Cars

Camiones & Utilitarios Camiones & Utilitarios Posventa Responsabilidad Social Empresaria
Test Drive

Test Drive Renault Alaskan Intens 4WD AT: una pick up para el trabajo y la ruta

29/09/2023 - En Cars.com llevamos la nueva versión el Parque Nacional El Palmar, Entre Rios, para testear la nueva caja automática de 7 velocidades.

  16 February 2022

Para amantes del 4x4

La Rioja: turismo off road entre huellas de dinosaurios

La provincia ofrece circuitos al volante con recorridos de diferentes intensidad. Paisajes, montañas, antiguas minas y uno de los tramos más lindos de la Ruta 40.

Para amantes del 4x4

La Rioja apunta a dar el salto en turismo a través de una oferta que incluye paisajes espectaculares, gastronomía y cultura. En ese marco, la provincia se posiciona además como uno de los sitios que emergen para los fanáticos del turismo al volante, ya sea en bajo el halo de la Ruta 40 o bien para los amantes del manejo off road, con circuitos de distinta intensidad.

En Villa Unión, en las cercanías del Parque Nacional Talampaya, una de las maravillas naturales de la Argentina, la tierra colorada domina la visual. Y, allí, para salir de los circuitos tradicionales se encuentra el Cañón del Triásico.

Se trata de un circuito para hacer en 4x4 y en menos de tres horas en la localidad de Banda Florida. Por la huella de los dinosaurios que habitaron esas latitudes, se puede adentrar en un recorrido dominado por las piedras y el ripio. “Necesitábamos tener excursiones cortas en la zona, para las tardes libres que les quedaban a los grupos que llegan a Villa Unión en tours cerrados”, explica Fabián Páez, uno de los guías referentes de la zona y creador -junto con otros colegas- del circuito Triásico. A bordo de una Nissan 4x4, Paéz se desempeña como un experto todoterreno, y lleva por un sendero entre piedras y ripio a vivir una aventura off road entre paisajes inolvidables.

Cañón del Triásico

En el Parque Nacional Talampaya los recorridos se hacen exclusivamente con los camiones tipo Unimog del concesionario del lugar. Por eso, el Cañón del Triásico es una gran oportunidad para sentirse atrapado por paredes rojas en un tramo más personalizado, ya sea al volante o en el asiento de al lado.

También para partir desde Villa Unión se destaca Laguna Brava. La Reserva Natural se encuentra a unos 4500 msnm sobre la Cordillera de los Andes y es un recorrido que dura todo el día. Para evitar el apunamiento, el recorrido incluye varias paradas intermedias, para ir acostumbrándose a la altura. Al llegar, emerge una de las postales más increíbles de toda la región: una laguna de montaña, repleta de flamencos, que le dan contraste de colores a una visual dominada por las aguas cristalinas y los picos en el fondo, en general nevados.

Se trata de un sistema de lagunas altoandinas salinas e hipersalinas de escasa profundidad con bofedales (vegas) asociadas, situadas por encima de la cota de los 3.000 msnm. La Laguna Brava posee un extenso espejo de agua de 17 km de largo por 3 km de ancho.

De Villa Unión a Chilecito hay uno 120 kms, entre los que se incluyen la Cuesta de Miranda. Son 12 km de extensión de la Ruta 40 que cautivan y sorprenden por su colorido y majestuosidad a 2020 msnm. Aparecen formaciones como El Zaguán en el paraje Las Trancas, desde donde se puede emprender una caminata por el bellísimo lecho del río. Se trata de un camino de curvas y contracurvas que por momentos se interna entre los picos montañosos, escoltado por altos paredones, y en otros alcanza las cimas. Las laderas se encuentran coloreadas por el verde oscuro de la jarilla y las especies cactáceas, junto a los tonos ocres y rojizos que delatan la presencia del óxido de hierro. Ofrece un panorama incomparable y puntos panorámicos para detenerse.

Cuesta de Miranda

En sus cercanías Chilecito tiene distintos circuitos off road de montaña de distinta intensidad: desde zonas a las que sólo se accede en 4x4 a caminos light para los que basta la tracción simple. También cuenta con bodegas y la estructura del cable carril de la mina La Mejicana, construido hace más de cien años y que llega desde la base hasta más de 4.000 metros de altura en nueve estaciones que todavía se pueden visitar.

La Vuelta al pique, por caso, Posee subidas y descensos en caracol hasta el punto máximo, a unos 3.000 metros sobre el nivel del mar. Recorre caminos de montaña que son atravesados por ríos de cauce temporario. Ofrece al visitante la posibilidad de recorrer impresionantes y emocionantes caminos de montaña Cercanos a su recorrido se encuentran atractivos como: la Estación N° 2 El Durazno, Unión o río de los dos colores, Estación N° 3 El Parrón, Mina del Oro, Las Chúcaras, Río Pismanta, Los Ciruelos, El Bosquecillo, entre otros.

Vuelta al pique

Desde la ciudad de Chilecito por RN 40, se continúa por RP 14 camino a Santa Florentina, donde comienza el camino de ripio, continúa por el paraje Las Talas, sigue por Guanchin hasta Sañogasta, donde comienza nuevamente el camino asfaltado. Se recomienda realizar el circuito en vehículos 4×4 si el camino se encuentra con mantenimiento. Sino, se puede realizar en vehículos 4x2.

Asimismo, aparece la Mina del Oro, un antiguo emprendimiento minero enclavado a 3000 msnm en plena Sierra de Famatina, con una combinación de 4 x 4 y trekking. Existen dos alternativas para su recorrido desde Chilecito por RP 14 camino a Santa Florentina o desde Chilecito por R 15 hacia Guanchín por un camino de montaña.  Distancia total recorrido desde Chilecito por Guanchin y regreso por Santa Florentina: 75 km aprox.

Mina de Oro

Otro imperdible de Chilecito es el Cable Carril. Una majestuosa obra de ingeniería, construida entre 1902 y 1905, conformada por 9 estaciones y el tendido de un cable aéreo de 35 Km, que se extiende en línea recta desde la primera estación -ubicada en la ciudad de Chilecito-, hasta los socavones de la Mina La Mejicana, en el cordón del Famatina a 4.600 msnm. Actividades como el 4×4, trekking (senderismo), expediciones son algunas de las posibilidades para recorrer los 35 Km. del tendido del Cable Carril, declarado Monumento Histórico Nacional.

 

Estación 2 del Cable Carril de la mina La Mejicana, en Chilecito

La primera estación (Museo Estación N° 1 Dr. Santiago Bazan) y la segunda (2 El Durazno, Establecimiento minero Santa Florentina y Plaza de los Mineros) están abiertas al público todo el año y se llega por asfalto. La tercera, El Parrón, depende del estado del camino, se recomienda llegar en 4x4. Agencias de viaje habilitadas ofrecen realizar el recorrido hasta la novena estación en camionetas propias. En este caso, por la complejidad del camino, se recomienda llegar hasta la tercera.