Cars

Camiones & Utilitarios Camiones & Utilitarios Posventa Responsabilidad Social Empresaria
Test Drive

Test Drive Nissan Frontier Pro4X: la opción más deportiva

04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.

  15 December 2010

Nuevo Jeep Compass 2011

Compass 2011: emulando al hermano mayor

Jeep sigue renovando su gama. Tal como hizo con el Grand Cherokee, ahora le da un lavado de cara al Compass mediante cambios en la estética y en el habitáculo, más el agregado de equipamiento.

Nuevo Jeep Compass 2011

El Compass apareció en 2007 generando un interesante revuelo entre los seguidores más puristas de la marca. Mantenía algunos genes inconfundibles de Jeep como la parrilla de seis barras verticales, pero con abundancia de chapa en los laterales, los voladizos más bajos y dimensiones más acotadas, venía a romper con los esquemas de lo ofrecido hasta el momento.

Pasaron más de tres años para que el grupo Chrysler muestre la figura de la nueva generación, que no sólo la deja más agraciada en su silueta, sino también más deportiva, acercándose bastante a su hermano mayor, el Grand Cherokee que también se renovó de cara al año entrante.

Estética

Los cambios más trascendentales pasan por la trompa, donde abandona los faros redondos por unos de líneas rectas, agrega apliques cromados a las barras de la parrilla y recibe nuevos capó y paragolpes. Es el sector en el que más se asemeja al Grand Cherokee 2011. Los laterales son más angostos y el sector trasero se mantiene casi inalterable, salvo por la incorporación de Leds para las luces de posición y el spoiler sobre el final del techo.

Habitáculo

El habitáculo del Compass, según Jeep, evoluciona en lo que a calidad de materiales y terminaciones se refiere. El cambio más notable es el del volante, ahora de tres radios con teclas multifunción para el cruise control, el teléfono y el audio. También cambia los paneles de puertas y los tapizados.

Equipamiento

Todas las versiones ofrecerán de serie seis airbags, control de estabilidad, sistema de mitigación electrónico del balanceo, programador de velocidad, y asistente de arranque en pendiente para las variantes con caja manual. Las llantas de aleación se ofrecerán en medida de 17 ó 18 pulgadas. 

Para el mercado estadounidense se confirmó que habrá versiones con tracción delantera y otras con tracción total desconectable. Esa es otra diferencia respecto al actual que sólo se ofrece con tracción integral.

Para los amantes del 4x4 habrá disponible un “Paquete Off-Road”, que incluye mayor despeje, neumáticos especiales (con repuesto de igual medida) y protecciones para las partes bajas.

Motorización

La edición 2011 del Compass contará con dos motores en la gama, ambos nafteros. El más chico, un 2.0 de 158 caballos que podrá combinarse con una caja de cambios manual de cinco velocidades o con una automática CVT de variación continua. El más potente será el 2.4 de 172 caballos (el mismo con el que se comercializa en nuestro mercado), que podrá asociarse a una caja manual de cinco marchas en el caso de las versiones con tracción simple, o automática CVT de nueva generación para las 4x4.
De acuerdo con lo informado por la marca, esta nueva transmisión ayuda a reducir el consumo de combustible entre un 6 y un 8 por ciento respecto a un cambio automático convencional de cuatro marchas. 

En Europa podría ofrecerse también en una versión diesel.

El Jeep Compass se fabricará en la planta que el Grupo Chrysler posee en Belvidere, en el Estado de Illinois (EE.UU.).

De este modo la marca americana actualiza su oferta para dar pelea en el segmento habitado por el Ford Kuga, el KIA Sportage, el Hyundai Tucson, el Land Rover Freelander 2, el Toyota RAV4 y el Volkswagen Tiguan, entre otros.