Cars

Camiones & Utilitarios Camiones & Utilitarios Posventa Responsabilidad Social Empresaria
Test drive

Test drive Jeep Commander TD 2.0 4x4: lujo, espacio y versatilidad

27/11/2023 - Probamos la versión Limited del SUV que se produce exclusivamente para nuestra región. Se enmarca en un selecto grupo de vehículos que ofrece tres filas de asientos.

  9 March 2021

Un guiño para el sector

Alberto Fernández envió al Congreso la Ley de Promoción de Inversiones

El Presidente también firmó el decreto del régimen de exención de retenciones a las exportaciones incrementales de la industria automotriz.

Un guiño para el sector

El presidente Alberto Fernández celebró hoy los acuerdos sectoriales para sustituir importaciones porque eso ayuda a preservar y cuidar las reservas internacionales con las que se le da estabilidad al tipo de cambio.
"Estoy muy contento porque he visto trabajar a todos. He visitado tres o cuatro plantas automotrices. Y en todos los casos vimos cómo el sector en plena pandemia apostaba, incluso con inversiones fuertes en favor del crecimiento y el desarrollo", dijo Fernández.
Así se expresó el mandatario al encabezar este mediodía en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada el acto para la firma del decreto del régimen de exención de retenciones a las exportaciones incrementales de la industria automotriz y el envío del proyecto de Ley de Promoción Inversiones para ese sector y su cadena de valor.
El Presidente respaldó el trabajo realizado por los sindicalistas Ricardo Pignanelli y Antonio Caló porque fueron protagonistas en la búsqueda de iniciativas para promover inversiones en la Argentina en favor de que haya más empleo.
También felicitó a los empresarios del sector que han contribuido a armar un nuevo plan para pensar en el largo plazo, lo que da cuenta del interés de las empresas por continuar con sus inversiones en el país.

El proyecto de ley contempla la creación de un régimen de fomento a nuevas inversiones del sector automotriz. "Las inversiones de las empresas productores de automóviles, utilitarios, comerciales livianos, camiones y chasis, motores, cajas de transmisión, ejes, autopartes y piezas, o de quienes realicen determinados procesos para la producción de los bienes descriptos anteriormente, serán sujetas de determinados beneficios impositivos, siempre que pertenezcan a un proyecto de inversión aprobado por la autoridad de aplicación", se argumentó.

"El proyecto de inversión debe cumplir con un monto de inversión mínima en función del bien y/o proceso que se trate y debe mantener un contenido nacional mínimo determinado durante los 5 años posteriores a la fecha de puesta en marcha del proyecto", añade el proyecto.

Las inversiones en bienes de capital nuevos, incluyendo obras de infraestructura destinadas a la actividad industrial directamente relacionadas a la producción del bien objeto del proyecto aprobado, podrán gozar de:

Saldo de libre disponibilidad de los créditos generados por el Impuesto al Valor Agregado de las inversiones para aplicar contra impuestos nacionales.

Amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias para los bienes muebles en tres (3) cuotas anuales, iguales y consecutivas y en el caso de las obras de infraestructura, como mínimo en la cantidad de cuotas anuales, iguales y consecutivas que surja de considerar su vida útil reducida al cincuenta por ciento (50%) de la estimada.

Derecho de exportación del CERO POR CIENTO (0%) a la exportación de los bienes producidos al amparo de los proyectos aprobados en el marco del presente Régimen.

El proyecto también crea el Instituto de la Movilidad, como ente de derecho público no estatal que tendrá por objeto fomentar la coordinación entre los diferentes eslabones de la cadena de valor, el Estado Nacional, los trabajadores y las instituciones de apoyo científico y tecnológico. Sus principales funciones serán aportar iniciativas en el marco de las políticas públicas dirigidas al sector automotriz y autopartista; investigar, relevar y analizar las problemáticas productivas concernientes a la cadena de valor; articular programas y promover proyectos con instituciones y entes públicos y/o privados que contribuyan al desarrollo sostenible del sector; promover y financiar el desarrollo de la infraestructura científico-tecnológica y la red de laboratorios vinculados; e impulsar la formación y capacitación permanente de los recursos humanos en la cadena de valor.

El gobierno y administración del Instituto de la Movilidad estará a cargo de un Directorio integrado por un Presidente y 8 vocales: dos por la Autoridad de Aplicación y uno/a por el INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL (INTI), Tres vocales serán designados por las asociaciones empresarias representativas del sector automotriz (ADEFA, AFAC, ADIMRA) uno por cada una de ellas, y dos vocales por los sindicatos (SMATA, UOM).