04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.
28 June 2012
Mitsubishi renueva en varios aspectos a este crossover de 5 y 7 plazas que así llega su tercera generación. Además de la nueva estética, gana en eficiencia y seguridad.
Este crossover japonés se conoció mundialmente en 2003 y, luego de una renovación en 2007 y cambio de generación en 2009, ahora estrena una imagen con cambios, un habitáculo mejorado y también una evolución mecánica y tecnológica. Esta nueva generación se presentó en el Salón de Ginebra de este año y ahora se aproxima a su etapa comercial en el viejo continente.
Es más liviana (155 kg menos) y aerodinámica que la Outlander anterior. Por fuera cambia el diseño de la trompa donde estrena parrilla y renueva el dibujo de las ópticas; mientras que en la parte trasera se aprecian reformas en el portón, las luces y la luneta.
Por dentro los cambios son más profundos que en el exterior. Allí no sólo se utilizan materiales de mejor calidad, sino que además se reubicaron algunos comandos en pos de dejar una plancha central más limpia y ordenada.
Si bien las medidas del modelo no varían, el espacio está mejor aprovechado y es más funcional, ya que por ejemplo las plazas de la segunda fila se desplazan longitudinalmente ocho centímetros más que en el modelo precedente, y los asientos de la tercera fila son más anchos, confortables y se pliegan para dejar un piso plano en caso de que no se necesiten.
La nueva Outlander se presenta en el viejo continente con cuatro versiones de equipamiento y dos opciones de motorización. La variante de entrada denominada Challenge es 4x2, tiene cinco asientos y caja manual de seis marchas. La Motion agrega la tercera fila de asientos y el nuevo sistema de tracción 4x4 variable y automática. La que le sigue ofrece lo mismo aunque con caja automática de siete velocidades y al tope de la gama se ubica la Kaiteki que ofrece un abundante equipamiento, con elementos que en su mayoría son opcionales para el resto de las variantes. Esta Outlander full cuenta con alerta por cambio involuntario de carril, control de crucero adaptativo, sistema de mitigación de daños ante choque frontal, navegador satelital, airbag de rodilla, volante multifunción y tapizados de cuero, entre otros.
Los motores que integran la oferta son el naftero 2.0 de 150 caballos y un diesel 2.2 litros también de 150 CV de potencia. Las versiones con caja manual llevan el sistema stop/start para ahorrar combustible y bajar las emisiones.
Más tarde, se sumaría una variante híbrida enchufable con una autonomía –aseguran- de 800 kilómetros, pero esto será bien entrado el 2013.
Este modelo podría incorporarse en el futuro a la producción en la planta de Brasil que está en vías de ampliación. Y su llegada a nuestro mercado podría concretarse en 2013, mientras tanto aquí se ofrece la variante Sport de la generación anterior con motor naftero de 2 litros de 150 CV, y las variantes 2.4 de 170 CV y 3.0 V6 de 223 caballos.