Cars

Camiones & Utilitarios Camiones & Utilitarios Posventa Responsabilidad Social Empresaria
Test Drive

Test Drive Nissan Frontier Pro4X: la opción más deportiva

04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.

  22 February 2023

Lo había anunciado Massa

Prorrogan régimen de retenciones cero a exportaciones incrementales

El excedente se comparará con los niveles de 2020.ADEFA estimó que permitirá la venta de 70.000 unidades adicionales, equivalentes a u$s1.700 millones.

Lo había anunciado Massa

El Gobierno formalizó la extensión para este año de la aplicación de retenciones cero a las exportaciones incrementales de la industria automotriz, a través del decreto 81/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial.
El mismo precisó que "a efectos de determinar las exportaciones incrementales, se considerará el excedente que resulte de comparar el valor FOB de la totalidad de las exportaciones realizadas por cada empresa durante 2023, respecto de las que se hubieren realizado durante 2020".
El ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó a comienzos de año esta prórroga del incentivo creado en 2020.
"Es una forma de premiar la inversión, el trabajo argentino, y el esfuerzo", dijo Massa.
Durante el año pasado se fabricaron 536.000 unidades, entre autos y utilitarios, lo que marcó una mejora de 23,5% respecto de 2021, y la mayor producción de los últimos ocho años, en un contexto difícil por la falta de neumáticos.
Además, las exportaciones sumaron 322.286 vehículos, con un incremento de 24,3%.
"Avizoramos para 2023 un escenario de mínima de producción de 620.000 vehículos", afirmó Massa, quien estimó que "370.000 de esos autos producidos en Argentina saldrán al exterior".
Por su parte, la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) destacó hoy que la prórroga de retenciones cero para las exportaciones incrementales de vehículos durante 2023, permitirá la venta de 70.000 unidades adicionales equivalentes a unos US$ 1.700 millones.