04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.
13 February 2017
La versión del March con caja automatizada de cuatro marchas y equipamiento full fue la última en incorporarse a la gama. Usa el eficiente naftero 1.6 de 107 CV y ofrece una interesante performance.
No es fácil encontrar en el segmento B un auto con un equipamiento que en combinación con lo que ofrece mecánica y dinámicamente termine por redondear una buena relación. No fácil no significa imposible, ya que Nissan tiene al March en ese contexto en el que la categoría impone limitaciones al momento de configurar un auto sin que se dispare demasiado el precio. Así y todo, hoy no se consigue un combo digno por debajo de los 215.000 o 220.000 pesos.
Son cuatro las versiones que llegan de acuerdo al equipamiento. Esta prueba la realizamos hace un tiempo ya, a poco de presentarse esta versión Advance Media Tech que es la más completa de una gama que por debajo ofrece las variantes Active, Sense y Advance. De hecho, esta unidad corresponde a las producidas en México, vale aclararlo porque desde hace algunos días, tanto el March como el Versa comenzaron a arribar desde la planta brasileña de Resende (+ info).
No hay demasiado para acotar de la imagen ya que se mantiene idéntico desde la última actualización que probamos en julio de 2014 (+ info). Por entonces los toques en la imagen fueron bastante significativos. Por entonces quedó más anguloso en líneas generales y la transformación más marcada se dio en la trompa con cambios en parrilla, entrada de aire, ópticas y paragolpes. Tiene apliques cromados en la “V” de la grilla, en el contorno de la toma de aire y en los soportes de los rompeniebla. Atrás mantiene el alerón y mismo diseño de las ópticas.
Por dentro es correcto en cuanto a calidad de materiales y terminaciones. También lo es en materia de funcionalidad y habitabilidad, siempre teniendo en cuenta el tamaño de la carrocería. Cuatro personas viajan sin complicaciones en lo referente al espacio y podrán disfrutar de ciertos beneficios de confort como climatizador, navegador y cámara de retroceso que conviven en el mejor evolucionado multimedia que se basa en la pantalla de táctil de 5,8 pulgadas. Además, tiene volante regulable en altura con comandos de audio, cierre automático y computadora de a bordo. En el listado de seguridad apenas cumple con los obligatorios ABS (con distribución electrónica de frenado y asistente al frenado de emergencia) y doble airbag frontal.
Nueva caja
La principal novedad en esta opción con equipo full es la caja automatizada de 4 marchas que se combina con el ya conocido motor de 1.6 litro y 107 caballos de potencia. A pesar de tener sólo cuatro relaciones, esta transmisión hace un buen trabajo, desempeño que la diferencia de otras robotizadas que se ofrecen en el mercado y cuyo principal punto a objetar es el patinamiento. En este caso ofrece un accionar agradable, que le permite imprimir agilidad y por ende un comportamiento urbano de lo más práctico. Aunque no tiene sistema de comando secuencial, el Over Drive el encargado de elevar las revoluciones en diferentes lapsos en los que se necesita empuje extra. Con esta caja puede alcanzar una velocidad máxima de 170 km/h (con la manual llega a los 183 km/h) y el 0-100 en 10,1 segundos. El consumo está en los parámetros esperados para mecánica y carrocería de este tipo: 10 litros cada 100 km en ciudad y 8 litros en ruta.
La ciudad, su hábitat
Nunca mejor utilizado un slogan de marketing: “hecho para el caos”. El andar del chico de Nissan es impecable en el escenario urbano, porque en este ámbito se desenvuelve a sus anchas. Hace muy fácil el manejo diario por su agilidad y maniobrabilidad para hacerse un hueco en el cada día más difícil tránsito y al momento de estacionar. Tiene el suficiente despeje como para que no existan complicaciones con las zonas bajas. Dos cuestiones para tener en cuenta cuando se sale a la ruta: es algo sensible a los vientos laterales y la insonorización es claramente mejorable. Su dinámica a alta velocidad es fiel a las órdenes del conductor, en curvas se lo nota siempre bien apoyado y obediente a las órdenes del volante.
Es un segmento competitivo, a esta variante hay que medirla con las de su especie, es decir, automáticas. En ese grupo están el Toyota Etios, el Hyundai Grand i10, el Chevrolet Onix y el Volkswagen Gol, entre otros. El March se para con autoridad en ese escenario. Cuesta 289.000 pesos esta versión full automática que se ubica al tope de la oferta. Son 25.000 pesos que el March manual. Una alternativa para quienes no negocian la comodidad de manejar sin tener que hacer los cambios.
A favor
Motor
Confort de marcha
Consumo en ruta
En contra
Espacio del baúl
Caja AT con sólo cuatro marchas