03/12/2020 - El principal cambio pasa por los ojos, con una silueta más moderna y aerodinámica. También mejora el nivel de equipamiento, en especial en segiuridad.
8 febrero 2021
Se definirán después de una serie de audiencias públicas. En algunos casos pueden llegar al 100%.
En una serie de audiencias públicas a celebrarse esta semana se definirán importantes aumentos en las tarifas porteñas de taxis, VTV y parquímetros, que en algunos casos podrían llegar al cien por ciento.
Los aumentos se ubicarán muy por encima de la inflación relevada por el INDEC, que fue del 36,1% en el 2020.
En el caso de los taxis -uno de los servicios que más subió en la última década-, se espera que el alza sea del 44% en dos tramos: febrero y abril.
De este modo, en febrero, la ficha diurna pasará de $5,95 a $7,14, y la bajada de bandera costará $71,40, mientras que la ficha nocturna saltará a $8,57.
En abril, los pasajeros deberán abonar una ficha diurna que se elevará de $7,14 a $8,57, y la bajada de bandera, a $85,70, mientras la tarifa nocturna será de $10,28.
"El último aumento en el valor de la ficha de taxis fue en febrero de 2020, desde entonces el GNC aumentó 32%, y representa el 41% del costo de los taxistas", había explicado la Ciudad al anunciar la puesta en marcha del alza.
En tanto, el ajuste en la Verificación Técnica Vehicular (VTV) se ubicará en un 45%, con lo que el precio para autos saltará de $1.838 a $2.665. Para las motos, el salto será de $691 a $1.002, de acuerdo con lo estipulado.
Según se informó, el incremento generalizado corresponde a las adecuaciones que "posibilitan el funcionamiento de los servicios, su mantenimiento y la operación bajo estándares de seguridad".
También tendrán una actualización los parquímetros, que pasarán de $15 a $30, en un escenario en el que el Gobierno porteño argumentó que se encuentra desfasado respecto de otras ciudades, donde ya supera los $33.
En la última semana de febrero se realizará la audiencia pública para aumentar el precio del pasaje en subte, que será de un 43% en dos etapas, a aplicar en marzo y abril o mayo.
Así, cada viaje en subterráneo pasará de $21 a unos $30, al tiempo que el Premetro subirá de $7,50 a $10,70.
19/02/2021 - El fabricante francés perdió u$s9.600 millones. Sus ventas cayeron un 21,3% en un año.
09/02/2021 - La marca del óvalo adaptará un nuevo modelo de negocios. Cerraría un 25% de sus operaciones en Argentina.
04/02/2021 - Se fabricaron en el país 24.308 unidades. Las exportaciones crecieron un 37,2%, mientras que las ventas mayoristas a concesionarios aumentaron 6%.
01/02/2021 - Se trata del X-Terra. Se filtró luego de la visita de Sr. Takahiro Nakamae, Embajador de Japón en Argentina, a la planta de Santa Isabel.
31/01/2021 - Se patentaron cerca de 50 mil unidades. Fiat Cronos lideró el ranking con 11% del mercado total. Los primeros cinco modelos son de fabricación nacional.
25/01/2021 - Durante el año pasado, en el Viejo Continente se comercializaron tres millones de unidades menos que en 2019. Con menos de 10 millones de unidades, es el registro más bajo.
07/01/2021 - Se vendieron 2.383 autos con propulsión alternativa. Los más elegidos fueron los híbridos Toyota Corolla, Toyota RAV4 y Ford Kuga. Esperan subas en 2021.
06/01/2021 - Las fábricas locales, que estuvieron paradas a inicios de la pandemia, produjeron 257.187 vehículos. El mes pasado hubo un impactante crecimiento interanual de 107%
31/12/2020 - En total, en 2020 se patentaron 342.474 unidades. Los concesionarios prevén que en 2021 el mercado será de alrededor de 450 mil unidades 0KM.
31/12/2020 - El ranking es liderado por la Toyota Hilux. ¿Cuáles fueron las marcas que más unidades comercializaron?
29/12/2020 - El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, mantuvo reuniones con el CEO de la automotriz italiana, Jorge Antonio Fernández García.
18/12/2020 - Entrará en vigencia en marzo de 2021 e implcará un incremento de diez mil unidades adicionales al año en exportaciones al mercado chileno.