20/09/2023 - Probamos la versión Feel Pack 1.6 automática que se ubica en el tope de gama. Se trata de un modelo que se fabrica en Brasil ideado para el Mercosur.
14 July 2020
El SUV de Chevrolet es ahora más grande y suma un novedoso motor turbo 1.2 de tres cilindros. Llega con Wifi a bordo y asistencias como el frenado autónomo de emergencia.
Chevrolet renovó a Tracker, su SUV para el segmento B, con el que apunta marcar un nuevo estándar en tecnología y conectividad para reposicionarse ante la llegada de nuevos jugadores.
“La nueva Tracker innova porque es un SUV que brinda todo lo que el consumidor realmente valora, sin concesiones. Además, ofrece tecnologías que hacen que la vida diaria sea mucho más práctica y segura, como el Wifi y el alerta de colisión con sistema de frenado automático de emergencia”, explicó Carlos Zarlenga, Presidente de GM Sudamérica, durante el lanzamiento bajo modalidad virtual.
La renovación es total y va en línea con las últimas novedades de la marca, como el nuevo Onix o el Cruze. No sólo en términos estéticos, donde se observan lazos comunes, en especial en la parrilla y en el remate trasero, sino también en el foco en seguridad, el Wifi a bordo y el uso de motores turbo más eficientes.
La nueva Tracker estrenará un nuevo motor 1.2 Turbo de 132 CV que entrega un torque de 190NM desde las 2.000 RPM. Estará acoplado a una trasmisión manual de cinco velocidades automática de seis.
El modelo creció sus dimensiones en el largo (+12mm) y en el ancho (+15mm), mientras que la altura se redujo para dar proporciones más dinámicas. Equipa ruedas de aluminio de 16” de serie. En la versión Premier son llantas de 17 pulgadas con superficie mecanizada, fondo gris metálico y cromadas para combinar con otros acabados en el mismo tono.
En el interior, además de una mejora en los materiales y superficies más limpia, muestra una pantalla central LCD de ocho pulgadas tipo pedestal que está ligeramente inclinada para facilitar también el acceso a los comandos. La computadora de abordo que ofrece hasta 14 funciones según la versión, incluyendo indicador de distancia, monitoreo de presión de neumáticos y vida útil del aceite.
“La seguridad de Tracker continúa con el legado de Cruze, Equinox y el nuevo Onix, incorporando seguridad de 360° gracias a su sólida estructura, 6 airbags de serie, frenado automático en caso de emergencia, alerta en punto ciego y cámaras traseras de alta definición”, afirmó Ernesto Ortíz, Vicepresidente de General Motors para Sudamérica.
La estructura del vehículo es más rígida. El modelo ahora cuenta con un porcentaje de acero de alta resistencia mayor y con una serie de tecnologías que contribuyen para que el vehículo tenga el equipamiento más completo en su segmento para proteger a los ocupantes del vehículo. Incluiye seis airbags, cinturones de seguridad delanteros con pretensores, control electrónico de estabilidad y asistente de arranque en pendiente de serie en todas las versiones. El sistema de frenos de la nueva Tracker ofrece una serie de tecnologías innovadoras, como llamada “Fade Break Assist”, que identifica potenciales pérdidas en la eficiencia de frenado y aumenta automáticamente la presión del sistema de frenos.
También compensa la fuerza del frenado en cada rueda tanto en línea recta como en curvas. Otra novedad en el segmento es la opción del sistema de Alerta de Colisión con Frenado Automático en Caso de Emergencia, alerta de punto ciego, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, cámara de retroceso y asistencia OnStar.
En línea con Onix y Cruze, la nueva tracker ofrece Wifi nativo con la posibilidad de conectar hasta siete dispositivos de forma simultánea. El multimedia es compatible con los sistemas Android Auto y Apple CarPay. Incluye cargador inalámbrico para smartphones y dos salidas USB traseras.
Precios:
Tracker MT $1.361.900
Tracker AT $1.503.900
Tracker LTZ $ 1.643.900
Tracker Premier $1.819.900