03/12/2020 - El principal cambio pasa por los ojos, con una silueta más moderna y aerodinámica. También mejora el nivel de equipamiento, en especial en segiuridad.
31 enero 2021
Se patentaron cerca de 50 mil unidades. Fiat Cronos lideró el ranking con 11% del mercado total. Los primeros cinco modelos son de fabricación nacional.
La cantidad de vehículos patentados en enero ascendió a 49.438 unidades, lo cual representa un crecimiento del 9,9% interanual, informó la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA). El Fiat Cronos fue el vehículo líder con el 11% del mercado total, seguido por Toyota Hilux, Peugeot 208, Volkswagen Amarok y Ford Ranger. Es decir, los primeros cínco vehículos del ranking son de fabricación nacional.
El presidente de ACARA, Ricardo Salomé, señaló: "Valoramos y nos esperanza este crecimiento del 10% con respecto al enero 2020 pre pandemia".
"Venimos haciendo un esfuerzo muy grande los concesionarios para atender esta demanda que en enero estuvo muy activa", remarcó.
En enero de 2021, la cantidad de patentamientos llegó a 49.438 unidades, mientras que en el mismo mes de 2020 la cifra había sido de 44.972.
"Somos optimistas de que podemos tener un año positivo, estableciendo un nivel de actividad con un piso de 430.000 patentamientos en el año, si contamos con la oferta y las medidas de incentivos necesarias", subrayó Salomé.
En ese sentido, destacó: "Sabemos que las terminales están acompañando también esta recuperación y van a aumentar el abastecimiento de vehículos en las próximas semanas, lo que va a facilitar que la oferta de unidades y modelos sea más dinámica aún".
"Con el esfuerzo que está haciendo toda la cadena de valor, vemos posible que no sólo nuestro sector crezca, sino también motorizar otras industrias asociadas y ser uno de los ejes de la recuperación", confió el titular de ACARA.
El reporte puntualizó que en el primer mes de 2021 se patentaron 2.472 vehículos 0km por día hábil, un 20,9% más que en enero de 2020 y un 9,5% menos que en el mismo período de 2019.
En ese escenario, el secretario de la entidad, Rubén Beato enfatizó: "Va a ser clave seguir trabajando en una mesa bien amplia temas específicos, dialogando y sumando ideas que puedan incentivar el mercado interno".
El empresario puntualizó: "Al respecto hicimos varias propuestas desde ACARA que van a contribuir para encontrar las medidas de estímulo más conveniente para todos".
19/02/2021 - El fabricante francés perdió u$s9.600 millones. Sus ventas cayeron un 21,3% en un año.
09/02/2021 - La marca del óvalo adaptará un nuevo modelo de negocios. Cerraría un 25% de sus operaciones en Argentina.
08/02/2021 - Se definirán después de una serie de audiencias públicas. En algunos casos pueden llegar al 100%.
04/02/2021 - Se fabricaron en el país 24.308 unidades. Las exportaciones crecieron un 37,2%, mientras que las ventas mayoristas a concesionarios aumentaron 6%.
01/02/2021 - Se trata del X-Terra. Se filtró luego de la visita de Sr. Takahiro Nakamae, Embajador de Japón en Argentina, a la planta de Santa Isabel.
25/01/2021 - Durante el año pasado, en el Viejo Continente se comercializaron tres millones de unidades menos que en 2019. Con menos de 10 millones de unidades, es el registro más bajo.
07/01/2021 - Se vendieron 2.383 autos con propulsión alternativa. Los más elegidos fueron los híbridos Toyota Corolla, Toyota RAV4 y Ford Kuga. Esperan subas en 2021.
06/01/2021 - Las fábricas locales, que estuvieron paradas a inicios de la pandemia, produjeron 257.187 vehículos. El mes pasado hubo un impactante crecimiento interanual de 107%
31/12/2020 - En total, en 2020 se patentaron 342.474 unidades. Los concesionarios prevén que en 2021 el mercado será de alrededor de 450 mil unidades 0KM.
31/12/2020 - El ranking es liderado por la Toyota Hilux. ¿Cuáles fueron las marcas que más unidades comercializaron?
29/12/2020 - El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, mantuvo reuniones con el CEO de la automotriz italiana, Jorge Antonio Fernández García.
18/12/2020 - Entrará en vigencia en marzo de 2021 e implcará un incremento de diez mil unidades adicionales al año en exportaciones al mercado chileno.