04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.
PABLO EPIFANIO 19 October 2016
En su renovación, el sedán que llega de México adoptó una estética levemente más agresiva, sin perder discreción. Mantiene el 1.8 de 131 CV y el confort de marcha, y también mejora el equipamiento.
Hace poco te contábamos que Nissan lanzaba en la Argentina (+ info) la actualización de la séptima generación del mediano, la misma que pisó tierra argentina en el último cuatrimestre de 2014. Esta renovación abarca a la estética y al equipamiento, no así a la mecánica, ya que conserva el naftero 1.8 de 131 caballos.
Para este contacto, la filial local de la marca japonesa nos cedió la versión SR, con unos detalles estéticos que la diferencian del resto de la familia y que se ubica un escalón por debajo de la Exclusive, la que está al tope de la gama. El Sentra llega de México y en esta puesta al día mantuvo sus medidas, aunque a la vista cambia levemente, ya que con el rediseño quedó con un estilo algo más agresivo, en especial por la nueva parrilla con un listón cromado en forma de V y fondo con rejilla tipo panal de abeja. A esto se suman los retoques en el paragolpes y las ópticas, que ganaron unas puntas más filosas y perdieron las luces LED. Además, las llantas de 17 tienen un diseño diferente y el interior de los rayos pintado en negro. Atrás también se actualizaron las ópticas, no por fuera, pero si en la distribución de su interior. Esta versión SR se diferencia por el alerón trasero, colocado en el borde del portón del baúl y los spoilers laterales.
Puertas adentro
Para hacer referencia al habitáculo tenemos que volver a lo mismo que mencionamos cada vez que subimos a un Nissan: el correcto nivel de terminaciones y calidad de materiales. No se destaca por algo en especial, sino que cumple con absoluta corrección en todo. No percibimos ruidos o crujidos de encastres y en la insonorización se aprecia una evolución respecto al anterior. La habitabilidad es uno de los aspectos destacables del Sentra, ya que cuatro personas viajan muy cómodamente y uno más podrá ir sin inconvenientes, siempre que el viaje no sea demasiado largo. Pasando al puesto de conducción encontramos el nuevo volante desde donde se pueden comandar radio, computadora y teléfono. En este caso no cuenta con cruise control, función que sí equipa a la versión superior y que se maneja desde el volante. La columna de dirección tiene doble ajuste, y con el movimiento en altura de la butaca se consigue una posición cómoda. El instrumental es clásico, con agujas y números generosos para una lectura clara, salvo por la doble escala del velocímetro (en kilómetros y en millas) que puede llegar a confundir. En el centro estrena un display de 5 pulgadas para ver varias funciones del auto, y en la parte central del panel también hay cambios: se renovaron la consola y el selector de cambios. Y ya que estamos nos metemos con el equipamiento, empezando por climatizador, techo eléctrico, arranque por botón, y un nuevo multimedia con pantalla táctil que se aloja en la consola central y que reune el equipo de audio con CD, MP3, Bluetooth y USB, además de la cámara de retroceso y el navegador. Atrás es amplio, como ya señalamos, y el baúl es sencillamente enorme: con algo más de 500 litros.
Seguridad
En lo que respecta a la seguridad, esta edición 2017 sumó tecnologías de las llamadas de asistencia, tal es el caso de la alerta de punto ciego (con un aviso lumínico sobre los espejos retrovisores) y el sistema de aviso de tráfico transversal trasero, el que avisa al conductor si algún vehículo se cruza en la trayectoria cuando está maniobrando hacia atrás. Cuenta además con ABS, airbags frontales, laterales y de cortina, y ganchos Isofix. Sigue llamando la atención que no ofrezca ESP, ojo, un ítem que el Toyota Corolla, su principal rival, tampoco trae.
Motor
Debajo del capó mantiene, como señalamos, el ya conocido motor naftero 1.8 (16 válvulas) que entrega 131 caballos de potencia a 6.000 rpm y un torque de 17,6 kgm a 5.600 rpm. La caja puede ser manual de seis marchas o automática CVT (variación continua), como en este caso. Es una combinación pensada para conseguir un manejo relajado, por la sencilla razón de que el perfil del auto es familiar. Motor y caja trabajan con una entrega suave y con la gradualidad en la respuesta, ergo: su desplazamiento es realmente confortable. La caja no ofrece manejo secuencial, sino la función Over Drive que, con apretar un botón ubicado en el selector consigue aumentar las revoluciones para momentos de exigencia, como un sobrepaso. Las cifras respaldan esto que venimos apuntando: llega de 0 a 100 en 10 segundos y alcanza una velocidad máxima de 192 km/h. El consumo es de correcto tirando a bajo, con unos 7,8 l/100 km en ruta y 9,3 litros en ciudad. El comportamiento está en perfecta sintonía con la imagen del auto. Suave, mullido en general, sólo con alguna aspereza en el tren trasero que aflora en los tramos demasiado desparejos. En ciudad tiene un desempeño más que correcto y se nota un trabajo de ajustes de la dirección, que mejora gracias a la asistencia eléctrica variable. En ruta viaja con suavidad absoluta, aunque lo notamos algo sensible a vientos laterales.
Un segmento para nada fácil
Este Sentra SR cuesta 427.000 pesos y por encima está la Exclusive CVT a 464.000 pesos, la que tiene tapizados de cuero y cruise control, entre lo más destacado. Es un auto que, como todo buen japonés, no se destaca ni por la imagen ni por un interior lleno de chiches. Es apreciado y muy valorado por los que ya lo probaron, lo tuvieron y lo quieren o vuelven a comprar. Es de esos vehículos a los que “hay que sentirlos” y para eso lo mejor es subirse y dar unas vueltas. Con este slogan o precepto, induciendo a la experiencia de manejarlo un rato, Nissan buscará ganar mercado en el segmento de los medianos en el que están nada más ni nada menos que el Corolla como referente y otros modelos bien instalados como Fluence, 408, C4 Lounge y Focus. El tiempo dirá y si hay una cultura que sabe trabajar en base a los tiempos o plazos, es la japonesa.
A favor
Confort de marcha
Espacio interior
Capacidad de baúl
Consumo
En contra
Falta ESP
Caja no secuencial