Cars

Camiones & Utilitarios Camiones & Utilitarios Posventa Responsabilidad Social Empresaria
Test Drive

Test Drive Nissan Frontier Pro4X: la opción más deportiva

04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.

PABLO EPIFANIO   10 January 2013

TEST DRIVE: Volkswagen Scirocco 1.4 TSi DSG

El concepto cupé desde la óptica Volkswagen

Gran desempeño dinámico y notable solvencia mecánica hacen del Scirocco un deportivo singular, con una osada estética que acapara todas las miradas. Esta versión 1.4 con caja DSG llega a $ 204.000.

TEST DRIVE: Volkswagen Scirocco 1.4 TSi DSG

Un modelo con historia. Un compacto con estilo deportivo que en 1974 se presentó como un derivado del recién nacido Golf y que tuvo gran aceptación. Bautizado con el nombre de Scirocco (tomado del de un viento que se origina en África), aquel hatch apuntaba a un público más masivo y aunque en nuestro mercado no llegó a venderse, sí vinieron algunas unidades en forma aislada.

En 2008 y en base al Golf V generación fue reeditado, aunque con un carácter deportivo más acentuado y con un perfil más exclusivo y ya no tan popular. Ahora llega a nuestro país para completar en la oferta sport junto a la variante GTi del bicuerpo de cinco puertas. 

Todo un seductor  

La silueta es de lo más llamativa. La trompa afilada y la poderosa línea de cintura que dibuja una cola robusta, le otorgan una figura muy particular. La parte posterior es –en nuestra opinión- la más personal del auto. Está bien plantado, es de esos vehículos que con la imagen anticipan la forma de comportarse en movimiento. Las llantas multirayo de 18 pulgadas son las mismas que lleva el CC y se destacan en los laterales que como detalles particulares tiene a las puertas sin marcos y a las ventanillas traseras bien angostas y fijas.  

Mide 4,26 metros de largo, 1,81 de ancho y 1,40 de alto. La distancia entre ejes es de 2,58, una medida holgada que repercute en el gran comportamiento dinámico del Scirocco, aunque no de manera directa en el habitáculo que tiene dos plazas traseras de lo más ajustadas. Claro que en un vehículo de esta estirpe deportiva, esta cuestión no es tan -valga la redundancia- cuestionable. 

Interior acorde 

Por dentro lo primero que se percibe es la calidad general de construcción, con materiales de buen nivel, tanto a la vista como al tacto. El diseño está a mitad de camino entre sobriedad y deportividad. Las butacas son el componente más deportivo de este habitáculo: cómodas, de correcta sujeción y se regulan manualmente. El volante tiene teclas para audio y el teléfono -si es que se accede al opcional de Bluetooth-, encastres de aluminio y base chata. Es grueso, bien deportivo y el cuero perforado se combina con partes lisas para darle buen grip. Se ajusta en altura y profundidad.  

La plancha es similar a la de otros modelos de la familia de alta gama de la firma germana. Pantalla táctil para el equipo de audio y un instrumental analógico, absolutamente legible y debidamente iluminado. Otro punto a destacar es la muy bien lograda insonorización.
Atrás hay dos plazas disponibles y el acceso a este sector es algo limitado, pero algún impuesto hay que abonar por semejante propuesta deportiva. 

Equipamiento 

El listado de serie incluye sistema de audio con CD, cargador de discos, lector de MP3 y entrada para iPod; control crucero; espejo antideslumbrante; sensor de lluvia; apertura y arranque sin llave (por botón); y climatizador, entre lo más destacado. Como opcionales se ofrecen el Bluetooth, las butacas eléctricas, los faros de xenón y el navegador. En la columna del debe anotamos los sensores de estacionamiento y también el techo panorámico. 

Frenos ABS con distribuidor de frenado y asistente al frenado de emergencia; seis airbags; sujeciones Isofix; cierre automático de puertas en rodaje; encendido automático de luces; y controles de tracción y estabilidad, son los ítems más destacados en el rubro seguridad.  

Empuje equilibrado 

En la gama hay un naftero de 2 litros y 211 CV (presente en la familia Passat) y éste que es más chico, con una cilindrada de 1.4 litros. Se trata de la variante más potente de este varias veces premiado motor. Entrega 160 caballos gracias a la asociación del turbo con un compresor volumétrico, y un torque de 24,5 kgm a un régimen bajísimo: desde las 1.500 y hasta casi las 4.500 vueltas. Por eso la elasticidad se posiciona como una de las mayores virtudes de este propulsor que tiene a la caja automática DSG (doble embrague) de siete marchas como una compañera ideal. En modo directo su desempeño permite un andar sumamente confortable y con una contundencia notable aunque no agresiva. Quien prefiere el manejo más deportivo puede optar por el modo sport o el secuencial con el que se pueden pasar los cambios de modo manual desde las levas del volante sacando a relucir la faceta más divertida de este modelo.

La velocidad máxima se ubica en los 214 km/h y la aceleración de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos, datos que dan cuenta de una performance notable de esta mecánica que como corolario logra consumos para nada escandalosos, ya que en ruta se las arregla con 8,9 litros cada 100 kilómetros y en ciudad no supera los 9,5 litros si se lo trata de manera racional. 

Impecable dinámica 

No se queda a “medias tintas”. Todo lo que sugiere desde la estética, lo reafirma desde la dinámica mediante un esquema de suspensiones (tomado del Golf GTi) de gran eficiencia que repercute en un andar equilibrado por ser lo suficientemente firme para una conducción deportiva en ruta sin castigar con dureza en el tránsito urbano. Manejando a buen ritmo entra en curvas de manera impecable con inclinaciones casi nulas y responde perfectamente a los cambios de trayectoria. La dirección tiene un tacto de lo más preciso y hace que se disfrute el manejo tanto ruta como en ciudad. Va muy bien apoyado en todo momento, en definitiva, no hay puntos negativos en este ítem.  

Tiene su precio 

Con una garantía mejorable (dos años sin límite de kilometraje) esta versión 1.4 DSG llega a 211.400 pesos, mientras que la versión manual figura en lista a 199.800 pesos. Para acceder al 2.0 hay que desembolsar 249.500 pesos. Valores elevados para un producto generalista, aunque recaemos en lo que señalamos cada vez que nos subimos a un modelo que no se puede medir desde la óptica de compra racional. El Scirocco es mucho más que “una cara bonita”. Es un derroche de estilo, es eficiencia en altas dosis, calidad de primer nivel y, lo que no es poco, tiene el sello Volkswagen en cada tramo de su estructura.

 

 

A favor  

  • Diseño
  • Comportamiento dinámico
  • Motor
  • Caja DSG

En contra 

  • Plazas traseras
  • Visibilidad posterior
  • Auxilio temporal