29/09/2023 - En Cars.com llevamos la nueva versión el Parque Nacional El Palmar, Entre Rios, para testear la nueva caja automática de 7 velocidades.
PABLO EPIFANIO 1 November 2011
El C3 Picasso es el más chico de los monovolúmenes que Citroën vende en la Argentina. Llega desde Brasil con motor naftero 1.6 de 110 CV, haciendo alarde de su buena habitabilidad y novedoso diseño.
Citroën procedió a la inversa de lo que hacen otras compañías que tienen dos variantes de un mismo modelo: la convencional, que es la que llega primero, y la que tiene un look aventurero, que se suma meses más tarde a la oferta, tal fue el caso del VW Fox, el Renault Sandero, y el Fiat Idea.
En este caso el monovolumen compacto de la marca francesa primero desembarcó en su versión Aircross a comienzos de enero de este año y luego, en julio, sumó el modelo en el cual ésta se basa: el C3 Picasso.
Es el menor de la familia bautizada con el apellido del artista y tuvo su debut ante el público en el Salón del Automóvil de Buenos Aires. Al igual que el Aircross, proviene de la planta de Porto Real, Brasil, y guarda una serie de diferencias respecto al modelo que en Europa se vende desde hace unos años.
Silueta
De su hermano europeo toma el estilo de la carrocería, de formas cúbicas y cola de corte vertical. También respeta los laterales, aunque adopta algunos guiños de factura Mercosur: en la trompa suma la parrilla formada por dos líneas que dibujan el doble chevrón en el centro, también cambia el paragolpes y los apliques donde encajan los antiniebla. Atrás cambia la forma de las ópticas, el paragolpes y el portón, y además el portapatente se desplaza desde el centro hacia la derecha. Esta versión regional también se diferencia por no traer las barras de techo.
Espacioso y panorámico
La habitabilidad es uno de sus rasgos más destacables, en especial por el aprovechamiento que se ha hecho de la carrocería compacta de 4,08 m de largo por 1,73 de ancho y 1,62 de alto. Es óptimo el espacio en las plazas traseras, tanto en lo que hace al área para las piernas como en la altura al techo. Cuatro pasajeros podrán viajar con absoluta comodidad, ya el quinto iría algo ajustado.
Otra virtud del C3 Picasso es el generoso campo visual, dado tanto por el tamaño del parabrisas y las ventanillas, como por los triángulos acristalados fijos ubicados detrás de los parantes delanteros.
No tenemos reproches para las terminaciones y en lo que hace a materiales está bien presentado. El instrumental es vistoso y ofrece una lectura clara, y el volante (con apliques de aluminio y base chata) tiene buen grip. Las butacas son cómodas por tamaño y forma (la del conductor se regula en altura) y el tapizado es un agradable mix de textil y cuero.
Las toberas del aire acondicionado que prácticamente dominan el panel frontal, también están terminadas en aluminio.
Las puertas cuentan con un ángulo de apertura tal que hacen que entrar o salir del auto sea una tarea de lo más sencilla. Otro punto que merece un reconocimiento es la insonorización.
El baúl cuenta con 403 dm3 de volumen (el auxilio va colocado debajo del piso) y se puede conseguir más capacidad (hasta 1.500 dm3) al abatir los respaldos traseros.
Equipamiento Exclusive
La versión full probada por e-cars trae llantas de aleación de 16 pulgadas; sensores traseros de estacionamiento; climatizador automático; equipo de audio con CD player, MP3, Bluetooth, USB, entrada auxiliar y comandos satelitales; cierre centralizado con mando a distancia; retrovisores eléctricos; computadora de a bordo; y volante regulable en altura y profundidad entre otros.
El aspecto de seguridad está cubierto por los frenos ABS con repartidor de presión; airbags frontales; y luces antiniebla delanteras y traseras.
Al igual que en el Aircross y por $ 6.500 extras se puede optar por el pack “My Way” compuesto por sensor de lluvia; airbags laterales; encendido automático de las luces y sistema de navegación satelital con pantalla color de 7 pulgadas. Soprende que los ganchos Isofix no figuren ni entre los opcionales (más teniendo en cuenta que su perfil familiar), como tampoco el ESP.
Un motor conocido
El único motor disponible en la gama es el naftero 1.6 de 16 válvulas que entrega 110 caballos de potencia y 14,5 kgm de torque. Es suave en las respuestas y no muy ágil a bajo régimen. Para equilibrar un poco esta condición es que la caja manual de cinco marchas tiene relaciones cortas, para que el andar en ciudad sea algo más vivaz, aunque hace que en ruta viaje a regímenes bastante elevados.
Las prestaciones son modestas aunque superiores a las del Aircross. Consigue el 0 a 100 km/h en 12,3 segundos y llega a los 173 km/h de velocidad máxima. El consumo es un tanto elevado, ya que requiere 8,8 litros cada 100 km viajando a 130 km/h y 10,7 litros en ciudad.
El andar
Si hay algo por lo que se distingue es por el confort en el andar. En los tramos más desparejos se desplaza absorbiendo correctamente las asperezas, además el radio de giro facilita las maniobras en la ciudad. En ruta se muestra más estable que otros monovolúmenes que hemos probado y entra de manera franca en curvas, aunque es susceptible a algunas inclinaciones y a los vientos laterales, pero nunca al extremo del desagrado.
Apuntes finales
El precio del C3 Picasso Exclusive es de 98.700 pesos, el más elevado de una gama que parte desde los 83.400 pesos. La garantía es de 2 años sin límite de kilometraje y en el segmento tiene como rivales nanda menos que al Volkswagen Suran que lidera la categoría, al Honda Fit, y al Chevrolet Meriva. Salvo al exponente de la marca japonesa, al resto los supera en precio, aunque también hay que tener en cuenta que todos llevan ya un tiempo considerable en el mercado, justificación suficiente para quienes prefieren algo novedoso.
A favor
En contra