04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.
Novedades14 December 2012
Los gobiernos de Argentina y México firmaron un nuevo acuerdo que restablece los lazos comerciales bilaterales del sector automotor entre ambos países. Establece un mecanismo de intercambio por cupos por un plazo de tres años.
La Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) celebra el nuevo acuerdo que sellaron los Gobiernos de Argentina y México que restablece los lazos y flujos comerciales bilaterales en el sector automotor entre ambas naciones en el contexto del Acuerdo de Complementación Económica Nº 55.
En México DF, los representantes del Gobierno argentino, encabezados por la Ministra de Industria, Débora Giorgi y el Secretario de Economía de ese país, Ildefonso Guajardo Villarreal, firmaron el nuevo acuerdo bilateral que establece un mecanismo de intercambio por cupos –con montos incrementales- por un plazo de tres años, alcanzando una vez finalizado el mismo, el Libre Comercio a partir de marzo de 2015.
Además, el acuerdo contempla un aumento del contenido regional (que actualmente se ubica en 30% y que pasará a 40% a comienzos de 2016) y el incentivo a una apertura mayor de las exportaciones de vehículos argentinos teniendo en cuenta la implementación del comercio compensado por sobre la base de envíos de 2011.
Cabe recordar que el pasado 15 de noviembre AMIA y ADEFA, habían alcanzado un acuerdo para restablecer los flujos comerciales bilaterales de vehículos ligeros. Luego de diversas reuniones entre ambas asociaciones, se coincidió en alcanzar una metodología de cupos de exportación crecientes entre ambos países, que permite liberalizar el comercio de vehículos entre México y Argentina.
“El restablecer los lazos con México es de vital importancia para la industria dado que actualmente dicho país es el cuarto destino de las exportaciones de automotores argentinos. Asimismo, permite continuar enfocándonos en los mercados externos para recuperar terreno, posicionarse y a la par generar condiciones para que Argentina continúe siendo atractivo destino de inversiones”, explicó Cristiano Rattazzi, presidente de ADEFA quien participó de la firma del acuerdo.
La industria automotriz argentina ha moldeado un marcada matriz exportadora - 60% de lo que se produce se exporta-, por cuanto en gran parte su evolución depende de este tipo de acuerdos como el que se restableció con México.
Desde ADEFA se pondera la permanente y mutua colaboración entre el sector público y privado, así como entre los componentes de la cadena de valor que permite coincidir para que las mejores soluciones se traduzcan en adecuadas políticas que contribuyan a consolidar al sector.