Cars

Camiones & Utilitarios Camiones & Utilitarios Posventa Responsabilidad Social Empresaria
Test Drive

Test Drive Renault Alaskan Intens 4WD AT: una pick up para el trabajo y la ruta

29/09/2023 - En Cars.com llevamos la nueva versión el Parque Nacional El Palmar, Entre Rios, para testear la nueva caja automática de 7 velocidades.

PABLO EPIFANIO   11 October 2016

Fiat Mobi Way

Mobi: un chico de ciudad

Es el exponente que Fiat tiene en la categoría de entrada al mercado, donde antes estaba el Uno. Probamos la versión Way, la mejor equipada y con una estética diferente.

Fiat Mobi Way

Desde comienzos de agosto, este modelo fabricado en Brasil pisó los concesionarios de la red de Fiat Argentina (+ info). Ese fue el momento en el que Mobi se sumó como nuevo jugador para la categoría de los chicos, o lo que es lo mismo, el reino de los urbanos. Entonces y como para entrar en tema: ¿qué es lo que propone la casa italiana?: un auto práctico, funcional, fácil de llevar por la ciudad, de imagen ciertamente simpática y con un equipamiento interesante. Es un verdadero modelo del segmento A, desarrollado especialmente para el Mercosur y con un precio contenido, que viene para pelear de manera directa con el Volkswagen up! en una categoría a la que más adelante se sumará el Renault Kwid. El Mobi llega para ocupar el lugar dejado por el Uno y por ende resulta imposible no compararlo con el exitoso modelo.

Estructura y estética

Mide 3,57 de largo, 20 cm menos que el Uno y tiene 8 cm menos de distancia entre ejes que el discontinuado modelo, del que toma varios elementos de la plataforma y quizás del diseño también, por el corte trasero y algunas líneas laterales y de techo. Más allá de que tiene un cierto aire, por estética resulta un aire de frescura dentro de lo que venía ofreciendo la marca italiana porque muestra cierta agresividad en la trompa, tanto por el formato de la parrilla como por el tamaño generoso de las ópticas. Las llantas son de 14 pulgadas, construidas en aleación y con un diseño específico en esta variante Way. Atrás, apela al vidrio para el portón que es una misma pieza con la luneta, parecido a lo que ofrece Chery con el QQ. ¿En qué se diferencia estéticamente con el Easy?, en que de serie agrega plásticos protectores en guardabarros, en la toma de aire y en lo que hace las veces de difusor trasero; los paragolpes, espejos y manijas de puertas color carrocería, barras de techo, y parante central con un calco negro.

Por dentro

El diseño es simple y si bien los plásticos son rígidos en su totalidad, la presentación es correcta y por ende la percepción es agradable. El puesto de conducción tiene como elementos principales al volante de tres radios y el instrumental que combina información analógica para el velocímetro, aunque algo confuso para la lectura. Hay un display digital (3,5”) para la computadora de abordo con varios datos de viaje y del vehículo, como nivel del tanque de combustible y la temperatura del motor. En la plancha central se destaca la pantalla del equipo de audio –de serie en esta versión- que no es táctil y viene en un solo color, algo retro para los tiempos que corren y más pensando en el público joven, que es el que podría apuntar a un auto así. También notamos que le faltan portaobjetos y los que hay no son del todo generosos o de formato funcional. El volante no regula en profundidad y la butaca lo hace en altura en esta Way, más allá de eso, la posición de manejo es cómoda. El habitáculo está configurado para cinco pasajeros, aunque claramente en las plazas traseras serán dos las personas que viajen con más comodidad, ya que es ajustado para las piernas. Por otra parte, al que le toque en el medio sólo tendrá un cinturón abdominal y estará privado del apoyacabeza. En su baúl cuenta con 235 litros de capacidad, unos 55 menos que el Uno, y debajo del piso del estrecho espacio de carga hay una rueda de auxilio montada en llanta de chapa y de la misma medida que las demás.

Equipamiento

Más allá de lo apuntado anteriormente, incluye faros antiniebla delanteros, frenos ABS con EBD, doble airbag frontal y ganchos Isofix. En el rubro confort se anotan también aire acondicionado, apertura interna del baúl y tapa de combustible, indicador de cambio de marcha, levantavidrios eléctricos delanteros, teclas para el audio en volante, y sensores de estacionamiento traseros, mientras que los espejos laterales incluyen la función “Tilt Down”, que los inclina hacia abajo cuando se conecta la marcha atrás para no tener inconvenientes con el cordón o algún objeto al estacionar.

Motor/caja

El Mobi llega con el motor naftero Fire Evo 1.0 de 70 caballos de potencia que se asocia a una caja manual de cinco marchas. Es un cuatro cilindros -con 8 válvulas- comandado por correa que consigue un torque de 9.4 kilográmetros a 4.250 rpm. No es un motor que se destaque por su agilidad, eso está claro, y la caja no ofrece el mejor desempeño por las relaciones ni por el accionamiento, ya que es algo gomoso. Las primeras marchas son cortas y eso le permite que muestre cierta actitud, aunque necesario llevarlo bien arriba en vueltas para que responda de manera más contundente. Ese desempeño gradual lleva a que el andar sea confortable. En cuanto a performance queda claro que no se le puede pedir grandes proezas, porque no fue desarrollado para tal fin. Anotamos una velocidad máxima de 146 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 17,8 segundos. El consumo en tanto, se ubicó en los 8,1 litros cada 100 km en ciudad y 7,5 litros en ruta. Valores realmente correctos y esperables.

La ciudad es su hábitat

El confort de marcha en el andar es su principal virtud. Va muy bien en ciudad donde, por despeje, prácticamente no encuentra limitaciones, y sólo la corta distancia entre ejes hace que sea algo saltarín en los tramos más desparejos. En la ruta no está tan a sus anchas, pero no es justo exigirle tanto porque -volvemos a lo miso- su perfil es cien por cien urbano. Viaja suave, sólo que muestra tendencia a la subvirancia en curvas (busca sacar la trompa), y también algunas inclinaciones propias de este tipo de carrocerías y de la altura de la suspensión. Más allá de esto, tiene una dinámica amigable y no hay que estar todo el tiempo corrigiendo el volante. Para la insonorización no tenemos objeciones porque el filtrado eólico y el tratamiento de vibraciones y rodadura no desentonan en lo que es el promedio de la categoría.

Una apuesta fuerte

Es hoy el más barato entre los modelos de pasajeros de Fiat. Los precios van desde los 195.000 pesos de la versión Easy, hasta los 213.000 de esta tope de gama. En el medio está la Easy Pack Top a 207.000 que suma lo que para la más básica son opcionales: levantavidrios eléctricos delanteros, cierre centralizado de puertas, espejos exteriores eléctricos, faros antiniebla delanteros, llantas de aleación y radio integrada con conectividad Bluetooth y comandos en el volante.

Un modelo pensado para captar al público que busca algo económico, chico y práctico para moverse a diario. Todo eso lo ofrece el Mobi y a priori sus chances son buenas. Sin embargo, habrá que esperar para ver su performance en un mercado en el que ya no es tan sencillo tomar precios como referencia, y en el cual en los últimos meses ha estallado una proliferación de ofertas y refuerzo de planes de ahorro que incluyen en sus listados a modelos de categoría superior. El tiempo dirá…

Curiosos hay en todos lados...

 

A favor

Precio

Andar en ciudad

Consumo

En contra

Plazas traseras y baúl

Selector de caja

Prestaciones