04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.
29 October 2010
Chery lanzó a la venta la versión 4x4 del Tiggo, que se posiciona como el SUV con tracción integral más económico del mercado local: por US$ 26.500 ofrece aptitudes off road y un buen equipamiento.
Ya no hay dudas que la política de esta marca asiática, que opera en el país junto al Grupo Socma, es patear el tablero para ser noticia en los listados de precios. Al igual que lo que hizo en la categoría de los chicos urbanos con el QQ, ahora Chery se ubica, por precio, en la base del segmento de los SUV con tracción en las cuatro ruedas.
Esta versión 4x4 del Tiggo que, luego de más de dos meses de preventa, inicia su vida comercial, ofrece una razonable relación precio/producto, ya que ofrece un interesante nivel de equipamiento y correctas terminaciones. Una diferencia con el pequeño QQ, más discreto en equipamiento y con un habitáculo merecedor de varias mejoras.
Tracción integral
El sistema se activa por demanda, de acuerdo al terreno y al tipo de conducción. En situaciones normales de suelo y manejo, se mueve por medio del eje delantero. Cuando detecta pérdida de adherencia envía parte del torque a las ruedas traseras.
En un muy breve contacto realizado en el marco de “Experiencia Tiggo 4x4”, una acción de test drives dirigida a clientes y público general, nos encontramos con un vehículo con un desempeño elogiable. Se mueve con solvencia en pendientes empinadas y peraltes con buen grado de inclinación. Lógicamente sin apartarnos de los parámetros de que se trata de un todoterreno liviano y no un off-road puro. Las limitaciones existen, sólo que nos sorprendió por los buenos ángulos de ataque y de salida (28 y 29° respectivamente) y por eficiencia en lo que a inclinación se refiere. También notamos un buen confort de marcha.
Habitáculo y equipamiento
Por dentro está bien presentado, y con una sencilla distribución de los comandos. Nada cargado, sino más bien simple e intuitivo.
El equipamiento incluye aire acondicionado; dirección asistida; levantavidrios con comando eléctrico en las cuatro puertas; equipo de audio con radio AM/FM, con memoria para 6 CD, reproductor de MP3 y puerto USB; asientos calefaccionados, cierre centralizado de puertas; espejos exteriores eléctricos y apertura interna de la tapa de combustible. La versión 4x4 Luxury suma tapizados de cuero (las butacas delanteras calefaccionadas) y volante multifunción. En el rubro seguridad ofrece frenos con ABS y EBD (Distribución Electrónica de Frenado), doble airbag frontal, cierre automático de puertas en rodaje y faros antiniebla.
En lo que hace a su aspecto exterior se destacan los espejos, paragolpes y manijas color carrocería. Calza neumáticos 235/60 R16 con llantas de aleación.
Motor
Mantiene el 2 litros naftero de 16 válvulas que entrega 138 caballos. Este propulsor desarrolla un torque de 180 Nm a 4.000 rpm. Tiene cuatro cilindros en línea y trabaja mediante inyección electrónica multipunto. La versión 4x4 sólo viene con caja manual de 5 marchas.
El Tiggo 4x4 cuenta con garantía de 2 años o 60.000km. Su precio es de 26.500 dólares, equivalente a unos 105.400 pesos, un escalón debajo de la EcoSport nafta XLT PLUS 4x4 que se vende a $107.370 y que hasta ahora era la más barata.
Experiencia Tiggo 4x4
Hasta el 26 de noviembre, la marca ofrece pruebas de manejo en una pista 4x4 ubicada en Ruta Panamericana Ramal Pilar km 42 (mano a Capital). Esta acción comenzó en el interior, en Mendoza y también se realizará en Córdoba, Santa Fe, Rosario, Mar del Plata y Bahía Blanca. Los interesados sólo deben acercarse a los circuitos para poder realizar los test drives.