04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.
30 August 2012
El SUV Grand Vitara, que supo venderse en nuestro país, recibió una renovación que modificó levemente la trompa para darle agresividad. Por dentro cambia los tapizados y otros materiales.
El Salón de Moscú 2012 muestra un notable crecimiento tanto en cuanto a presencia de marcas, como en cantidad de novedades. Se presentaron allí 23 estrenos mundiales y 21 para el mercado europeo. Duplicó el tamaño respecto a la edición 2012 y entre las 46 automotrices participantes estuvo Suzuki, que mostró la renovación del Grand Vitara.
El SUV compacto, muy conocido en nuestro país (en Japón se llama Escudo), se vende en algunos mercados con las dos carrocerías: tres y cinco puertas. La cuestión es que el restyiling afecta a las dos siluetas.
Los cambios son básicamente estéticos y afectan a la trompa, en la que cambian la parrilla, el paragolpes y las ópticas.
Además cambia el diseño de las llantas (de 17 y 18 pulgadas). Atrás se rediseñaron levemente las ópticas.
En el interior cambia el diseño del tablero, el volante y además se reemplazan algunos materiales, como por ejemplo los tapizados. En materia de equipamiento suma un navegador integrado al panel frontal.
No hay novedades en cuanto a motorizaciones, por ende siguen presentes los nafteros de 106 y 169 caballos, y el diesel de 129 CV.
El Grand Vitara posee tracción permanente en las cuatro ruedas con sistema de diferencial central bloqueable y reductora, muy valorada por los puristas del off-road.
En nuestro país este modelo se produjo en la planta de Rosario cuando General Motors era propietaria de la marca Suzuki.