04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.
4 December 2020
El acto estuvo encabezado por Alberto Fernández. CEO de VW, Thomas Owsianski, estimó que el mercado automotor está en condiciones de crecer 40% en 2021.
El CEO y presidente de Volkswagen Argentina, Thomas Owsianski, estimó que el mercado automotor está en condiciones de registrar en 2021 un incremento de hasta el 40%, incluso por encima de lo que se espera en Brasil, al inaugurar una planta de pintura de la automotriz en la fábrica de la localidad bonaerense de General Pacheco.
La nueva planta de pintura, inaugurada esta tarde, en un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández, forma parte de un plan de inversión por casi U$S 1.000 millones, destinada a la fábrica de General Pacheco y al Centro Industrial Córdoba, lo que incluye el desarrollo del nuevo modelo Tarek para exportar a la región.
En una conferencia de prensa, tras el acto oficial, Owsianski, analizó las perspectivas favorables del sector.para el próximo año, al estimar para el mercado automotor local un crecimiento de entre el 20% al 40% de acuerdo a cómo se acomoden las principales variables macroeconómicas, incluso por encima de Brasil, donde se prevé un alza del 15% al 25%.
"El mercado latinoamericano está creciendo. La cadena de valor no puede seguir la demanda. Este es el desafío más grande en este momento", avanzó Owsiansky en su análisis sectorial.
En tanto, Pablo Di Si, CEO de Volkswagen para la región, explicó que la inversión de U$S1.000 millones se tomó "hace tres años y no fue solo pensando en la Argentina".
"Cuando uno mira la región es importante tener el alma exportadora, la tenemos en Brasil y en la Argentina", agregó.
Sin embargo, los directivos advirtieron una presión inflacionaria, no solo en el mercado doméstico sino a nivel mundial que puede impactar en los precios.
"Hay una presión de los precios, los comodities están subiendo. Las economías están empezando a crecer y eso va a derivar en una inflación que irá subiendo, hasta en los Estados Unidos va a subir", alertó DI SI, quien reconoció que la puja va a formar parte de la ley de la oferta y la demanda.
Al mediodía, el presidente Fernández, participó del acto inaugural de la planta de pintura, en donde llamó a que "la unidad que supimos forjar por el miedo a un virus se vuelva eterna, y que sirva para hacernos crecer",
"Lo que vale la unidad frente al desafío de crecer, del desarrollo y de dar trabajo es algo que tenemos que aprovechar para hacer crecer a la Argentina", expresó el jefe de Estado, y afirmó: "Tenemos que ver cómo podemos potenciar los puntos de acuerdo y no los que nos diferencian. Para eso, debemos trabajar siempre juntos"
En el acto oficial Di SI destacó la necesidad de "seguir invirtiendo en nuestro país y en nuestra gente como industria y como plan estratégico".
En tanto, el presidente de Volkswagen Argentina informó que la empresa "es la primera automotriz del país, y como tal incrementó la producción en esta planta en un 110%" lo que se logró "por no bajar los brazos en tiempos difíciles".
Las obras de construcción de la planta, que demandaron dos años y medio de trabajo y requirieron el empleo de alrededor de 600 personas y 71 proveedores, se concretaron en el 40° aniversario de VW en Argentina, y 25 años del centro de General Pacheco.
La nueva planta, de 25 mil m2, contará con tecnología a base de agua, permitirá ahorrar un 75 por ciento en el consumo de energía y un 85 en el gasto de agua y aire, y garantizará la reducción de emisiones en niveles 700 veces menores a los establecidos por la ley.
Es el centro más moderno de la industria automotriz nacional y contó con una inversión de 200 millones de dólares, como parte de los 650 millones que la compañía destinó para implementar la tecnología necesaria para la producción local del nuevo modelo Taos.