20/09/2023 - Probamos la versión Feel Pack 1.6 automática que se ubica en el tope de gama. Se trata de un modelo que se fabrica en Brasil ideado para el Mercosur.
18 May 2022
Se trata de un vehículo disruptivo que entra por los ojos gracias a su estética deportiva. Entre el motor naftero y el eléctrico logra una potencia conjunta de 122 CV.
Poco antes de que estallara la pandemia, Toyota sorprendió a todos con el lanzamiento del CH-R. Este SUV hibrido se destaca por su estética rupturista y le permite a la empresa japonesa competir en el segmento B, mercado para el cual no tenía oferta hasta el momento.
Lo primero que entra por los ojos es el diseño del CH-R. Para ser un SUV, transpira líneas deportivas, en especial a partir de la caída del techo que le da aires de coupé. Inclusive, para camuflar sus puertas traseras las manijas para las plazas posteriores aparecen escondidas en lo alto del pilar C.
Con líneas filosas, el frontal es agresivo y se impone con sus faros rasgados, luces LED y una enorme toma de aire frontal. En la parte trasera, tiene un alerón para ganar en aspectos aerodinámicos, luces en forma de búmeran que invaden el portón, mientras que en el lateral sobresalen las llantas de 17 pulgadas.
En cuanto a las medidas, el CH-R mide 4,39 metros de largo, 1,8 metros de ancho y 1,57 metros de alto. En esa tónica sport, luce robusto, con un centro de gravedad más bajo que otros SUVs. Tiene una distancia entre ejes de 2,64 metros, que mejoran el espacio para las plazas traseras, aunque la caída del techo le resta algo de habitabilidad. Lo mismo para el baúl, que redondea una capacidad de 234 litros: más pensado para jóvenes que para familias.
Esta SUV utiliza la plataforma TNGA, de última tecnología, y llega importado desde Turquía. Esa procedencia europea se transmite en un interior de calidad, con buenas terminaciones y materiales que hacen que la vida a bordo sea confortable. Butacas de cuero, calefaccionadas en las plazas traseras y con regulación eléctrica para el conductor forman parte de un combo que incluye climatización bizona, sensores de lluvia y crepuscular, sistema de estacionamiento inteligente, entre otros. La plancha delantera tiene un diseño limpio y elegante.
En cuanto a tecnología, el Toyota CH-R incluye el sistema de audio con pantalla táctil de 8 pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay, mientras que en su tablero tradicional analógico también incorpora una pantalla para la computadora de abordo, con múltiple información, incluyendo datos del sistema híbrido.
Uno de los puntos centrales es la tecnología híbrida. El sistema propulsor es conocido: el 1.8 naftero ciclo Atkinson de 99 CV combinado con un eléctrico de 71 CV. La potencia conjunta es 122 CV, y la recarga de las baterías se realiza automáticamente, ya sea con el funcionamiento del motor naftero o a través del frenado regenerativo. Si hay suficiente batería, puede funcionar por tramos breves y a baja velocidad en modo EV, 100% eléctrico.
El corazón de este SUV está acoplado a una caja automática ECVT de acoples precisos, sin tironeos. El comportamiento es correcto, y tiene una buena perfomance en especial en ciudad, ya que la aceleración es progresiva para llegar al 0-100 en unos 12 segundos. La estabilidad es inmejorable, con un buen agarre en curvas, mejor que la media de los SUVs, y el sistema de suspensiones independientes también contribuye a un andar confortable, máxime tratándose de un europeo adaptándose a las calles del Mercosur.
El consumo es el punto más destacado del sistema híbrido. En ciudad, apenas se mueve la aguja del consumo. En aceleraciones bruscas o en velocidades altas, el motor naftero va siempre encendido, entonces la diferencia es menor con relación a los modelos térmicos. Pero en el uso urbano, hay margen amplio. En ciudad, consume 4,5 litros cada 100 km. En ruta, sube a cerca de 8.
Si hablamos de seguridad, la CH-R cumple con lo que esperamos de un Toyota. Cuenta con asistencias como sistema de pre-colisión frontal, control de velocidad crucero adaptativo, sistema de alerta de cambio de carril con asistencia de mantenimiento de carril y sistema de luces altas automáticas. Esto se suma a los 7 airbags, anclajes Isofix, controles de estabilidad y tracción, entre otros.
Toyota no informa el precio de sus vehículos y deriva las consultas a los concesionarios. Sin embargo, cuando fue lanzado al mercado en 2019 su valor era de u$s37.500.