29/09/2023 - En Cars.com llevamos la nueva versión el Parque Nacional El Palmar, Entre Rios, para testear la nueva caja automática de 7 velocidades.
14 May 2021
Se trata de la última generación de la pick up chica de Fiat. Probamos la versión Volcano, tope de gama.
En el país de las pick ups, donde al polo productivo dedicado al segmento se suma el éxito comercial de las chatas, había una deuda pendiente.
En los últimos años se reforzaron las medianas, aparecieron modelos extra off road y hasta surgió una categoría intermedia ocupado por las Fiat Toro y Renault Duster Oroch. Sin embargo, quedó el hijo olvidado: las pick ups chicas. Un segmento desinflado, sin modelos que llevaran la vara hacia arriba y con pocos competidores. Hasta el año pasado, cuando la reivindicación de la mano de Fiat con la nueva generación de Strada.
Fabricada en Brasil, ya era líder ante sus dos rivales: Volkswagen Saveiro y Chevrolet Montana. La tendencia de los SUVs y, años antes, de los multipropósito también había jugado en contra del segmento. Ahora, la nueva Strada tiene argumentos para revalorizarse a sí mismo y ponerle presión a la competencia.
El primer gran acierto del modelo es el diseño: si bien su base es el pequeño Mobi, a la vista es una mini Toro. De hecho, al golpe de vista hará dudar a más de uno: “¿Es una Toro?”, se preguntarán. La incertidumbre es positiva, porque la Toro, además de más grande, es un modelo bien valorado. El efecto de asemejarse a un modelo del escalón siguiente pasa por copiar rasgos en la parte trasera y en una parrilla robusta de estilo deportivo, con el Fiat grande en el medio. Una solución que hace eludir una falla histórica del segmento: esta Strada no parece un Mobi con una caja ensamblada. Hay una armonía que es, antes que nada, una muestra de voluntad de los diseñadores.
La versión manejada, la Volcano, tope de gama, tiene luces Leds, defensas inferiores, neumáticos de uso mixto, barras en el techo. Y, como principal novedad, aparece por primera vez en el segmento una opción doble cabina con cuatro puertas. Antes, Strada ofrecía un opción “cabina y media” con tres puertas. Es decir, una sola entrada a la “media plaza” trasera. En esto también se funda la pregunta: “¿Es una Toro?”. Las plazas traseras son como las del Mobi, de espacio acotado, pero abre la posibilidad de usar la Strada no sólo para el trabajo sino para la vida familiar, acaso las razones del éxito que habían tenido antaño los multipropósito. La caja es un cuadrado de un metro cuadrado, con 1,31 m2 de superficie utilizable y 650 kg de capacidad, que se extienden a más de 700 en las opciones de cabina simple.
El motor de esta versión es el 1.3 de 99 CV que también equipan Argo y Cronos (el resto de la gama tiene el más viejo 1.4 de 85 CV), con caja manual de cinco marchas. Tiene un buen rendimiento y aceleración, con bajo consumo, ideal para la ciudad pero práctica en la ruta con elasticidad para sobrepasos. La aceleración de 0 a 100 km/h con este motor se realiza en 13 segundos, con 162 km/h de velocidad final. El consumo es apenas superior a los 9 litros cada 100 km recorridos en ciudad, y de 8 litros en ruta. Asimismo, si bien no es un vehículo 4x4, por las cubiertas, el despegue del suelo y una electrónica acorde, se puede usar para el off road light, en especial para ocasiones laborales y prácticas, no para la aventura en las dunas. En el comportamiento dinámico, sorprendió la agilidad y la buena respuesta al acelerador, así como las suspensiones para un modelo orientado al uso urbano.
Otro gran destacado es el equipamiento en seguridad, que también sube la vara a la categoría: cuenta con control de estabilidad, asistente de arranque en pendiente y control avanzado de tracción con E-Locker, un sistema electrónico para acomodar el ABS a la pérdida de adherencia fuera del asfalto. Tiene pantalla central multimedia Uconnect con una pantalla táctil de siete pulgadas, que ofrece funciones como Apple CarPlay y Android Auto con conexión inalámbrica