Cars

Camiones & Utilitarios Camiones & Utilitarios Posventa Responsabilidad Social Empresaria
Test Drive

Test Drive Nissan Frontier Pro4X: la opción más deportiva

04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.

PABLO EPIFANIO   3 October 2016

Contacto Jeep Compass Trailhawk 4x4 AT

Primer contacto con el nuevo Compass

Durante el avant premiére mundial realizado en Brasil, manejamos la nueva generación del SUV de Jeep, que se destaca por el confort de marcha, el equipamiento y la sociedad motor/caja.

Contacto Jeep Compass Trailhawk 4x4 AT

Luego de la visita a la planta y de la charla con directivos, llegó el momento de manejar. Fueron unos 70 kilómetros, saliendo de Recife (nordeste de Brasil) y volviendo al mismo punto, luego de recorrer una linda ruta costera. Ese tramo incluyó sólo asfalto y sirvió para comprobar su comportamiento en velocidad y en curvas, mientras que el día anterior habíamos podido dar unas vueltas a la pista off road que hay dentro de la planta de FCA de Pernambuco, la llamada "Camp Jeep". Por ende, fue un contacto breve en ambos escenarios, aunque bastante útil como para tener una primera idea de lo que es y ofrece el vehículo.

El nuevo Compass reemplazará al anterior Compass y también al Patriot, y con esta edición se convierte en un producto global, presentando cambios en todos los rubros como para dar un salto completo en tecnología, diseño, calidad y prestaciones.  Su silueta da un giro hacia un estilo más robusto, pero también más refinado y sofisticado. Es atractivo y sin dudas será bastante difícil pasar inadvertido manejando este SUV que muestra una imagen bien moderna, aunque claramente reconocible como un integrante del clan Jeep por la parrilla de siete ranuras. Como apuntamos en la nota de presentación (+ info), toma un aire al hermano mayor de la familia, el Grand Cherokee, puntualmente por la similitud de las ópticas con las pestañas de Led para las luces diurnas. Es más imponente por el volumen de los paragolpes y más atlético en general, por las líneas que recorren los laterales hasta llegar al remate trasero donde se destacan las nuevas ópticas.

En el habitáculo también hay una enorme cantidad de cambios y retoques, empezando por la calidad de materiales y de encastres de los mismos, que resultan agradables a la vista y al tacto. En el instrumental, la pantalla TFT de 7” en esta versión Trailhawk es la que tiene el protagonismo, ya que reúne una buena cantidad de información de la computadora de a bordo y de otros sistemas como el navegador, el audio o el teléfono. Nada para criticar de la posición de manejo, que es cómoda y fácil de conseguir por la regulación eléctrica de la butaca, y por el grip del volante, que se ajusta en altura y profundidad. En el panel tiene el sistema multimedia Uconnect con pantalla táctil de 8,4 pulgadas que se maneja de manera táctil y que ofrece una correcta visibilidad aún en los momentos pico de acoso de la luz solar. Atrás es amplio, tanto para la distancia de las rodillas con los respaldos delanteros, como en relación al techo.

Los Compass probados (en ruta y en pista off road) contaban con el turbodiésel 2.0 Multijet II que entrega 170 caballos y un torque de 35 kgm. Un motor conocido porque es el que usa la Fiat Toro (ver prueba) y también lo tiene una versión de Renegade, pero la que no llega a la Argentina. La caja de ambas unidades, la impecable automática de 9 marchas. Es una muy buena combinación tanto por el rendimiento del motor en todo el rango de revoluciones, como por la eficiencia de esta transmisión que, además de ser rápida y de pasos suaves, permite aprovechar el buen empuje del propulsor y lo lleva a ser tan elástico. La tracción 4x4 va acompañada por el sistema Selec-Terrain, que adapta al vehículo para desempeñarse de la mejor manera posible en diferentes terrenos, como arena, nieve, barro o bien, automático. La Trailhawk probada suma una posición más, la denominada “Rock” (piedra), que actúa como una verdadera baja para conseguir máxima tracción, mientras que en las otras versiones 4x4 la configuración es una simulación de baja, ya que trabaja modificando las revoluciones para que el arranque tenga más empuje. Los datos de fábrica indican una velocidad máxima de 194 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 10 segundos. En este caso, y por cuestiones lógicas, no pudimos medir dichos parámetros ni los valores de consumo.

En cuanto al andar, ni bien subimos nos quedó en claro que el confort de marcha fue una de las prioridades del desarrollo. Suave y bien insonorizado, el Compass viaja firme en todo momento, y en velocidad transmite confianza. En curvas tiene un comportamiento franco, con escasas inclinaciones y se lo nota siempre bien apoyado. En la breve prueba en pista off road comprobamos su aptitud para sortear obstáculos variados en los que se puso a prueba la reacción en trepada, la torsión, el cruzamiento de ejes para exigir la suspensión y medir la capacidad del sistema de transferencia de potencia a las ruedas mejor apoyadas, y también la capacidad de vadeo. Además, hubo ejercicios para probar el asistente de arranque en pendientes y también el control de descenso. En ambos tuvo cero inconvenientes, y al momento de encarar o abandonar una pendiente sacó a relucir sus buenas dotes técnicas declaradas en ficha técnica: 29,1 grados de ángulo de ataque y 33,1 de salida.

Así concluye este primer contacto con el Jeep Compass que llegará desde Brasil a mediados del año próximo para pelear por un lugar en el mercado con Ford Kuga, Volkswagen Tiguan, Kia Sportage, Hyundai Tucson, y también RAV4. La evolución está a la vista y también quedó comprobada, y al sumarse al mercado local debería posicionarse en la franja alta de esa categoría. Más allá de que no está confirmada la configuración de gama para nuestro país, queda claro que el precio determinará su mayor o menor penetración. Lo que también queda claro es que, a priori, cuenta con firmes argumentos como para lograr un buen pasar comercial.