Cars

Camiones & Utilitarios Camiones & Utilitarios Posventa Responsabilidad Social Empresaria
Test Drive

Test Drive Nissan Frontier Pro4X: la opción más deportiva

04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.

CLAUDIO CAPACE   3 May 2011

TEST DRIVE: tres versiones del Peugeot 408

Probamos el 408 por los caminos del sur

Finalmente debutó el nuevo 408, que viene a ocupar el lugar del 307 sedán. El mediano de Peugeot está disponible en mecánicas nafteras y Diesel, y se posiciona por encima de los $ 100.000.

TEST DRIVE: tres versiones del Peugeot 408

Con la particular característica de presentar a la prensa un vehículo que ya tiene 2.000 unidades vendidas y del que se esperaba su arribo antes de que finalizara el año 2010, Peugeot formalizó el desembarco de su flamante representante en el segmento C.

Lo esperan en la misma vereda rivales de la talla del Chevrolet Cruze, el renovado Toyota Corolla y el Renault Fluence, sin olvidar “históricos” como el Ford Focus, el Citroën C4, el Honda Civic… y siguen las firmas.

Primeras impresiones

La primera impresión que anotamos cuando nos dieron las llaves en la puerta del hotel Correntoso de Villa La Angostura es que estamos frente a una arquitectura clásica de un elegante sedán tricuerpo, de líneas fluidas y porte esbelto. El ADN de la marca surge claro: es un auto armónico y liviano.

Centraremos estas líneas en las impresiones dinámicas y las sensaciones que nos depararon las tres versiones que pudimos manejar por los caminos del sur, en el marco de un paisaje paradisíaco para los amantes de los naranjas, ocres y amarillos: 2.0 nafta (143 CV) con caja manual y automática, y 1.6 Diesel (115 CV).

El primer intercambio de impresiones con los colegas es positivo: la sensación que predomina es que la marca francesa se encuentra en condiciones de recuperar el protagonismo perdido entre los tricuerpos medianos.

Habitabilidad

En este punteo patagónico merece ponderarse la habitabilidad alcanzada por el nuevo mediano francés. En la longitud total de su carrocería está parte del secreto: alcanza los 4.690 mm (1.815 mm de ancho), lo que se traduce en un gran aprovechamiento del espacio interior.

Esto se hace especialmente evidente en las plazas traseras, donde se destina muy buen lugar para las piernas (un ítem que, según el material de prensa, preocupa a los clientes chinos). Lo cierto es que dos adultos medianos se acomodan perfectamente atrás, pero el tercer ocupante encontrará el respaldo un tanto más rígido.

El conductor, por su parte, viajará cómodo, ya que la butaca “toma” de buena manera y nos deja en una posición muy relajada, natural. Correcta calidad de la tapicería de cuero para las versiones full.

Como en todo participante del segmento C, la capacidad del baúl debe satisfacer las demandas familiares: son 526 litros que pueden ampliarse si se rebaten los asientos.

Bien calzado

Nos llamó la atención la medida de neumáticos elegida (según el modelo: 215/55R16 y 215/50R17) que aseguran una pisada importante y escasa deriva en curva sin por ello ofrecer un andar muy rumoroso en ruta. Esta elección, sumada a las medidas de las trochas (1.522/ 1.503 mm para las vías delanteras y traseras) y la distancia entre ejes -2.710 mm-, permiten disfrutar de una gran tenida en ruta y un comportamiento franco, casi neutro, muy equilibrado.

Por dentro

El diseño interior es sobrio, y llama la atención el toque cromático que propone el tablero con fondo blanco y la pantalla del GPS (siete pulgadas retráctil, abatible en tres posiciones y vista en perspectiva) un buen detalle con el que no cuentan rivales de peso, como por ejemplo el Fluence. Esta pantalla también permite visualizar las funciones del equipo de audio. Detalle tech: la función “audiostreaming” reproduce música almacenada en el teléfono a través del Bluetooth.

La disposición de los comandos principales surge de manera natural, aunque nos costó unos minutos familiarizarnos con los controles satelitales del audio y del control de velocidad crucero ubicados detrás del volante. Reconocemos la marca de Peugeot en el suave accionar de la selectora de cambios y la delicadeza de la asistencia de la dirección. Un plus importante lo suma la gran superficie vidriada (3,95 m2) y el material blando que conforma la consola y plancha central: de lo mejor en su categoría.

Equipamiento

Las versiones full incluyen luces de xenón direccionales, ayuda al estacionamiento (delantera y trasera), retrovisores abatibles, sensor de luz y de lluvia (asociado al parabrisas atérmico) y retrovisor interior anti deslumbramiento automático.

En materia de seguridad, el sistema de frenos acusa un buen desempeño (cuatros discos, ABS y ayuda AFU para frenadas de emergencia) y se complementa con el ESP que se desconecta pero sólo hasta los 50 km/h.

Tres versiones

Ahora sí, vamos a las sensaciones de manejo que nos dejó cada una de las variantes de motor que ofrece la marca francesa para su nuevo mediano:

  • Motor 2.0 & caja manual

La variante naftera con caja manual de cinco marchas se muestra equilibrada y sensata. Se trata del conocido motor de cuatro cilindros (doble árbol de levas/16 válvulas) que llega a 143 CV (6.250 rpm); un impulsor ya utilizado en otros modelos de Peugeot y Citroën que se destaca por la suavidad de marcha.

Creemos que a esta altura merecería recibir una caja de seis velocidades que le morigere el consumo en ruta, pero hay que reconocer que las relaciones están bien escalonadas y permiten aprovechar las bondades de un chasis bien concebido. Eso sí: para obtener el mejor rendimiento es preciso hacerlo “respirar” más allá de las 4.000/4.500 vueltas, donde se suelta y cambia el sonido.

  • Motor 2.0 & caja automática

La variante automática Tiptronic de cuatro velocidades ofrece una caja muy cómoda de llevar en la ciudad y cuenta con la posibilidad del manejo secuencial, pero hay que decir que las cuatro relaciones son insuficientes para una marcha cómoda en la ruta: si tenemos tránsito en el camino, los “saltos” son marcados, lo que se traduce en tironeos y consumos más elevados.

  • Diesel Hdi 1.6

La versión equipada con el motor Diesel HDi 1.6 tiene 115 CV: si bien no son tantos caballos frente a rivales directos, ofrece una gran relación cilindrada-potencia, con corceles que se presentan de buena manera y permiten disfrutar de una torque que le brinda muy buen poder de reacción (24 Kgm desde las 1.500 y hasta las 4.000 rpm).

En los faldeos de montaña, las características de este motor permiten disfrutar de un manejo relajado pero muy activo. El pasaje de cambios de la caja manual de cinco velocidades se produce de manera natural, sin sobresaltos. Y, a juzgar por lo que indica la computadora de a bordo, con consumos meritorios. Sin lugar a dudas, ésta es la versión que más nos “cierra” entre las que ofrece la marca del león en nuestro país.

... y una de yapa

Habrá que ver lo que sucede cuando llegue el motor naftero turboalimentado 1.6 de 163 caballos, prometido para el último cuatrimestre: según aseguraron en la marca, este propulsor estará acompañado de una transmisión manual de seis marchas, algo que le permitiría alcanzar a lo que ofrece la competencia.

Al tope del segmento

La política comercial de Peugeot posiciona al 408 en el tope del segmento: por el momento no hay indicios de que en el corto plazo se vaya a sumar una versión más económica del motor naftero de 1.6 litros que llegará a fin de año. Esto le permitiría “atacar” con un modelo de entrada de gama con algo menos de equipamiento y un precio menor, en el marco de una política de ventas más agresiva.

El 408, fabricado en el complejo industrial de El Palomar, viene “a por todo”: la intención de Peugeot es revertir un tiempo en el que no pudo hacer pie entre los tricuerpos. Lleva un nombre que es icónico para la marca y le permite continuar con la saga 4, que conoció modelos de reconocido éxito como el 403, 404 y 405.

Recordemos además que este 408 se agazapa para esperar la llegada del 508, que se posicionará como la máxima expresión del portfolio local de la marca francesa.

La suerte está echada y la mesa, servida: el segmento C se pobló de nuevos exponentes. El tiempo dirá si la respuesta del público local acompaña la proliferación de los sedanes medianos en nuestro país.