29/09/2023 - En Cars.com llevamos la nueva versión el Parque Nacional El Palmar, Entre Rios, para testear la nueva caja automática de 7 velocidades.
24 June 2021
La marca francesa lanzó un programa para recordar sus vehículos más emblemáticos. Ahora, un repaso por el Méhari, que tuvo larga vida entre 1968 y 1987.
Citroën Argentina desarrolló un nuevo programa con para exhibir sus más de cien años de historia. La iniciativa se denomina Herencia Citroën y ahora buscó destacar a uno de los modelos más emblemáticos, el Méhari.
"El modelo se lanzó en mayo de 1968 y se fabricó hasta 1987. Mientras toda una generación salía a las calles parisinas en busca de más libertad (el Mayo Francés), Citroën lanzaba un modelo que fue ícono de libertad, de placer, de bienestar: el Mehari. Este cabriolet atípico que era muy polivalente, práctico y económico", dijo la marca sobre el modelo en un comunicado.
Los primeros ejemplares contaban con una potencia de 28cv y podían cargar hasta 400kg. Tenían una carrocería de plástico que lo hacía muy liviano, insensible a la corrosión y se lavaba con un simple chorro de agua. El parabrisas empezó siendo de acero con los bordes de cristal redondeados y en 1971 pasó a ser de aluminio con los bordes cuadrados. También ese año contó con la opción de tener un techo duro. La capota y las puertas eran desmontables. La carrocería estaba compuesta por una decena de piezas de plástico moldeado y coloreadas en origen, lo que disimulaba un rayón ya que todo el bloque del material era del mismo color.
El motor –siempre bicilíndrico- estaba acoplado a una caja de 4 velocidades que atacaba el eje delantero a través de un diferencial a la salida de donde estaban los frenos delanteros, primero de tambor y luego de discos. Los traseros de tambor iban en los cubos de rueda, salvo en la versión 4x4 donde se reprodujo la estructura del eje delantero.
Con unas 150.000 unidades vendidas, se fabricó durante más de 20 años en diferentes lugares del mundo. En Argentina Citroën fabricó este particular modelo a partir de 1971 y hasta 1980, con mecánica y plataforma del 3CV y, sin dudas, fue uno de los autos más queridos por el público local.
"Fue un auto diseñado para los usos más variados; desde el ocio al transporte, capaz de transformarse en un descapotable, una pick-up, o incluso en un compacto de cuatro puertas. Este modelo, adelantado a su tiempo, sedujo a todos: agricultores, recolectores, amantes del aire libre, tanto en la playa como en la montaña", señaló la marca francesa.
Su nombre “Méhari” se eligió derivado de una raza de camellos de carreras, particularmente robustos y resistentes.