04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.
19 February 2021
El fabricante francés perdió u$s9.600 millones. Sus ventas cayeron un 21,3% en un año.
El fabricante de automóviles francés Renault registró una pérdida histórica de 9.600 millones de dólares en el año 2020, marcado por la crisis de coronavirus, según resultados publicados este viernes.
En el primer semestre, el grupo registró una pérdida de u$s8.800 millones en el contexto de la crisis de covid-19. Pero limitó los daños en el segundo semestre con sólo una pérdida de casi u$s800 millones y un retroceso en el volumen de negocios de 8,9%.
Este descalabro histórico se explica sobre todo por la contribución del socio japonés Nissan, del que Renault tiene el 43%: penalizó al grupo francés a la altura de u$s5.900 millones.
Por su parte, Renault vio caer sus ventas un 21,3% en un año, con menos de tres millones de vehículos vendidos, en un mercado automovilístico totalmente hundido.
Aún así, Renault obtuvo un margen de explotación de 3,5% en el segundo semestre, "una primera etapa de la recuperación del grupo", se congratuló el grupo.
"El año 2021 será difícil, con la incertidumbre ligada a las crisis sanitarias y también al suministro de componentes electrónicos", dijo el director general, Luca de Meo, citado en el comunicado.
Para 2025, Renault espera haber mejorado su rentabilidad vendiendo menos vehículos y ahorrando, según su plan "Renaulution" presentado en enero, que priorizará la producción de compactos y berlinas y reforzará las ventas de sus modelos híbridos y eléctricos.
El Estado francés, accionista de Renault, considera "convincente" este plan de transformación.
Renault, ya debilitado antes de la crisis sanitaria, había anunciado a finales de mayo de 2020 un plan de ahorro de más de u$s2.400 millones en tres años, incluyendo la supresión de unos 15.000 puestos de trabajo en todo el mundo.