04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.
PABLO EPIFANIO 7 April 2014
En su actualización, la pick up de Chevrolet aumentó su potencia de 180 a 200 CV, con lo que mejora sus dotes y se posiciona junto a la Ford Ranger como las dos camionetas más potentes del mercado.
En octubre del año pasado la “chata del moño” fue beneficiada con el agregado de 20 caballos. Así, el motor turbodiesel 2.8 pasó de los 180 CV con los que se presentó a mediados de 2012 a 200 caballos. Este incremento de potencia es el pasaporte para imponerse como la más potente del mercado junto a su archirrival Ford Ranger.
Apenas llegada esta nueva generación manejamos la versión full de equipamiento con tracción 4x2 y caja manual (+ info). Ahora pusimos manos a la misma configuración pero con este extra de potencia que ya justificaba ampliamente este nuevo encuentro con la camioneta de Chevrolet.
Sin retoques: mantiene la imagen robusta que transmite solidez
Primero lo primero
Queda claro que la puesta al día se centró puntualmente en el aumento de potencia, por lo tanto, la imagen no recibió retoques. Por eso comenzamos por la novedad, los 20 caballos extra que llevan a este motor turbodiésel 2.8 de 180 a 200 CV y que fueron ganados gracias a un nuevo sistema de inyección y a una recalibración del turbo. El factor clave de este cuatro cilindros de 16 válvulas comandado por correa dentada pasa por el torque, que alcanza casi los 45 kgm apenas desde las 2.000 rpm, permitiéndole una entrega asombrosa en tan bajo régimen.
En esta variante tracción simple la encargada de gestionar la potencia es una caja manual de 6 marchas con un desempeño que no merece objeciones de peso. La asociación propulsor/transmisión permite cifras de performance lógicas y para nada tímidas. La velocidad máxima se clava en torno a los 179 km/h, mientras que el 0 a 100 lo consigue en 10,2 segundos.
Los datos de consumo se ubican dentro de los parámetros lógicos teniendo en cuenta la generosa potencia de este remozado “dos ocho”: en ruta requiere 9 l/100 km (a 130 km/h). Es en ciudad donde se dispara un poco y registra unos 12,3 l/100 km. Para guiar al conductor en el control del consumo incorpora en el tablero de instrumentos la función ECO que indica en un gráfico si se le está yendo o no la mano con el acelerador.
La misma presencia
La solidez en la imagen de la chata de Chevrolet se construye mediante los rasgos que lucen los nuevos modelos de la compañía. Repasando: llamativa trompa, con una parrilla dividida por un listón (con el moño dorado en el centro) y ópticas rasgadas que avanzan hacia los laterales. También es más abultado el paragolpes y en los laterales se destacan las llantas de aleación 17 de pulgadas (calza neumáticos medida 255/65 R17), los estribos y las barras de techo.
Atrás también hay un gran moño dorado y toman protagonismo las ópticas verticales rectangulares con tecnología Led. La puerta de la caja de cargas tiene tambor con llave para asegurar la carga si se opta por el cobertor de lona marítima.
El cromado se hace presente en diferentes sectores, como espejos laterales (con luz de giro incorporada), paragolpes trasero, marcos de la parrilla, manija de la puerta de caja y contorno de los proyectores antiniebla delanteros.
Óptimo el torque de 44,9 kgm desde las 2.000 rpm
Por dentro
La evolución del interior fue elogiada en su momento porque la apartaron mucho respecto a la generación anterior. No recibió cambios en el instrumental, que es de doble esfera (para velocímetro y tacómetro), con caracteres bastante chicos y una pantalla digital en medio que además de la info de la computadora de a bordo muestra la velocidad, y así se compensa la lectura algo compleja del indicador analógico.
La plancha central es lo más revolucionario del diseño, especialmente por el comando del climatizador automático, una gran rueda para dosificar la temperatura y una muy agradable iluminación. En esta puesta al día recibió una pantalla táctil multifunción LCD de 7 pulgadas (del sistema MyLink in Touch) que no sólo reproduce música, fotos y videos, agrega el navegador satelital y el reproductor de DVD.
El diseño en general, las terminaciones y la calidad general de los materiales (más allá de tiene algunos plásticos “dudosos”) hacen placentera la vida a bordo de este vehículo que no deja de ser una herramienta de trabajo, de ahí que tampoco nos podemos poner extremadamente quisquillosos.
La habitabilidad es uno de los aspectos destacables y en especial en el sector trasero donde tres adultos pueden acomodarse con mucha comodidad porque hay espacio de sobra para las piernas y a lo ancho. El trabajo de insonorización denota una buena aislación acústica que se muestra invulnerable a los acosos del viento, sin embargo el motor se hace sentir bastante, más allá de que se cuenta con sendos paneles colocados entre el vano motor y el habitáculo.
Plazas amplias, correcta posición de manejo al igual que la presentación general
Equipo mejorado
Al momento de analizar el diseño de la plancha nos metimos de manera obligada en el equipamiento por la incorporación de la pantalla. Sin embargo, no es la única incorporación, ya que las versiones full LTZ que también se distinguen por sumar control de ascenso y descenso en pendientes, y sensores traseros de estacionamiento.
Desde la LS cuenta con aire acondicionado; radio con CD y MP3; tapizados de tela; neumáticos 245/0 R16 con llantas de chapa y tazas; doble airbag frontal; columna de dirección colapsable; frenos ABS con EBD, y chapón protector de motor, entre otros.
La LT suma a todo esto: cruise control; cierre centralizado con mando a distancia; levantavidrios eléctricos; volante regulable en altura; entrada auxiliar, USB y Bluetooth en el equipo de audio y espejos eléctricos, entre otros.
Esta versión LTZ, además de los elementos que fuimos mencionando, ofrece tapizados de cuero en butacas y volante (multifunción), apoyabrazos delantero central con portaobjetos y central en asientos traseros y manijas de sujeción para acompañante y traseras. En cuanto a seguridad ofrece control de estabilidad, control de tracción, y faros antiniebla delanteros y traseros. Le objetamos la falta de airbags laterales, elementos que sí trae su archirrival Ford Ranger que en la categoría manda cómodamente en esto del equipamiento.
Bienvenido el navegador al sistema MyLink in Touch
Capacidades y dinámica
En esta nueva generación (estrenada en la Argentina en abril de 2013) creció en todas sus medidas: son 5,35 m de largo, 1,88 de ancho y 1,78 de alto. La zona de carga posee un volumen de 1,06 m3 y la capacidad de carga soporta hasta 1.031 kilos.
Si bien esta versión carece de tracción doble, bien vale destacar sus medidas para andar por terrenos que proponen inclinaciones, quebrados, etc. Posee casi 23 centímetros de despeje y 31,4º de ángulo de ataque, 25,7º en el central; y 22,6º en el de salida.
La S10 nos resultó confortable tanto en ruta, como en ciudad o en caminos de tierra. Su sistema de suspensión cuenta con el recorrido necesario como para que el andar sea suave, mullido y no tan rebotador como suele ocurrir en el segmento. La eficiencia se comprueba en la correcta absorción de los pozos o cualquier tipo de irregularidades. En ruta y a alta velocidad por momentos puede llegar a “titubear” un poco ante el acoso de un viento fuerte o si la ruta tiene marcadas ondulaciones. En general se mueve con aplomo con prioridad del confort.
1,06 m3 de volumen y poco más de 1 tonelada de "aguante"
Con los dientes apretados
Con una garantía de 3 años sin límite de kilometraje hoy la S10 se vende en ocho versiones: dos de cabina simple, 4x2 LS y 4x4 LS a 244.000 y 290.000 pesos; y seis de cabina doble en niveles LS, LT y LTZ, con tracción 4x2 y 4x4, cinco de las cuales tienen caja manual y una automática, que en lista figuran entre los 265.600 y los 427.000 pesos. En esa gama “nuestra” 4x2 LTZ MT figura a 343.000 pesos.
Así, la mide-size con el moño dorado como logo grita presente en una categoría muy competitiva en la que la Toyota Hilux viene liderando desde hace años, y en la que ni la Ford Ranger ni la Volkswagen Amarok quieren perder pisada. En ese escenario esta pick up muestra convincentes argumentos para pelear en la categoría que en tiempos pasados supo estar entre las favoritas del hombre de campo.
A favor
· Confort de marcha
· Habitáculo amplio
· Calidad general
· Motor/prestaciones
En contra
· Sólo doble airbag frontal
· Rumorosidad del motor
· Cierta inestabilidad a altas velocidades