Cars

Camiones & Utilitarios Camiones & Utilitarios Posventa Responsabilidad Social Empresaria
Test Drive

Test Drive Nissan Frontier Pro4X: la opción más deportiva

04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.

  12 July 2012

Hyundai Santa Fe tercera generación

El nuevo Santa Fe ya se fabrica en Corea

Tras el debut en el Salón de Nueva York, Hyundai comienza a producir el nuevo Santa Fe en Corea para llevarlo a Europa en dos versiones de longitud de carrocería y con capacidad para 5 o 7 pasajeros.

Hyundai Santa Fe tercera generación

En abril se presentaba en sociedad la nueva generación del SUV mediano de Hyundai con cambios notorios en su imagen. Ese debut se concretaba en el Salón de Nueva York (Ver nota: Hyundai Santa Fe, generación III).

El flamante Santa Fe se diferencia del anterior por la renovación de la trompa, donde estrena parrilla de forma hexagonal (al estilo de los nuevos i30 e i40) y luces de leds. 

Por dentro también hay modificaciones, en el tablero, la consola y en los materiales que aumenta el nivel de calidad percibida.

Mide 4,69 metros de largo por 1,88 de ancho y 1,68 de alto (3 cm más larga, 1 cm más angosta y 8 cm más baja) y, al igual que la anterior, ofrece la posibilidad de contar con 5 o 7 plazas. Así comenzará a venderse inicialmente (en septiembre) en Europa, aunque luego se sumará a la oferta una versión más larga, de 4,90 metros de largo y únicamente con tres filas de asientos. Esta variante tendrá 10 cm más de distancia entre ejes, lo que permitirá contar con un habitáculo más holgado.

Al principio la marca coreana pensaba cambiar la denominación por los nombres alfanuméricos como i30, i40 o iX35. Sin embargo al Santa Fe lo dejará tal cual debido al éxito que ha tenido y por el reconocimiento que goza entre el público.

En el Viejo Continente se venderá con tres motores: los diesel 2.0 de 150 caballos y 2.2 de 200 caballos; y el naftero 2.4 de 193 caballos de potencia. Los dos últimos se podrán combinar con una transmisión automática, mientras que el más chico sólo llegará con caja manual. La tracción puede ser delantera o integral 4WD que de manera automática distribuye la potencia de acuerdo a la demanda, aunque se puede bloquear el reparto 50% y 50%.

En materia de equipamiento, puede incorporar: el programador activo de velocidad o el sistema de asistencia automática de estacionamiento, control de descenso en pendientes, sistema de alerta por cambio involuntario de carril, faros de xenón, y butacas con regulación eléctrica. De serie ofrece siete airbags y capó que se deseplaza hacia arriba en caso de impacto como para minimizar lesiones al peatón.

El modelo que se vende en Estados Unidos desde hace un par de meses se fabrica en la planta que Hyundai tiene en ese país.