29/09/2023 - En Cars.com llevamos la nueva versión el Parque Nacional El Palmar, Entre Rios, para testear la nueva caja automática de 7 velocidades.
10 August 2021
La nueva generación del SUV de la marca francesa trae el nuevo motor turbo de 1.3 litros TCe, de 155 CV y presenta grandes cambios en su interior. Probamos la versión tope de gama.
La llegada hace diez años de Renault Duster marcó un quiebre en el mercado. Sin haber inventado un nuevo segmento, trastocó algunos parámetros que luego siguieron esa huella. En primer lugar, hasta allí el universo de los SUV compactos era monoproducto, con Ford EcoSport en un reinado al que nadie se animaba a discutirle. En segundo, los vehículos 4x4 con prestaciones off road reales eran exclusivos para bolsillos holgados.
Duster cambió ambas premisas: con una propuesta distinta, con base en el espacio interior y la versatilidad, salió a competir en el segmento. Y de alguna forma animó al resto, con arribos que siguen hasta hoy de modelos de todas las marcas y colores posibles. Asimismo, puso en la vidriera un todoterreno a precio accesible, con tecnología Nissan, especialista en la materia.
Con ese crédito, Renault lanzó hace un mes la nueva generación de Duster, que llega importada desde Colombia en cuatro versiones. La búsqueda: mantener atributos como la habitabilidad, el baúl de 475 litros (4x2) o 400 (4x4), el sistema de tracción y la buena relación precio-producto. Sobre ese piso, agrega un motor 1.3 turbo de 155 CV desarrollado con Mercedes-Benz y retoca el diseño para darle un look más moderno. Manejamos la versión Iconic 4x4, tope de gama.
Estética
Las principales modificaciones de Renault Duster aparecen en la parte frontal, con la nueva identidad de marca en la parrilla frontal, un paragolpes renovado y la firma de luces DRL LED en forma de “C”. También hay cambios estructurales: el parante frontal está más inclinado, lo que redunda en líneas más aerodinámicas y estilizadas. Asimismo, se destacan las llantas diamantadas de 17 pulgadas y las barras del techo. Los cambios no son abismales pese a que no comparte ningún panel con su predecesora. Pero mejoran la silueta en línea con otros Renault y con tendencias actuales.
Las dimensiones son levemente más grandes que la generación 1, y también gana dos centímetros de despeje.
En el interior la diferencia sí es grande: un diseño limpio en la plancha, pantalla central tipo tablet y una calidad mayor en materiales y terminaciones. El volante (con doble ajuste) y el tablero son nuevos y esa primera impresión ya representa un salto. Las butacas tienen ahora mayor soporte lateral, elaboradas con un mix de tela y cuero ecológico.
En términos tecnológicos, el sistema multimedia se puede personalizar con hasta cinco perfiles y ofrece integración con Android y Apple. Además, se pueden emparejar dos teléfonos móviles simultáneamente a través de Bluetooth. Llega con un sistema de climatización automática de una zona con comandos táctiles.
Desempeño
La versión manejada incorporaba el nuevo motor turbo de 1.3 litros TCe, de 155 CV con un torque de 250Nm. Un desarrollo de la alianza con Daimler, fabricante de Mercedes-Benz, y que con otra potencia se usa en el Clase A. Este propulsor cuenta con cuatro cilindros en línea y 16 válvulas, inyección directa, control electrónico de la presión del turbo y cadena de distribución. La gama reemplaza así un propulsor 2.0, más antiguo, por una alternativa que mejora el consumo de combustible pero también la potencia final (también se ofrece un motor 1.6 de 115 CV).
Las variantes 4x4 solo llegan con transmisión manual mientras que la tracción simple se puede combinar con la nueva CVT X-Tronic, de ocho velocidades simuladas, la cual se testeó en un contacto breve durante el evento de lanzamiento, y tiene una gran comunicación con el motor. Una forma de buscar mayor confort de marcha, hecho en el que ayuda la dirección asistida eléctricamente, el trabajo de insonorización y las suspensiones independientes en el eje trasero, que se mantienen. Las multilink traseras hacen que la marcha en caminos difíciles se hace sin sobresaltos, con una gran absorción.
El 1.3 es un motor moderno, eficiente y de gran elasticidad. Una mejora notable respecto al anterior 2.0 aspirado. Reducción del consumo en un 15% (10 litros cada 100 km en ciudad, y unos 6,5 en ruta a velocidades controladas) y una aceleración de 0 a 100 en 9,5 segundos. De todos modos, lo más sorprendente es la reacción al pedal, con una potencia inmediata ideal para el manejo todo terreno.
En seguridad, suma ahora control de estabilidad (ESP), que es de serie, al igual que los frenos ABS con AFU (Ayuda de Frenado de Emergencia), los anclajes Isofix, el asistente de arranque en pendiente, el control de descenso. Las versiones 4x4 siguen equipando el sistema de tracción con tres modos: 2WD (tracción simple), Auto (el vehículo distribuye la fuerza de acuerdo a la necesidad) y Lock (reparto 50/50 de la fuerza entre los ejes delantero y trasero).
Para el manejo off road, a los importantes ángulos de ataque y de salida, suma una novedad la función del Monitor 4x4, que permite monitorear la inclinación y la brújula.