Cars

Camiones & Utilitarios Camiones & Utilitarios Posventa Responsabilidad Social Empresaria
Test Drive

Test Drive Nissan Frontier Pro4X: la opción más deportiva

04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.

PABLO EPIFANIO   29 April 2013

TEST DRIVE: Audi Q3 2.0 TFSI Quattro

El menor de la familia se porta muy bien

Tecnología, confort y eficiencia mecánica se combinan en el Q3, el SUV más chico y económico de Audi. Probamos la versión de 211 caballos de este distinguido y avanzado producto alemán.

TEST DRIVE: Audi Q3 2.0 TFSI Quattro

El más chico del clan Q fue el último en agregarse a la familia, siguiendo los pasos de sus hermanos mayores Q5 y Q7. Basado en la plataforma del A3, sale de la planta española de Martorell y a nuestro mercado llega con tres motorizaciones: las nafteras 2.0 de 170 y 211 caballos –como la probada por Cars.com.ar- y la diesel 2.0 de 177 “burros” que acaba de incorporarse a la oferta. 

Concebido para el uso urbano y rutero con ciertas aptitudes para un off-road liviano, este vehículo ofrece una dinámica impecable asociada a una eficiencia motriz sin fisuras. 

Diseño 

Respeta el estilo de los otros dos modelos, aunque con una personalidad más juvenil y descontracturada. Claro que mantiene el elevado perfil del resto de los Audi, que difícilmente pasan inadvertidos por la inconfundible trompa con la enorme parrilla cromada y las ópticas con tecnología Led. La caída del techo en la zona trasera le da un cierto toque deportivo y al observarlo desde atrás también encontramos una similitud con los otros dos todoterreno. 

Mide 4,38 metros de largo (unos 24 cm más corto que el Q5) por 1,83 de ancho y 1,59 de alto y la distancia entre ejes mide 2,60 m.

A bordo 

El interior también respeta el ADN de otros modelos de Ingolstadt con ese ya tradicional equilibrio en discreción y deportividad. La calidad de sus materiales no desentona con los estándares de la compañía. Con la regulación manual en altura de la butaca y el doble ajuste de la columna de dirección se consigue una posición de manejo acorde para todo tipo de estaturas. Atrás no le sobra nada, aunque dos personas viajan sin inconvenientes. 

El espacio de carga en el baúl parte de los 460 litros y se amplía al abatir los respaldos traseros, una medida acorde a la media del segmento. 

Equipamiento 

De serie viene bastante bien dotado y se lo puede enriquecer haciendo uso de los opcionales que son muchos, fiel a una política que viene llevando adelante Audi y que hace incrementar de manera considerable el precio. El listado de base incluye volante multifunción; climatizador bizona; sistema multimedia (MMI); computadora de a bordo; equipo de audio con CD, MP3 y entrada para tarjeta SD (no tiene USB); y espejos eléctricos. Airbags frontales, laterales (tórax y caderas) y para cabeza; frenos ABS con asistencia al frenado de emergencia; ganchos Isofix; y controles de tracción y estabilidad, figuran entre lo más destacado en el rubro seguridad.  

La unidad cedida por Audi Argentina incluía varios de los opcionales como tapizados de cuero; faros de xenón; techo panorámico; indicador de presión de neumáticos y sensores traseros de estacionamiento. Si tenemos que objetar algo, apuntamos a la falta de cruise control, el navegador y el auxilio, que es de tipo temporal. 

Motor 

El propulsor 2.0 TFSI naftero es una demostración de lo que se puede lograr con la tecnología en términos de eficiencia. Es un cuatro cilindros y el más potente de los dos nafteros: 211 caballos entre 5.000 y 6.200 rpm. Trabaja con sistema de inyección directa, turbocompresor y posee apertura variable de válvulas, todo comprendido en el concepto TFSI. El torque que entrega es de 30,6 kgm y lo consigue ya desde las 1.800 vueltas hasta las 4.200. Su entrega es pareja en prácticamente todo el rango de revoluciones.  

La caja es automática de siete marchas con doble embrague que trabaja con una rapidez asombrosa. Con este conjunto mecánico-tecnológico consigue prestaciones notables: llega de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos y alcanza una máxima de 223 km/h. 

Las cifras de consumo también dan cuenta de la eficiencia motriz: a 130 km/h (va a 2.500 rpm en séptima) requiere unos 9,2 litros cada 100 kilómetros. En ciudad asciende a 12,5 litros para recorrer la misma distancia. 

Comportamiento 

Este apartado, junto con el rendimiento del motor, es el punto más fuerte del vehículo. Desarrollado para mantener el máximo confort cualquiera sea la situación de manejo y transmitiendo de manera constante una sensación de plena seguridad.  

La suspensión ejerce toda su solvencia y en especial en ruta, donde responde con mucha suavidad y con el plus de seguridad que aporta el sistema de tracción integral a las cuatro ruedas. Además, como es un vehículo de escasa altura y su centro de gravedad es bastante bajo copia curvas sin que se manifiesten inclinaciones. Aunque tiene un despeje que en ciudad le permite transitar sin inconvenientes en calles maltratadas, profundos badenes o pronunciados lomos de burro, no se le puede exigir demasiado en el off-road porque justamente su perfil es más urbano y rutero. Claro que se mueve con soltura en terrenos que planteen algunos desafíos como nieve, ripio, barro o caminos de tierra con profundos huellones. 

Oferta variada

La gama del Q3 arranca en 54.000 dólares de la versión nafta 2.0 manual y culmina en los 66.500 de la variante diesel. En el medio está la probada por Cars.com.ar que está en los 62.000 dólares. Sus principales rivales: BMW X1, Volkswagen Tiguan y Range Rover Evoque. 

Es, por tamaño y precio, el peldaño de ingreso a la familia de los todoterreno Q de la casa germana, pero no por eso deja de lado ni la exclusividad ni mucho menos la eficiencia motriz y dinámica, propios de la firma germana.

 

A favor 

  • Comportamiento dinámico
  • Nivel de tecnología
  • Motorización
  • Confort de marcha 

En contra 

  • Auxilio temporal
  • Plazas traseras ajustadas
  • Ausencia de navegador y cruise control