04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.
PABLO EPIFANIO 26 October 2013
Motor rendidor, buena habitabilidad, calidad correcta y suspensión acorde con la topografía urbana, pilares con los que el Etios comienza a transitar el segmento chico, en el que Toyota no estaba.
Era de esperar que un fabricante como Toyota, mandamás en las categorías de pick ups y SUV´s también se metiese en la disputa por el segmento de los autos chicos. Y el Etios es el modelo con el que la japonesa desembarca por primera vez en la categoría en nuestro país. Presentado hace poco más de un año en la India, este vehículo comenzó a fabricarse (en la nueva planta de Sorocaba) y venderse en Brasil y, desde allí, se dio su llegada a la Argentinas.
Un segmento muy poblado y, por ende, muy competitivo. ¿Quiénes están en la conversación? Los rivales más directos son por ejemplo el Chevrolet Celta, el Renault Clio Mío y el Fiat Uno, en la base de la oferta, también los que están un poco más arriba como Nissan March, Chevrolet Onix, Renault Sandero y Volkswagen Gol Trend.
Viene en dos opciones: sedán y cinco puertas, como la probada para esta ocasión. Un mismo motor para ambos, el 1.5 de 90 caballos, y una caja, la manual de cinco velocidades.
Líneas
El diseño puede no ser el fuerte del auto. Es más bien conservador y sus líneas sobrias lo hacen pasar inadvertido, más allá que al ser ahora toda una novedad en el mercado lo miran o se acercan con la pregunta de rigor a flor de labio “¿este es el nuevo de Toyota?”, “¿qué tal?, fierrito ¿no?”.
Espejos color carrocería y un par de apliques cromados forman parte de la estética, que gana un toquecito de deportividad en la parte posterior gracias al alerón. Las llantas de aleación de 15 pulgadas de diseño multirayo realzan en cierto modo su imagen.
Habitáculo
Lo primero que vamos a remarcar del interior es el buen espacio disponible, en especial en las plazas traseras, donde adultos de estatura bastante elevada (incluso más de 1,80 m) entran sin problemas. Si son cinco los que viajen, ese quinto podrá disfrutar del piso chato, sin la giba que genera el falso túnel de transmisión.
Para la calidad no tenemos objeciones, ya que la marca hizo varios cambios y ajustes en terminaciones y materiales antes de traerlo a los concesionarios argentinos. Sí nos “hace algo de ruido” el instrumental en la parte superior central del panel, tanto por su ubicación como por la lectura que no es demasiado clara y poco precisa en el caso del instrumental. Lo que nos agradó fue el tono azulado y la iluminación.
La butaca no se regula en altura, por eso mismo seguramente los de estatura de 1,75 para arriba van a tener que acomodarse con mucha paciencia. El volante se ajusta en altura y en esta versión está forrado en cuero, por lo tanto ofrece un grip ideal y ayuda a que el puesto de conducción se vea bien presentado.
Equipamiento
El listado de confort no es extenso, entre lo destacado aparecen: dirección asistido, sistema de audio con radio CD, MP3 y entrada USB, aire acondicionado, levantavidrios eléctricos en las cuatro puertas (…podría incluir one touch aunque sea en la del conductor), y apertura interna de tapa de combustible. Poniéndonos en exigentes hacemos un reclamo respecto a las ausencias de Bluetooth, cierre de puertas en rodaje y alerta de olvido de luces encendidas.
En la columna del equipamiento para la seguridad se anotan los frenos ABS y el doble airbag frontal. No estaría nada mal la inclusión de un quinto cinturón de tres puntos y los ganchos Isofix.
Motor
El naftero de cuatro cilindros de 1.5 litros y 90 caballos es uno de los principales atributos del auto y las cifras lo avalan: 10,9 segundos para llegar de 0 a 100 km/h y 167 km/h de velocidad máxima. El consumo es otro de sus aliados, ya que se “conforma” con unos 7,9 litros cada 100 km en ruta y 8,5 en ciudad.
Responde en forma gradual y con buen ánimo a bajo régimen, lo que lo hace muy práctico y ágil para el tránsito urbano. La caja de cambios que lo acompaña es manual de cinco marchas y, con un selector preciso, su desempeño es de lo más correcto.
Comportamiento
El andar es fiel al estilo Toyota: robusto, firme. Expresa solidez al desplazarse por tramos desparejos y, con un acotado radio de giro, la dirección hace un buen trabajo. La suspensión es mullida pero lo suficientemente firme como para además de absorber de manera eficiente los baches y viajar bien apoyado a mayor velocidad. En las curvas tiende a inclinarse pero no de forma excesiva. Lo que sí percibimos es una cierta sensibilidad a vientos cruzados y una insonorización mejorable.
Primeros pasos
Son grandes las expectativas de la marca para con este modelo y la preventa ya marcó una pauta de que no son para nada infundadas. La gama se compone de versiones 5 puertas, entre los 89.000 y los 103.000 pesos que vales esta XLS, y sedán, que va desde los 92.000 hasta los 106.000 pesos. La garantía, como siempre, es de 3 años o 100 mil kilómetros.
En definitiva, Toyota Argentina empieza a jugar en una liga que no conoce, pero sabe de campeonatos largos y de repetir éxitos. Es un nuevo desafío para el cual la imagen de marca, sin dudas, será un elemento central para el desempeño comercial de este pequeño llamado Etios.
A favor
En contra