Cars

Camiones & Utilitarios Camiones & Utilitarios Posventa Responsabilidad Social Empresaria
Test Drive

Test Drive Renault Alaskan Intens 4WD AT: una pick up para el trabajo y la ruta

29/09/2023 - En Cars.com llevamos la nueva versión el Parque Nacional El Palmar, Entre Rios, para testear la nueva caja automática de 7 velocidades.

  27 March 2020

VIDEO

Renegade, espíritu Jeep para el uso urbano

Probamos el SUV compacto que se fabrica en Brasil. Con un diseño que le da una personalidad única en el segmento, se destaca por su andar, su robustez y su equipamiento.

Cuando Jeep lanzó mundialmente en 2016 el Renegade muchos se preguntaban cómo resultaría este producto, ya que se trataba del primero desde la unión de la marca italiana y estadounidense que terminó derivando en FCA: Fiat Chrysler Automobiles.

Durante estos años el Renegade alcanzó a posicionarse como un referente en su segmento a base de buena calidad y por ofrecer un diseño muy atractivo que combina modernidad con la nostalgia del Willys, el emblemático modelo de la década de 1950 de la marca ícono del off-road.

A poco de cuatro años de su lanzamiento, Jeep actualizó el SUV compacto fabricado en Brasil y lo vamos a analizar en detalle.

DISENO-ESPACIO INTERIOR

Con uno de los diseños más carismáticos de su segmento que remite inexorablemente al Willys, el Renegade cuenta ahora con nuevas luces de leds que atraviesan los clásicos faros de forma redonda, mientras que recibió cambios en el paragolpes delantero para tener un mejor ángulo de ataque, y se modificó la parrilla frontal para darle un refinamiento con el estilo icónico de la marca.

Las llantas de aleación sumaron nuevos diseños en todas las variantes del modelo. En cuanto al portón trasero, añadió una manija externa, que hace que la apertura sea más sencilla.

Otro cambio es el del tamaño del baúl que incrementó su capacidad de 260 a 273 litros en este nuevo modelo. Sin embargo, cabe destacar que los 13 litros extras fueron obtenidos con la adopción de la rueda de auxilio temporal: un aspecto negativo.

Con respecto al habitáculo, ahora cuenta con una nueva pantalla multimedia de 8,4 pulgadas con conectividad para Android Auto y Apple Car Play. Esta permite, a través del sistema Uconnect, acceder por ejemplo a las funciones del aire acondicionado de manera remota, por toques en el monitor o por comandos de voz. Pero no dispone de navegador satelital nativo.

Puertas adentro, la percepción es de un ambiente muy agradable y de buena calidad. La plancha de a bordo combina materiales blandos con plásticos de agradable textura, al mismo tiempo que las terminaciones están cuidadas.

Renegade tiene muy buena postura al volante gracias a la doble regulación del volante y butaca, otorgando además una sensación única: la de viajar con parantes casi rectos al frente, algo poco visto hoy en día.

Las butacas son mullidas aunque el espacio en las plazas traseras es algo acotado, con un cojiín central bastante duro. El habitáculo cuenta con varios portaobjetos, pero sin duda el más novedoso es el que se encuentra debajo del cojín del acompañante: basta con tirar de un cabo para levantar su tapa. Además, este asiento es plegable.

 

MOTOR-PRESTACIONES

Bajo el capó de esta versión intermedia denominada Longitude encontramos el conocido propulsor de origen Fiat. Nos refermimos al 1.8 Etorq EVO de 130 CV que en este caso se combina con una caja automática de seis velocidades con levas tras el volante, mientras que el sistema de tracción es 4x2: sólo la variante Diesel TrailHawk es 4x4.

Si se los conduce con la moderación para la cual este tipo de vehículos está destinado, tenemos que decir que el conjunto motor/caja responde sin sobresaltos. Sólo cuando se busca mayor agilidad o una exigencia más “deportiva”, se advierten ciertos vicios que provienen de una potencia justa para su porte y de una caja desarrollada especialmente para el Renegade que, a pesar de que se lleva bien con el 1.8, la reacción no es de lo más destacado.

Los números de las pruebas confirman de alguna manera nuestras sensaciones, ya que para llegar de 0 a 100 km/h demora unos largos 12 segundos y algo parecido sucede con la elasticidad, porque para ir de los 80 km/h hasta los 120 km/h se emplean 8,9 segundos.

La velocidad máxima, en tanto, es de unos razonables 180 km/h.

En términos de rendimiento, la caja automática lo afecta negativamente en ciudad, donde logra recorrer 7,5 km/l mientras que su par con caja manual alcanza 9,2 km/l. Por su parte, el rendimiento promedio entre ruta y ciclo urbano es de 11,6 km/l.

Uno de los aspectos más atractivos del Renegade es el confort de marcha y la robustez de la carrocería. Para ello se sirve de un eficiente esquema de suspensiones independiente en el tren trasero (tipo multibrazo) que logra absorber con mucha precisión hasta los peores lomos de burro y pozos: en ruta se destaca por tener “bien agarrado” el vehículo en todo momento.

Por su parte, la dirección tiene una asistencia eléctrica con un comando justo -ni extremadamente liviano ni demasiado pesado- cuyo volante revestido en cuero ofrece un grip bastante grueso.

EQUIPAMIENTO

En materia de equipamiento el Renegade es uno de los más completos del segmento compacto. Por citar algunos elementos, cuenta con sistema de arranque sin llave, tapizado de cuero, climatizador bizona, cierre centralizado en velocidad, sensor de estacionamiento trasero, faros antiniebla, puerto USB en plazas traseras, cámara de retroceso y la renovada pantalla táctil con conectividad Apple CarPlay y Android Auto.

En cuanto a la seguridad, se destaca por ofrecer siete airbags (frontales, laterales, cortina y de rodilla conductor), frenos ABS con distribución electrónica de fuerza de frenado, control de tracción y estabilidad, control de arranque en pendiente, cinco cinturones incerciales de 3 puntas y anclajes para sillas infantiles Isofix.