Cars

Camiones & Utilitarios Camiones & Utilitarios Posventa Responsabilidad Social Empresaria
Test Drive

Test Drive Nissan Frontier Pro4X: la opción más deportiva

04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.

PABLO EPIFANIO   20 September 2016

TEST DRIVE: Fiat Toro Volcano 4x4 AT

Llegó a pisar fuerte en rodeo propio y también en el ajeno

Por tamaño, la Toro vino a abrir un nuevo espacio, y también como una opción ante las medianas. Se destaca por andar, calidad y por la combinación del turbodiésel de 170 CV con la automática de 9.

TEST DRIVE: Fiat Toro Volcano 4x4 AT

“…toro en mi rodeo y torazo en rodeo ajeno”, célebre frase si las hay en el lenguaje criollo, tomada y recitada una y mil veces del Martín Fierro. Si bien fue pensada y usada por José Hernández para hacer alarde de una actitud que hace destacable a tal o cual persona en una actividad determinana, nos pareció acorde para trasladarla –por más arbitrario que parezca- al análisis de este nuevo producto que nació del seno de FCA (Fiat Chrysler Automobiles) y que llegó para inaugurar una nueva brecha en el segmento de las pick ups. Sencillo, la Toro tiene un perfil urbano, cercano al perfil de la compactas, pero una capacidad de carga que la depositan muy cerca de cruzar la línea que delimita el territorio de las medianas. Expresado de otro modo, es un producto que representa una propuesta que nada tiene que ver con lo que había hasta entonces, porque por tamaño viene a dar respuestas al usuario que busca algo más que la Strada pero que no necesita una mediana de las conocidas, ya sea Hilux, Ranger, Amarok o S10. Al igual que el Renegade, se fabrica en la planta de Pernambuco, en el estado de Goiana y para esta prueba nos subimos a la versión tope de gama con tracción 4x4 y caja automática, combinación de la que nos encargaremos más adelante.

Estilo

La Toro tiene en el diseño a uno de sus aspectos más destacables porque es una pick up de estilo revolucionario. Su silueta está llena de nervios, y la trompa lanzada de rasgos agresivos, donde se destacan la enorme parrilla y el conjunto de doble óptica –con las superiores bien rasgadas que cuentan con LED’s para la iluminación de posición, mientras que las de abajo son alógenas-es el sector que más llama la atención. Atrás es robusta y las ópticas tienen LED tanto para antiniebla como para faros principales. Las llantas son de aleación en medida 17 pulgadas. La apertura del portón, de doble hoja, es otra de las incursiones rupturistas de la Toro. Con el tiempo y el uso se verá cuán acertado es.

Esta pick up mide 4,91 metros de largo y su distancia entre ejes es de 2,99 metros, casi igual al promedio de las medianas ya que, por ejemplo, es apenas 9 cm menor a la de la S10. Con carrocería monocasco, su caja cuenta con un volumen de 820 litros y la capacidad de carga alcanza a 1 tonelada.

Interior y equipamiento

El habitáculo también viene con una impronta revolucionaria, más allá que toma los lineamientos de Renegade. Es un ambiente que se destaca por la calidad de materiales y terminaciones y nada tiene que ver con lo conocido hasta entonces entre los productos de la marca. El instrumental de agujas para velocímetro y cuentarrevoluciones, la pantalla central para la computadora de a bordo, y el volante con base chata con teclas multifunción, son los pilares del muy agradable puesto de conducción. La postura es elevada y en seguida se siente a gusto por la regulación eléctrica de la butaca en esta versión full llamada Volcano, en combinación con el ajuste en altura y profundidad del volante. En el panel central está la pantalla táctil de 5” para el multimedia Uconnect NAV 5” en esta variante, donde conviven el navegador, la cámara de retroceso y el audio, entre otros. Es algo chica y nos pareció bastante mejor el display del instrumental por el tamaño y por la claridad de la información, que es abundante, por cierto. El arranque en esta versión es por botón y los tapizados, de cuero. Levantavidrios eléctricos y climatizador bizona, son otros de los elementos de confort. El espacio en las plazas traseras está bien resuelto y dos adultos podrán acomodarse, aunque no deja de ser ajustado. Lo que sí le reclamamos es algún portaobjetos más porque solo tiene posavaso en la consola y una vendeja angosta sobre el panel, y para colmo, los sobres de las puertas son chicos. También sorprende que el auxilio sea temporal.

Alto es el nivel de seguridad, un listado en el que se anotan: ESP, control de tracción, control eléctrico anti vuelco, asistente al arranque en pendientes, frenos ABS, ganchos Isofix, y siete airbags. También destacamos el sensor de presión de neumáticos. 

Motor rendidor

Llega solamente con el motor turbodiésel Multijet 2.0 16 válvulas que entrega 170 caballos a 3.750 rpm y un torque de 35,7 kgm a 1.750 rpm. Este propulsor de cuatro cilindros trabaja con turbocompresor de geometría variable e intercooler es el encargado de mover a la pick up de Fiat, y se puede combinar con una caja manual de 6 marchas o con la automática de 9 velocidades como en la unidad probada, que tiene levas al volante para hacer el paso de modo secuencial. Representan una buena sociedad, porque es un motor con buena entrega, que da confianza, y la transmisión trabaja con rapidez y suavidad. En ruta te garantiza un viaje a puro confort, casi idéntico al de un auto o SUV. En eso mucho tiene que ver la insonorización, el bajo nivel de vibraciones del motor y la eficacia de la caja que al conseguir la velocidad crucero recién engancha la 9ª marcha, para que el motor alcance un estado tal de relax que lo encuentra a 130 km/h en el orden de las 1.900 rpm. Por esto que apuntamos es que el consumo se postula como uno de los fuertes de esta camioneta que en ruta requiere 8,8 litros para hacer 100 km, mientras que en ciudad se toma unos 9, 5 litros. La velocidad máxima registrada fue de 180 km/h y la aceleración hasta los 100 km/h desde partida detenida la consiguió en 12 segundos. Valores más que correctos para un vehículo de este tipo.

Andar

Sobre asfalto se la nota ágil, con pasos de marcha suaves y a alta velocidad transmite sensación de seguridad porque viaja aplomada, estable y responde con muy leves inclinaciones en curvas. Esto se debe a trabajo de la suspensión trasera independiente con resortes helicoidales, un diagrama que garantiza mejor maniobrabilidad, estabilidad y agilidad en cualquier tipo de terreno. Lo que si advertimos es que aparecen algunos pequeños titubeos ante vientos cruzados. También es muy agradable para llevarla en caminos de tierra, donde se muestra robusta y con buena absorción de golpes y desniveles. Para seleccionar el tipo de tracción -recordamos que esta variante es 4x4- tiene un comando giratorio que permite elegir entre: Auto, 4x4 en alta (60% adelante y 40% atrás) y 4x4 en baja, que no es reductora sino la función low, que aumenta el trabajo del motor unas 1.500 vueltas porque arranca en primera.

Más allá de que por definición se suma a la sub-categoría inaugurada por Renault, la Toro posee características que la diferencian y la posicionan en solitario. Pasando en limpio: tiene motor turbodiésel, tracción integral y ESP de serie, tres pilares que la del rombo no contempla. Llega a los concesionarios con una garantía de fábrica de 3 años o 100.000 km.

Los precios parten de los 416.000 pesos de la Freedom 4x2 MT y van hasta los 521.000 de “nuestra” Volcano 4x4 AT9. La compañía proyecta vender unas 4.000 unidades en lo que resta del año, una cifra que indica las expectativas que deposita en este modelo y que ciertamente están sustentadas por tratarse de un producto novedoso, bien presentado y debidamente equipado. Habrá que esperar para ver cuántas ventas les roba a las medianas que son las reinas de las pick ups en la Argentina. Más adelante volveremos al tema…

 

A favor

Comportamiento dinámico

Confort de marcha

Motor

Calidad de materiales

Capacidad de caja

En contra

Pocos portaobjetos

Auxilio temporal

Plazas traseras