29/09/2023 - En Cars.com llevamos la nueva versión el Parque Nacional El Palmar, Entre Rios, para testear la nueva caja automática de 7 velocidades.
PABLO EPIFANIO 26 July 2011
En su segunda generación, el Tucson se presenta absolutamente diferente. Más grande, con un diseño más sofisticado y un eficiente motor diesel de 184 CV. En definitiva, otro vehículo.
Es la representación más fidedigna de lo que Hyundai es en la actualidad. Es diseño, es calidad, y es tecnología, tres aspectos en los cuales, en el término de 4 o 5 años, la marca coreana ha evolucionado de manera notable.
Este nuevo Tucson deriva del concept ix-onic, presentado en el Salón de Ginebra de 2009, y fue desarrollado en el centro de diseño de Rüsselsheim, Alemania, bajo el concepto “Fluidic sculpture” o escultura fluida, si lo traducimos al español. De ahí los aires europeos contenidos en su silueta, en la que se combinan líneas más agresivas y decididamente más deportivas que en el modelo anterior.
Respeta el concepto de robustez propio de cualquier SUV, aunque también adopta un innegable estilo de cupé, especialmente si se lo observa desde la trompa y porque además es 2,5 cm más bajo. Las ópticas son más angulosas y se estiran por encima de los guardabarros, que a su vez son más abultados: La línea de cintura es bien elevada tanto en la parte delantera como en la trasera y se interrumpe en la zona de las puertas, donde aparece unos centímetros más abajo. Su formato, rematado por una cola musculosa, con una luneta bien inclinada, es más armonioso y proporcionado que el de la “antigua” Tucson.
Un generoso listón plástico recorre íntegramente la parte baja de la carrocería.
Esta nueva generación es 8,5 cm más larga y 2 más ancha; tiene 1 cm más de distancia entre ejes (2,64 m); y sus trochas también fueron ensanchadas. Esta reformulación de medidas tienen directa incidencia en su comportamiento dinámico, que mejoró en términos de estabilidad y tenida en curvas.
Vida a bordo
Lo primero a destacar es la calidad de los materiales –a pesar que hay buena cantidad de plásticos duros- y el nivel de terminaciones. Es un ambiente agradable y ordenado. Comandos intuitivos y bien ubicados, salvo la tecla de la computadora que queda un poco oculta a la izquierda del tablero. El instrumental es sencillo y permite una lectura clara. El volante –forrado en cuero- contiene los comandos del cruise control y del equipo de audio. Éste se regula en altura y profundidad, por lo tanto se puede conseguir una postura de manejo cómoda, que se complementa con el amplio recorrido en altura de la butaca. Ya que estamos con los asientos, hay que decir que su tapizado es agradable (combina cuero y textil) y ofrecen buena sujeción, aunque al principio resultan un tanto duritos.
Respecto a la insonorización no hay objeciones, tampoco para la visibilidad, excepto la trasera, limitada por el reducido tamaño de la luneta.
Es un habitáculo cómodo, en el que pueden acomodarse sin inconvenientes personas de estatura considerable, en especial porque ofrece amplio lugar para las piernas.
Otra de las mejoras respecto a la habitabilidad pasa por el incremento del volumen del baúl, que de 335 litros pasó a 591 litros, y que aumentan a 1.436 con los asientos traseros abatidos. Cuenta con una red de sujeción y debajo del piso lleva un neumático de repuesto exactamente igual a los cuatro que están en uso, es decir 225/60 con llanta de aleación de 17 pulgadas. Bien por la marca.
Equipamiento
En términos de confort incluye climatizador automático bizona; equipo de audio con CD, MP3, y entrada auxiliar más USB; computadora de a bordo; levantavidrios eléctricos y espejos laterales con sistema de plegado. Además posee apertura interna de la tapa del baúl y de la tapa de combustible.
En lo que hace a seguridad, el listado incluye frenos ABS con asistente y distribución eléctrica de la fuerza de frenado; control de tracción; control de estabilidad y asistentes para pendientes, tanto en ascenso como en descenso. Trae doble airbag frontal; luces antiniebla delanteras y traseras; apoyacabezas en las cinco plazas y ganchos Isofix.
La versión “full Premium” naftera suma tapizados de cuero, techo panorámico eléctrico de dos piezas; sensores de estacionamiento con cámara de retroceso y regulación eléctrica para el asiento del conductor.
Empuje
Los 184 caballos generados por el motor diesel de 2 litros de la versión probada empujan que “da gusto”. Ya desde abajo -1.500 rpm- se lo nota ágil, pero cuando trepa a la franja de las 1.800/1.900 vueltas, se transforma y su respuesta es sorprendente. Esta característica, hace que en tercera recupere de manera notable. Son muy buenos sus parámetros de aceleración: 8,3 segundos para llegar de 0 a 100 km/h, con una velocidad final del orden de los 195 km/h. Otra virtud de este propulsor de 1995 cc es el consumo, que ronda los 8,8 litros cada 100 km –a velocidad constante de 130 km/h- y de 10,1 litros en la city.
La encargada de dosificar la potencia en este caso es una caja manual de seis marchas –también se ofrece una automática de 6 para el diesel y una manual de 5 para el naftero- que trabaja muy bien en lo que hace a relaciones, pero con un accionamiento un tanto conflictivo, ya que ofrece resistencia al intento de conectar el cambio.
Comportamiento
Fiel al concepto de SUV liviano, el Tucson se siente muy a gusto en ciudad y más aún en ruta. El diagrama de suspensiones está regulado con recorridos cortos, lo que le brinda una notable solvencia a alta velocidad, consiguiendo una excelente tenida en curvas y una elogiable estabilidad. En tramos urbanos se destaca por el desempeño de la dirección con asistencia eléctrica, dócil y con un reducido radio de giro, que facilita enormemente las maniobras. En caminos de tierra transmite algún golpe seco, justamente por el escaso recorrido de la suspensión.
El sistema de tracción trabaja igual que el anterior, es decir, en condiciones normales de manejo envía potencia al eje delantero y si percibe una pérdida de adherencia transfiere caballaje a las ruedas traseras. El diferencial se puede bloquear –mediante una tecla- para repartir 50/50, mientras tanto no se superen los 40 km/h. Tanto en caminos de tierra, con arena suelta o barro liviano, se mostró muy eficiente, y muy apto para hacer de las delicias de quien busca un plus de diversión. Es importante tener presente que se redujeron tanto el ángulo de ataque, como el central y el de salida, por ende, hay que tener respeto en terrenos quebrados.
Apuntes finales
En su segmento el competidor más directo por características es el VW Tiguan (motor diesel de 140 caballos); aunque también se alistan el Ford Kuga, el Toyota RAV4, el Nissan X-Trail el Honda CR-V, el Jeep Compass y el Renault Koleos.
Para dar pelea Hyundai ofrece una gama variada. Son siete las versiones en total contando este motor diesel –que reemplaza al 2.0 de 113 CV- y el naftero 2.0 de 166 CV. Para los nafteros hay una opción 4x2 y también una caja manual de 5 marchas.
El precio de esta versión (GLS 4WD Full) es de US$ 46.000, en una gama que arranca en los US$ 32.000 y trepa hasta los US$ 47.500 de la diesel automática. La garantía es 3 años o 100 mil kilómetros.
Lo más
Lo menos