Cars

Camiones & Utilitarios Camiones & Utilitarios Posventa Responsabilidad Social Empresaria
Test Drive

Test Drive Nissan Frontier Pro4X: la opción más deportiva

04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.

PABLO EPIFANIO   7 August 2012

TEST DRIVE: Toyota SW4 SRV AT

Robustez y confiabilidad: una fórmula imbatible

Con cambios estéticos, principalmente en la trompa, la Toyota SW4 actualizó su imagen en sintonía con la pick up Hilux. Mejoró el confort y agregó control de tracción y ESP de serie.

TEST DRIVE: Toyota SW4 SRV AT

Ya sobre el final de 2011, la casa nipona renovó los dos productos que fabrica en la planta de Zárate, en la provincia de Buenos Aires: es decir, la pick up Hilux, líder indiscutida del mercado, y su exitoso derivado SUV llamado SW4, al que le echamos mano para concretar esta prueba.

Haciendo un poco de historia encontramos que este todoterreno comenzó a producirse en la Argentina en 2005 en lo que era ya la cuarta generación. Ya a fines de ese año se convirtió en líder del segmento y no ha parado hasta ahora: se han vendido alrededor de 13 mil unidades.

En la anterior actualización, concretada en 2008, se le había incorporado la tercera fila de asientos como novedad destacada. Ahora heredó los cambios estéticos de la pick up y agrega equipamiento de confort y seguridad.

Diseño 

No son tantas las modificaciones en la imagen, sin embargo los retoques al frontal alcanzaron para darle un estilo más agresivo. Allí cambia las ópticas (más filosas), la parrilla y el paragolpes, para adoptar un formato más parecido al del Land Cruiser 200, por ende algo más oriental. También cambió levemente la entrada aire para el intercooler, ubicada en la parte central del capó. 

Nuevo diseño de las llantas, giros incorporados en los espejos, estribos renovados y antena de radio reubicada en la luneta, son las principales novedades restantes de este restyling. 

Atrás, los faros tienen mayor superficie de plástico transparente y no hay más cambios para destacar, salvo que creció a lo largo, aunque apenas 1 centímetro.
Antes de pasar al interior repasemos las medidas para el off-road: 30º de ángulo de ataque, 25º de salida, 43º de inclinación lateral y 70 cm de capacidad de vadeo. El despeje: 22 cm. Cotas que le dan una gran solvencia. 

Por dentro 

Los cambios en el habitáculo pasan por varios retoques que lo que hicieron fue realzar la calidad percibida y el status del vehículo. Como resultado de las modificaciones se destaca el rediseño del volante y la reubicación de los comandos en la consola central. El tablero ahora unifica los tres cuadrantes analógicos que antes tenían disposición individual. 

Párrafo a parte para la novedad más importante en cuanto al equipamiento de confort: la pantalla de 6,1 pulgadas que es táctil y permite acceder mediante el menú a funciones como el audio para reproducir MP3 desde un USB o el auxiliar para reproducir desde iPod o iPhone. Además muestra las imágenes de la cámara que se activa al conectar la marcha atrás. Por encima de ésta se encuentra el display de la computadora de a bordo, con números algo difíciles de leer por su tamaño e iluminación. 

Butacas amplias, cómodas. La del conductor tiene regulación eléctrica y ofrece una buena posición de manejo en conjunción con el reglaje en altura del volante, que mejoraría bastante si se pudiera ajustar en profundidad. 

Es enorme el habitáculo, está muy bien aprovechado y en especial se destaca el espacio en las plazas traseras, con lugar de sobra para piernas. En la zona de carga tiene dos plazas que, como no se pueden ocultar bajo el piso por tener un chasis con largueros, se pliegan y cuelgan en los laterales, pero tapan las ventanillas traseras y su accionamiento no es del todo práctico. Al desplegarse podrán albergar a dos personas de contextura física pequeña o bien niños. 

Equipamiento mejorado 

Atendiendo a los reclamos –validos por la categoría y precio del vehículo- se agregaron dos elementos muy importantes en el aspecto de seguridad: los controles de tracción y estabilidad (desconectable) para todas las versiones que componen la gama. También agregó –en las variantes con tres filas de asientos- airbags laterales y de cortina. Pero hay más aún, porque además sumó encendido automático de luces y faros de xenón. Por lo demás, mantiene los airbags frontales y los frenos (de disco adelante y de tambor detrás) ABS con distribución electrónica de frenado y asistencia al frenado de emergencia. Sorprende que un modelo con notables características familiares siga sin ofrecer ganchos Isofix. 

En materia de confort, además del agregado de la cámara para la marcha atrás y el Bluetooth, sobresalen en esta versión full el climatizador automático con salidas independientes para plazas traseras; volante multifunción; tapizados de cuero; control de velocidad crucero; y levantavidrios y espejos eléctricos; y computadora de a bordo, entre otros. Le seguimos reclamando un techo eléctrico. 

Motor 

El motor es el conocido turbodiesel de 3 litros que entrega 171 caballos de potencia a diferencia de los 163 caballos anteriores, y un torque de 35 kgm entre las 1.400 y las 3.200 vueltas. Trabaja con sistema common rail e inyección directa y cuenta con turbo de geometría variable, intercooler. Un motor que funciona con bajo nivel de sonido y pocas vibraciones. Es un verdadero deleite el que produce manejarlo por la solvencia que transmite. Es uno de esos propulsores que te dan toda la confianza porque le sobran aptitudes en todo momento: tierra, barro, asfalto, todo, lo que sea.

La transmisión automática es de cuatro marchas bien escalonadas aunque, si bien su trabajo disimula perfectamente la escasez de cambios, a esta altura mercería una o dos marchas más.

Los números de performance indican que puede alcanzar los 178 km/h de velocidad y acelera de 0 a 100 km/h en 12, 3 segundos. El consumo se ubica en 11,3 litros cada 100 viajando a 130 km/h, mientras que en ciudad “se toma” unos 12,2 litros.

Comportamiento

De Salta a Usuhaia. De Mendoza a Buenos Aires. Cualquier viaje que se programe, será garantía de confort. Si bien la ruta no es su hábitat preferido, se mueve con una solvencia notable. Estable, serene. Con algunas inclinaciones que no comprometen la trayectoria. Filtra muy bien las irregularidades y además está perfectamente insonorizado. La dirección no es del todo rápida pero trabaja bien.

Tiene tracción en las cuatro ruedas con reparto automático, aunque se puede bloquear (mediante la palanca de la reductora) en 4x4 en alta para un tramo más complicado y, para la mayor exigencia, se puede conectar la baja donde entrega la máxima tracción. Y ahí es un tanque de guerra, empuja y empuja.

El rodado es de 17 pulgadas, una medida controversial por la razón de que en caso de rotura no es tan fácil conseguir repuesto en las gomerías del interior. Objeción para el auxilio que, si bien es de la misma medida que las demás ruedas, está debajo del piso, en la parte exterior muy expuesto a los “amigos de lo ajeno.” 

A reafirmar el liderazgo

El precio de esta versión full automática con cuero es de 338.000 pesos, en una gama que arranca en los 298.000 de la variante manual con tapizados de tela. Al ser un SUV derivado de una pick up no tiene rivales tan directos en el mercado, y más aún si se lo mira desde la mecánica en una era en la que los diesel no son moneda tan corriente. Por precio más que por concepto –aunque ofrecen espacio para 7 pasajeros- se encuentra en el camino al Chevrolet Captiva (la full automática cuesta $ 303.000) de Chevrolet y al Hyundai Santa Fe (la opción más completa vale unos $ 324.000).

El SW4 sigue su camino casi en soledad, ofreciendo robustez en el andar, mucha solvencia para el off-road y buen espacio interior.

 

A favor

  • Motor
  • Capacidad off-road
  • Habitabilidad
  • Seguridad

En contra

  • Caja automática de 4 marchas
  • Precio
  • Ausencia Isofix