20/09/2023 - Probamos la versión Feel Pack 1.6 automática que se ubica en el tope de gama. Se trata de un modelo que se fabrica en Brasil ideado para el Mercosur.
Nissan Motor Company Limited es un fabricante japonés de automóviles. Su nombre común, Nissan, es un acrónimo de "Nippon Sangyo" que en japonés significa "industria japonesa". Actualmente ocupa el segundo lugar de ventas en Japón y está entre las principales compañías automotrices en términos de producción anual de vehículos.
La historia de Nissan se remonta a Kawaishinsha Co. una fábrica de automóviles fundada por Masujiro Hashimoto en Tokio, en el año 1911. Hashimoto era un pionero en la industria del automóvil de Japón desde sus comienzos. En 1914, un pequeño coche de pasajeros fue desarrollado basándose en su propio diseño, y en el año siguiente el coche hizo su debut en el mercado bajo el nombre de Dat. Éste representa las primeras letras de los apellidos de los tres soportes principales de Hashimoto: Kenjiro Den, Rokuro Aoyama y Meitaro Takeuchi.
Jitsuyo Jidosha Co., Ltd., otro precursor de Nissan, fue establecida en Osaka en 1919 para fabricar los vehículos Gorham de tres ruedas, diseñados por el ingeniero americano William R. Gorham. Las herramientas, los componentes y los materiales fueron importados por la compañía de los Estados Unidos, convirtiéndola en una de las más modernas de aquellos tiempos.
Jidosha-Seizo Kabushiki-Kaisha, que significa "Fabricación del Automóvil", fue establecida el 26 de diciembre de 1933, asumiendo el control todas las operaciones para la fabricación de Datsuns de la división Tobata Co. Ltd. y su nombre fue cambiado a Nissan Motor Co. Ltd. el 1 de junio de 1934. Su fundador fue Yoshisuke Aikawa. Éste impuso grandes planes para la producción en masa de 10.000 a 15.000 unidades por año, lo cual llevo a la marca a un crecimiento muy importante. Los automóviles Datsun simbolizaron los avances rápidos de Japón en la industrialización moderna.
Actualmente la marca nipona presenta una importante participación en el mercado latinoamericano con modelos como el Tiida o el Murano, y compite en la alta gama con su 370Z.
09/11/2010 - La edición 2010 del Nissan Tiida incluye un pequeño retoque estético y agrega equipamiento. Este mediano mantiene intactos sus estándares de habitabilidad, calidad y confort que lo llevaron al éxito.
21/06/2010 - Nissan presentó una nueva versión de su mediano Tiida: mantiene intactas todas las definiciones mecánicas pero suma mejoras en la dote de confort y seguridad, además de un sutil restyling exterior.
30/03/2010 - Nissan ofrece en el segmento mediano un vehículo de bajo perfil eficiente, sólido y espacioso. El Tiida parece especialmente pensado para los clientes que sopesan cada razón para justificar su compra.
09/03/2011 - Esta versión está dirigida a las familias que buscan los atributos de la gama Tiida, pero que necesitan el espacio de carga de un auto con baúl. Perfil bajo y gran rendimiento son sus credenciales.
19/10/2016 - En su renovación, el sedán que llega de México adoptó una estética levemente más agresiva, sin perder discreción. Mantiene el 1.8 de 131 CV y el confort de marcha, y también mejora el equipamiento.
01/09/2016 - Revivimos la llegada de la camioneta de Nissan a través de un programa especial de Cars TV. Desde Tandil y Cariló, te contamos todo acerca de esta pick up quedes de 2017 se producirá en Argentina.
24/10/2016 - En este breve contacto analizamos la versión tope de gama del Nissan March, que combina el motor naftero 1.6 de 107 CV con una caja automática de 4 marchas que hace más fácil el manejo citadino.
15/12/2016 - Se trata de la campaña #AyudadeSanta de responsabilidad social llevada adelante por Nissan. Su misión fue llevar regalos a la Ludoteca Madre Teresa de una ONG del partido de Cañuelas.
31/01/2017 - La pick up que ahora llega de México y que se fabricará en Córdoba desde 2018 suma las variantes SE 4x2 y XE 4x4. Llegan a 499.500 y 640.500 pesos respectivamente.