04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.
6 April 2022
Nació en 1962 como una derivación de la Wagoneer. Fue el primer vehículo civil en ser adaptado para el uso militar.
En 1962 Jeep le presentaría al mundo la Gladiaor, una pick-up que marcaría un antes y un después en la industria. De hecho, fue el primer vehículo civil en ser adaptado para el uso militar.
Basado en la plataforma del Wagoneer, la Gladiator heredó su versatilidad y su comportamiento en carretera, aportando múltiples siluetas y carrocerías para adaptarse a las necesidades de una clientela muy variada: granjeros, transportistas, talleres mecánicos, particulares amantes del aire libre.
Hablando técnicamente, esta primera generación de la Gladiator se comercializaba en versiones con propulsión trasera o tracción integral y se movía gracias al motor 3.8 L de 140 CV con 6 cilindros en línea, la una de las primeras mecánicas con árboles de leva en cabeza disponibles en el mercado norteamericano, que se estrenaba, además, en un SUV. En 1965 se incorporaba al catálogo el motor AMC V8, de 250 CV.
Seis años después, la Jeep Gladiator perdía su nombre de luchador romano para ser denominado, sencillamente, Jeep Pick-Up o Serie J. Esto no fue en detrimento de las prestaciones de este modelo. Al contrario, fue ganando en cualidades “off-road” con el sistema de tracción total manual Dana, en 1977, al que sucedería el sistema Quadra-Trac en 1983.
El fin de la vida comercial de la primera Gladiator llegaría en 1988. Sería sustituido en la gama por el Comanche, un modelo más corto que estaría en los concesionarios hasta 1992. Desde entonces, Jeep no ofrecería un pick-up a sus clientes hasta 2018, con el lanzamiento de la nueva generación de la Gladiator.