04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.
PABLO EPIFANIO, enviado especial a Salta 2 July 2012
Ford presentó en Salta la nueva Ranger, una pick up que de la anterior sólo conserva el nombre. Es la camioneta con el motor más potente del segmento y el mejor equipamiento de seguridad.
Se fabrica en tres continentes sobre una nueva plataforma glogal y se vende en unos 180 países. La planta de General Pacheco es una de las elegidas por Ford Motor Company para producir esta criatura imponente y tecnológica que viene dar una vuelta más de tuerca a los conceptos de robustez y confiabilidad: bastiones de la filosofía de la automotriz del óvalo.
Presentación para la prensa Argentina y de Latinoamérica. El lugar elegido: Salta y con prueba de manejo incluida que se desarrolló en un tramo con diferentes superficies. Allí estuvimos para obtener una primera impresión antes del test drive más riguroso y que ya vendrá.
Nueva imagen
El diseño es completamente nuevo. Musculosa e imponente. Ni vestigios de la veterana Ranger. La trompa dominada por una parrilla cromada con ópticas envolventes; los laterales con dos falsas salidas de aire detrás de los guardabarros delanteros, y ópticas verticales en la caja. Las barras en el techo, los estribos, las luces de giro en los espejos y las llantas de aleación de 17 pulgadas, son otros condimentos que vienen de serie en esta versión Limited. Todo este conjunto da como resultado una imagen bien robusta que además de remitir a la clásica robustez del óvalo, tiene un interesante dejo de deportividad.
Como básicamente se trata de una herramienta de trabajo, antes de adentrarnos con los detalles, la tecnología y los motores veamos sus características estructurales y capacidades. Esta flamante Ranger mide 5.36 metros de largo, 1.850 m de ancho y 1.815 m de alto. Posee una distancia entre ejes es de 3.22 m y en el caso de las versiones de cabina simple la caja de carga es de 2,32 metros de largo, cuando en las cabina doble alcanza los 1,55 metros. En las primeras la capacidad de carga es de 1.473 kilos y de 997 kilos para las de cabina doble. Sin embargo la full 3.2 LTD probada en esta ocasión es la de mayor capacidad de remolque, superando los 3.300 kilos: un tanque de guerra.
Nuevo habitáculo
El interior está bien presentado y el diseño es agradable y funcional, con un estilo cercano al de los nuevos autos de Ford. Una vez en el asiento y con el cinturón colocado se demoran apenas unos segundos para encontrar una posición de manejo a gusto debido a la regulación eléctrica de la butaca y al ajuste –sólo en altura- de la columna de dirección.
El instrumental con esferas analógicas para el tacómetro y el velocímetro, es sencillo y ordenado, ergo: una lectura para nada compleja. En el centro una pantalla digital para la computadora de a bordo.
La plancha central tiene una máscara símil aluminio y agrupa los comandos del climatizador automático, el audio, la computadora de a bordo y el navegador satelital (sólo en la versión full), y la pantalla color que muestra la info de todas estas funciones y por supuesto el mapeo del GPS.
Son amplias y cómodas las butacas y bien holgado el espacio trasero, de lo mejor de la categoría.
Materiales agradables al tacto y a la vista más una impecable insonorización, son pilares importantes en el notable confort de marcha que ofrece este vehículo.
El equipamiento
El listado de equipamiento es para destacar. De serie (versión XL Cabina simple y doble) trae audio con CD, MP3, pantalla color multifunción de 4,2 pulgadas y aire acondicionado. La variante XL Safety agrega frenos ABS con EBD y doble airbag frontal. Ya la XLS ofrece puerto USB, y entrada auxiliar y para iPod, Bluetooth, espejos eléctricos, asiento del conductor con regulación manual, faros aintiniebla delanteros y alarma. Le sigue la versión XLT que a todo esto suma la barra “San Antonio”, los estribos, la parrilla cromada, volante y palanca de cambios forrados en cuero, control de velocidad crucero, volante multifunción, sistema de control por voz, sensores de estacionamiento traseros, y airbags laterales y de cortina, entre lo más destacado. La Limited (full) suma tapizados de cuero, pantalla multifunción de 5 pulgadas, climatizador bizona, butacas eléctricas, cámara de retroceso para maniobras de estacionamiento, control de estabilidad, control de tracción, asistente al arranque en pendientes, control de balanceo de remolques (opera sobre el torque y en la presión de frenado de cada rueda si detecta un balanceo peligroso en el tráiler), asistencia al descenso de pendientes, y control de carga adaptativo (detecta el peso y distribución de la carga en cada eje).
Nuevos propulsores
La gama de la nueva Ranger incluye el motor naftero Duratec 2.5 de 166 caballos con caja manual de cinco marchas, y los diesel de la familia Puma (fabricados en la Argentina) 2.2 de 125 CV asociado a una transmisión manual de seis velocidades, y el 3.2 de “nuestra” versión, que entrega 200 caballos de potencia y un torque de 470 Nm entre 1.750 y 2.500 rpm. Este propulsor es el único de la categoría con cinco cilindros y también el más potente montado en una pick up. En el recorrido que hicimos desde Salta hasta adentrarnos en la pre cordillera comprobamos que su funcionamiento es suave (bien silencioso) y que ofrece una respuesta gradual en las aceleraciones para brindar contundencia sin perder de vista el confort de marcha. Los datos de fábrica indican que en ruta el rendimiento de combustible es de 12,8 km/l. Puede optarse por una caja manual o una automática –como en el caso de la unidad probada- también de seis velocidades que puede manejarse de modo secuencial y Sport, y que en la función directa (D) el sistema inteligente “estudia” el comportamiento del conductor para adaptarse y pasar los cambios de acuerdo al estilo de manejo. Es muy suave el paso de marchas y notable la rapidez con la que trabaja.
En movimiento
La hoja de ruta incluyó tramos de asfalto, caminos de ripio, cruce de vados, trepadas y descenso de pendientes. Lo primero a destacar es el confort de marcha: impecable. Las suspensiones permiten un equilibrio en el andar, mostrando firmeza en velocidad y gran eficiencia y robustez en las superficies menos amigables. No es tan rebotador y absorbe “sin despeinarse” las irregularidades.
Al momento de encarar tramos dificultosos, desde un comando ubicado en la consola central se gestiona la reductora para acoplar la tracción y pasar de 4x2 a 4x4 en alta o 4x4 en baja, mientras que el diferencial trasero de esta pick up puede bloquearse en un 100%.
No sólo pudimos hacer tramos con la máxima tracción, sino que probamos también los asistentes para el manejo off-road como el control de descenso que permite bajar una pendiente con la selectora en posición N (punto muerto) y controlar la velocidad desde las teclas del cruise control del volante. La función de asistencia al arranque en pendientes también mostró una solvencia notable, y debido a que tiene una capacidad de vadeo de 80 cm, el cruce de los diferentes cauces de agua no significaron complicación alguna y demostró un gran agarre en los lechos rocosos de estos ríos que bajan de la montaña.
Ahora sí
Era la que faltaba y ya está en el ruedo. La nueva Ranger sale con los tapones de punta a competir en un segmento que nunca antes había estado tan competitivo. En realidad el objetivo de la compañía americana es ir a la caza de la Toyota Hilux con la convicción de que este nuevo producto “tiene todo para ganar”, tal como lo expresó el propio presidente de Ford Argentina, Enrique Alemañy. A diferencia de sus rivales WV Amarok y Chevrolet S10, cuyas gamas se van completando de manera gradual, la chata del óvalo rumbeó hacia los concesionarios con sus 13 versiones abarcando un gran abanico de preferencias y necesidades. Cuenta con todos los beneficios de la evolución tecnológica y estilística de los tiempos que corren y con dos valores que para el cliente son los primordiales: confiabilidad y respaldo.
Versiones y precios