04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.
4 March 2022
Las firmas japonesas prevén fundar una nueva empresa conjunta. El objetivo gradual apunta a que en 2040 la automotriz solo ofrezca una gama electrificada.
El gigante de la electrónica Sony y el fabricante de automóviles Honda anunciaron su intención de formar una "alianza estratégica" para desarrollar y producir vehículos eléctricos, así como su comercialización a partir de 2025.
Los dos grupos japoneses prevén fundar una empresa conjunta este año para desarrollar y vender "vehículos eléctricos con batería de alto valor añadido" y suministrar servicios de movilidad, indicaron en un comunicado.
Esta nueva compañía creará, desarrollará y venderá los vehículos eléctricos, pero Honda se encargará de fabricar el primer modelo en sus propias plantas, según el comunicado. Sony, por su parte, hará una plataforma dedicada a los servicios de movilidad.
"Mediante esta alianza con Honda, que ha acumulado una consecuente experiencia mundial y logros en la industria automovilística durante muchos años", Sony busca desarrollar su "visión", que consiste en "hacer del espacio de movilidad un espacio emocional", dijo su presidente Kenichiro Yoshida, citado en el comunicado.
"Aunque Sony y Honda tiene numerosos puntos comunes históricos y culturales, nuestros dominios tecnológicos son muy diferentes. Por eso creo que esta alianza, que combina las fuerzas de nuestras dos empresas, ofrecerá grandes posibilidades para el futuro de la movilidad", estimó por su parte Toshihiro Mibe, director general de Honda.
El grupo automotriz Honda, uno de los pioneros en los vehículos de pila de combustible, estableció el año pasado como objetivo el 100% de ventas de autos eléctricos en el mundo para 2040, y firmó inversiones colosales en investigación y desarrollo durante los próximos seis años.
Honda anunció entonces querer ampliar de forma gradual la presencia en Norteamérica y China de sus vehículos eléctricos (con baterías eléctricas o de hidrógeno): el 40% en 2030, el 80% en 2035 y el 100% en 2040.
De hecho, ya cuenta con un acuerdo de colaboración con el importante constructor estadounidense General Motors, en el sector de las nuevas tecnologías de los automóviles, como es el caso de los vehículos autónomos.