Cars

Camiones & Utilitarios Camiones & Utilitarios Posventa Responsabilidad Social Empresaria
Test Drive

Test Drive Nissan Frontier Pro4X: la opción más deportiva

04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.

CLAUDIO CAPACE   4 July 2011

TEST DRIVE: nuevo Toyota Corolla 1.8 SE-G MT

El nuevo Corolla, con los atributos de siempre

El nuevo Corolla revitaliza la oferta con sólidos argumentos: nuevas transmisiones, mecánica mejorada y la reconocida calidad de la marca nipona lo ratifican como referente del segmento mediano local.

TEST DRIVE: nuevo Toyota Corolla 1.8 SE-G MT

Poco nombres identifican tanto a un modelo con su marca como sucede con el Corolla y Toyota: es el auto más vendido en la historia de la casa japonesa y, generación tras generación, se las arregla para ser referente de su categoría.

Para ser consecuente con esa historia, y casi adelantándonos a la síntesis final, diremos que una vez más el Corolla no sorprende, pero nos deja más que satisfechos. Lo cierto es que el clásico de la casa nipona no sobresale en ninguno de los rubros que evaluamos en particular… pero a la hora del recuento final de aciertos y errores muestra un promedio envidiable para todos sus competidores.

Renovación y cambio

A lo largo de estos años tuvimos la oportunidad de manejar todas las generaciones que comercializó la marca de manera oficial en nuestro país, y ahora nos tocó la versión full SE-G con la nueva caja manual de seis velocidades: amén de gratificarnos con las mejoras mecánicas, que una vez en marcha son evidentes, reafirmamos los conceptos conocidos acerca de este modelo.

Esta nueva versión (hablar de nueva generación sería un exceso) se reformula sin desmarcarse demasiado del modelo que suplanta: en rigor de verdad, más que renovación es una actualización que incorpora mejoras. Y, acorde al “low profile” japonés, lo más destacable de este modelo es, justamente, lo que no se ve.

Por fuera

Desde el exterior, este “nuevo” Corolla se muestra sobrio como siempre, con sutiles diferencias que se circunscriben a una nueva definición de la parrilla y ópticas, paragolpes delanteros y traseros, llantas de aleación, luces traseras… y no mucho más.

Evidentemente, se buscó refinarlo y darle aire más “serio”. Es un auto de clase, elegante, que no llama la atención. Por supuesto, los que priorizan el diseño o el impacto no lo tendrán entre las primeras opciones: sigue siendo sobrio y funcional, como siempre.

Por dentro

La primera impresión del interior confirma esa aura de calidad percibida, de terminación esmerada, de clima agradable… rubros que, no está de más señalarlo, siempre fueron meritorios en este modelo. Tonos y definiciones sobrias y algunos apliques símil madera jerarquizan el entorno (no somos muy adeptos a estos arreglos ni a la tapicería de cuero, pero respetamos lo que parece ser la opinión de la mayoría de “la gente”: algún estudio de mercado habrán hecho los departamentos de marketing al respecto).

El tablero es de agradable diseño, sin estridencias ni de colores (ámbar) ni de diseño (mucha info analógica). Está bien iluminado y sólo extraña una computadora de a bordo más completa. Tomamos nota del comentario de una pasajera eventual de la butaca derecha acerca de la facilidad de operatoria para gobernar el audio, que reproduce mp3 y USB con buena calidad de sonido, y la climatización automática de una vía. Ese concepto particular de facilidad de operatoria se puede hacer extensivo al plano general: al Corolla no hace falta descubrirlo en el Manual del Propietario, se entiende fácilmente en el primer acercamiento. Intuitividad, que le dicen.

Habitabilidad

¿El espacio disponible? Bien: cinco pasajeros se acomodan sin reclamos mayores, tanto adelante como atrás. Las cotas exteriores (4.540 de largo, 1.760 de ancho y 1.465 mm de altura, con 1.240 kg de peso) coinciden en este sentido con las sensaciones interiores. Como conductores, encontramos un asiento con regulaciones eléctrico-manuales y volante de doble regulación, un combo que nos permite encontrar la mejor postura sin problemas.

El tercer volumen ofrece una capacidad de 470 litros, cifra que no descolla si miramos la competencia directa en el segmento (muchos, con baúles de capacidad superior a los 500 litros). Los asientos se rebaten 40-60 y la quinta rueda es de tamaño original… pero presenta una llanta de chapa. Última nota sobre el interior: buena disposición de espacio para guardar cosas, ideal para maniáticos que no toleran nada “suelto” o haciendo ruido. En este sentido, sobresale la doble guantera frente al acompañante.

Equipamiento de confort

El listado que compone el equipo de confort es completo y tiene todo lo que se espera de un auto de esta categoría (pack eléctrico, Bluetooth, etc.). Nos gustó que desde la llave se cierren también las ventanillas y los espejos exteriores calefaccionados; también cuenta con alarma e inmovilizador de motor. Como contrapartida, alcanza la sola mención de los faltantes: cruise control y techo solar.

Si debemos hacer referencia a detalles top no podemos dejar de mencionar la cámara que se ubica en el interior del espejo retrovisor y se activa cuando se inserta la marcha atrás, lo que nos permite estacionar de manera impecable.

Seguridad

El Corolla cuenta con cuatro discos de frenos asistidos con ABS y EBD, luces cortas de xenón y lavafaros, airbags frontales y laterales, luces antiniebla delanteras, cinco apoyacabezas e igual cantidad de cinturones inerciales.

En el debe, anotamos luces antiniebla traseras y ESP, infaltable a esta altura en una versión full (si nos enojamos con el Focus por este “detalle” hace dos años, ahora tenemos todavía más razones para hacerlo).

Motor & prestaciones

Debajo del capot este Corolla estrena novedades: el motor (delantero, transversal, con doble árbol de levas a la cabeza y 1.8 litros de cilindrada) presenta una interesante evolución al incorporar doble distribución variable inteligente (VVT-i), lo que le permite una “respiración” óptima y eficiente de todos los cilindros en cualquier condición de uso.

¿Cómo se traduce esto?: lo notamos más suave, pero a la vez más enérgico en la respuesta. Además, en línea con el común denominador de los impulsores Mercosur, observamos una planta impulsora “preocupada” por entregar el torque de manera progresiva, ideal para ciudades con mucho tránsito… bien acorde a las realidades de estos tiempos que, literalmente, corren.

Este impulsor entrega 136 CV (cuatro más que el modelo anterior) a 6.000 rpm y casi 18 kgm de torque a 4.400 rpm… pero a no engañarse: la “presencia” en la espalda se da mucho antes de llegar a ese régimen.

Performance & consumo

Aprobado en performance: supera con holgura los 200 km/h y emplea menos de 10 segundos para alcanzar los 100 km/h con partida detenida. Si no perdemos de vista que es un auto familiar, nadie se puede sentir defraudado.

La eficiencia del motor también se traduce en cifras: los guarismos registrados hablan de un trabajo a conciencia para mantener los consumos a raya: si no pasamos los 130 km/ se la arregla con un litro para cubrir 12,5 km (fundamental la llegada de la sexta marcha para descansar las rotaciones); en tanto que en la ciudad –si sabemos utilizar el torque a nuestro favor- podrá recorrer con un litro de nafta súper poco menos de 11 km.

El tanque de combustible no es extremadamente generoso, pero tampoco está nada mal: alberga 57 litros, lo que combinado con las cifras de consumo mencionadas le permite ofrecer una buena autonomía.

Sensaciones de manejo

Dinámicamente, este Corolla se mantiene confortable y casi imperturbable en cualquier terreno: absorbe muy bien las irregularidades, sin que ello signifique experimentar sensaciones “tipo flan” cuando salimos a la ruta. En el podio de sensaciones y rendimientos debe ubicarse al sistema de dirección, que lo hace ágil en maniobras cortas a pesar del porte, y seguro a altas velocidades.

La caja de seis velocidades combina muy bien con la potencia del motor y tiene un tacto exquisito, suave y seguro (con anillo de seguridad para la marcha atrás). El hecho de contar con una sexta relación final, además de bajar las revoluciones en la autopista, nos permite aprovechar mejor la potencia del motor. Acorde a su concepción, el Corolla puede definirse con un adjetivo que lo pinta de cuerpo entero: equilibrado.

Gama y precios

Esta versión 2012 (ya?) del Toyota Corolla llega a los concesionarios a $ 125.700 y cuenta con tres años o 100.000 km. Se ofrece de momento sólo con una motorización naftera y puede equiparse con caja automática ($ 132.600). La gama se completa con las versiones XLi M/T a $ 94.300, XEi (M/T $ 108.600 y A/T $ 114.600) y XEi pack (M/T $ 115.600, A/T $ 122.400).

Balance final

El Toyota Corolla se coloca, de manera inteligente y típicamente nipona, en el centro de un abanico de conocidos rivales que le hacen la vida difícil, pero tolerable: los nacionales Citroën C4, Ford Focus, Renault Fluence y Peugeot 408, más los importados Nissan Sentra, Chevrolet Cruze Volkswagen Vento (o Bora) y Honda Civic… y todavía quedan más.

Ahora bien, en la comparación directa de versiones (precio-equipamiento) se encuentra parte del encanto que hace que el Corolla siempre se ubique en el lote de punta entre los más vendidos del segmento C.

Como sea, Toyota sigue teniendo una carta fuerte en el mercado local. El año que viene debutará el nuevo automóvil de desarrollo regional de la marca, que se ubicará por debajo de este Corolla para reforzar la oferta en la región. El resto, como siempre, será cuestión de tiempo.