Cars

Camiones & Utilitarios Camiones & Utilitarios Posventa Responsabilidad Social Empresaria
Test Drive

Test Drive Nissan Frontier Pro4X: la opción más deportiva

04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.

PABLO EPIFANIO   6 January 2011

Alejandro Nicolini, gerente gral. Chery Argentina

Chery va por más ventas y la fábrica local

Satisfecho por las casi 4 mil unidades vendidas en 2010, Alejandro Nicolini, gerente general, confía que en 2011 Chery facturará el doble y asegura que los planes para la planta local están avanzados.

Alejandro Nicolini, gerente gral. Chery Argentina

El hecho de ver una buena cantidad de “Tiggos” en la calle era una señal de que la presencia de Chery en la Argentina –de la mano del Grupo Socma- iba poco a poco ganando terreno. Con la llegada de dos nuevos productos netamente urbanos como el Face y el QQ, más el arribo de la versión 4x4 del SUV Tiggo, ese crecimiento que parecía marcar el “termómetro callejero” terminó por confirmarse en los números: en 2010 la marca asiática vendió unas 4.000 unidades, lo que se traduce en un 0,7% de participación de mercado.

“En 2010 experimentamos un gran salto”, dice Nicolini, “no solo por los lanzamientos que realizamos, sino porque la red de concesionarios siguió fortaleciéndose de manera satisfactoria, al ritmo que nosotros pretendemos.”

¿Cuál es el balance de 2010 y qué perspectivas tienen para este año que comienza?

Superamos todas las expectativas que nos habíamos planteado para 2010. La verdad es que nos da mucha satisfacción teniendo en cuenta lo poco que hace que está la marca en el país y que el desarrollo de la gama se concretó prácticamente en el último semestre del año. Esto lógicamente nos pinta un 2011 intenso en el que seguramente podremos casi duplicar lo hecho en 2010 para escalar a los dos dígitos de participación. Confío en que podemos terminar el año entre un 1,5 y 2,0% de participación en el volumen total.

¿Cuál es el destacado?

El Tiggo sigue siendo nuestro principal jugador. El haber incorporado a la gama con la versión 4x4 refuerza esa buena performance que venía teniendo. Estamos muy contentos con este vehículo. Claro que la llegada de modelos urbanos como el Face y el QQ ayudó a alimentar lo volúmenes. La estrategia fue inicialmente entrar en el mercado con un vehículo más bien de nicho dentro de lo que la marca tiene para ofrecer y luego ir ampliando hacia lo genérico. Los resultados están a la vista.

¿Este año llega el A3/Cielo?

Proyectos hay varios, todo depende de las homologaciones y del cupo que haya respecto a productos importados extra-zona (debido a las restricciones que implementaría el Gobierno Nacional). Aún es una gran incógnita y en concreto no hay nada. Se están aguardando reglas de juego más claras para los importadores.

¿Sigue en marcha el proyecto de instalar una planta en la Argentina?

El Grupo Chery Socma sigue trabajando y avanzando para tener una fábrica en el país. Se evolucionó mucho el año pasado y ahora falta un último paso. Ese último escalón es conseguir una financiación adecuada.

¿Podría ser este año? 

Me gustaría hablar de plazos, pero en verdad, hoy no puedo hacerlo. Esperamos lograr subir ese escalón durante el primer semestre del año para tener algo más concreto hacia fines de 2011.

¿Hay un lugar definido?

Existe la locación, pero prefiero no dar detalles al respecto.

¿Cómo está hoy la cobertura de Chery a nivel país?

La red oficial está compuesta por 32 concesionarios.
Estamos haciendo nuevos nombramientos en el interior del país, ya que consideramos que Capital Federal y GBA es un territorio que está bastante bien cubierto. La política de la empresa es expandirse en proporción al crecimiento del volumen de ventas, y eso es lo que estamos haciendo. Por el momento nuestros planes es instalarnos en capitales de provincia.

Si tenemos en cuenta que llegó en 2008 como una marca poco conocida ¿qué es hoy Chery Argentina?

Es una empresa que ha logrado mucho en muy poco tiempo. Ha demostrado que la calidad de un producto chino está a la par de marcas de primera línea. Chery es responsable de que poco a poco en la Argentina se vaya dejando de lado el prejuicio de que un producto chino es sinónimo de mala calidad. Nosotros hemos demostrado que no es así.
 

Chery arranca un año en el que le aguarda una nutrida agenda de actividades. Está presente en Pinamar con un stand de 800m2 donde exhibe, a modo de prototipo, el Cielo (también conocido como Skin) y el resto de la gama. Además participa en el Dakar Argentina-Chile con dos vehículos oficiales, con el objetivo de demostrar que la marca "está para cosas grandes" y ratificar que el haber finalizado en el puesto 28 en la edición anterior -convirtiéndose en la primera marca china en lograrlo en toda la historia de la competencia- no es casualidad. 

Más productos, más concesionarios, la planta, en fin, seguramente a lo largo de este naciente 2011 tendremos para contarles varias noticias de Chery.