Cars

Camiones & Utilitarios Camiones & Utilitarios Posventa Responsabilidad Social Empresaria
Test Drive

Test Drive Nissan Frontier Pro4X: la opción más deportiva

04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.

PABLO EPIFANIO   12 September 2012

TEST DRIVE: Audi Q7 3.0 T FSi Tiptronic

Audi Q7, un acorazado alemán

El Q7 es el mayor de los 4x4 de Audi y, como tal, se para en la cima por habitabilidad, potencia, y equipamiento. Una mole de más de 5 metros de largo y casi 2,5 toneladas repleta de tecnología.

TEST DRIVE: Audi Q7 3.0 T FSi Tiptronic

En 2006 la casa de Ingolstadt presentó su primer SUV todoterreno, el Q7. Y comenzó de mayor a menor, ya que a éste le siguieron el Q5, algo más chico, y en 2011 nació el más pequeño de los tres, el Q3. A poco de su presentación mundial llegó a la Argentina sólo en la versión naftera V8 de 4.2 litros y 350 CV. Luego se sumó un motor TDi V6 de 245 caballos y otro V8 (también diesel) de 340 caballos. En el primer trimestre de 2011 Audi Argentina comenzó a importar este gigante con una leve actualización estética y también un replanteo en las motorizaciones, ya que son dos los nafteros en la gama, ambos V6: el 3.0 de 272 CV y el 3.0 de 333 caballos que impulsa a la variante probada por Cars.com.ar.

Estilo Audi 

Es imponente no sólo por su más de 5 metros de largo, sino por el diseño, en el que se destaca la enorme parrilla con marco y barras cromadas y el logo de los cuatro aros en la parte central. En las ópticas delanteras incluye leds para la luz día y una tira inferior con la misma tecnología para los intermitentes de giro. La sobriedad es el rasgo más destacado de la silueta, innegable ADN alemán. Los laterales limpios muestran apliques cromados en manijas de puertas, en los marcos de las ventanillas y en la bagueta inferior. Los faros traseros también agregaron leds y ya no hay más cambios para destacar en ese sector. 

Las medidas exactas son: 5.089 mm de largo, 1.983 mm de ancho y 1.737 mm de alto. La distancia entre ejes es de 3.002 mm y el peso, de 2.315 kilos. Los neumáticos de esta variante (255/55) poseen llantas a aleación de seis brazos de 18 pulgadas. 

Por dentro 

Como es de esperar, el habitáculo del Q7 es un despliegue de calidad y tecnología con una alta dosis de sobriedad. Butacas anchas, muy cómodas, con regulación eléctrica y memoria en el caso de las delanteras, garantizan una postura de lo más relajada. Superficies soft en panel frontal y apliques de aluminio en salidas de aire, consola central y puertas, generan un clima de elevado status. 

La posición de manejo es inmejorable porque nadie saldrá defraudado gracias a la regulación del asiento al ajuste del volante forrado en cuero (con partes perforadas) que ofrece un notable grip y desde donde se puede controlar el audio. 

La insonorización es impecable y la visibilidad panorámica también. En las plazas traseras el espacio es asombroso, a pesar de que la central no tiene un formato del todo anatómico. La frutilla, el techo eléctrico que aporta una luminosidad notable. 

El baúl ofrece una capacidad de 775 litros y cuenta con un sistema muy práctico de adaptación con correderas para las plazas traseras.

Equipamiento acorde  

Sin objeciones en este rubro en ninguno de los dos ítems. El listado de confort es de lo más generoso. Vamos a los más destacado: climatizador automático de 4 zonas (con regulación independiente para plazas traseras); equipo de audio Bose con CD (cargador de para 6 discos), MP3, lector de tarjetas SD y manos libre Bluetooth; apertura eléctrica del portón del baúl; espejos eléctricos (el interior con función antideslumbrante); tapizados de cuero; MMI, el dispositivo multimedia que permite comandar diversas funciones ya sea de entremetimiento como de los diferentes ajustes del vehículo y que se acciona desde los controles de la consola central e incluso mediante órdenes de voz; computadora de a bordo; y cruise control. Además cuenta con freno de estacionamiento electromecánico; asistente de estacionamiento con alerta sonora y cámara de visión trasera que muestra imágenes en la pantalla color de 6,5” ubicada en el panel frontal. Sólo podemos objetar la falta del navegador satelital. 

En el apartado de seguridad lo más importante pasa por: controles de estabilidad y tracción; frenos ABS con sus correspondientes asistentes; airbags frontales y laterales delanteros y traseros; ganchos Isofix y luces de xenón con lavafaros.  

Potencia a discreción 

Este motor V6 de de 2995 cc entrega 333 caballos entre las 2.450 y las 6.500 rpm. El torque de 40 kgm, disponible en forma pareja desde las 2.900 hasta las 6.500 rpm, hace que el andar sea tan contundente como el que conseguía con el V8 que erogaba 420 caballos. Acelera con absoluta decisión y la caja automática tiptronic de 8 velocidades gestiona de manera impecable semejante caballaje. Esta transmisión se puede manejar en modo directo (D), sport (S) o secuencial desde las levas detrás del volante. Consigue alcanzar los 100 km/h desde partida detenida en apenas 7,3 segundos y la velocidad máxima se ubica casi en los 240 km/h, valores asombrosos, ya que no hay que olvidar el tamaño y el peso de este vehículo. El consumo en ruta (a 130 km/h constantes) se sitúa en los 9 litros cada 100 kilómetros y casi 15 litros en la ciudad. 

Dinámica sin contras 

El andar es sumamente confortable y la dirección “servotronic” (se endurece en función de la velocidad) es de lo más precisa. Claro que en el tránsito urbano el tamaño de la carrocería se hace notar y bastante, en especial al momento de estacionar. Eso sí, no hay que preocuparse ni por empedrados, ni badenes ni lomos de burro, ya que todo lo absorbe con una enorme eficacia. 

En ruta va muy bien apoyado. El aplomo brinda mucha seguridad y aunque en curvas aparecen algunas inclinaciones (leves pero lógicas por el tipo de carrocería) el sistema quattro hace que los trenes de rodaje traccionen de manera óptima, además del plus de seguridad en pisos con escasa adherencia. El sistema trabaja mediante diferencial “torsen” en condiciones normales envía el 40% del par a las ruedas delanteras y el 60% a las traseras. 

Este modelo de Audi incluye un sistema de suspensión adaptativo que permite elegir entre diferente modos de uso, desde el perfil off-road hasta el automático (de acuerdo a la velocidad) pasando por confort para un andar relajado y Dynamic para un comportamiento más deportivo. Este dispositivo regula la altura de la carrocería y la dureza de los amortiguadores.

En el escalón más exclusivo

En un segmento en el que hay exponentes de la talla del BMW X5, el Mercedes-Benz Clase M y el Porche Cayenne, nadie buscará precios bajos o competitivos, en realidad el comprador de un vehículo de estas características poco o nada se fija en eso. Por grandes dosis de calidad, lujo y tecnología hay que pagar un costo elevado. Y el Q7 integra esta categoría de elite a un precio de 113.000 dólares y garantiza todas esas virtudes en combinación con el estilo tan particular de la casa de los anillos.

 

A favor 

  • Motor/transmisión
  • Confort de marcha
  • Habitabilidad
  • Calidad 

En contra 

  • Plaza central trasera incómoda
  • Ausencia de navegador