03/12/2020 - El principal cambio pasa por los ojos, con una silueta más moderna y aerodinámica. También mejora el nivel de equipamiento, en especial en segiuridad.
26 enero 2021
Las pruebas se realizarán en España, Reino Unido y Países Bajos. El presupuesto total es de 4,8 millones de euros.
A partir de 2022, la Unión Europea tiene en carpeta comenzar a testear la movilidad urbana aérea. Las primeras pruebas, que se realizarán con aerotaxis y drones autónomos, se llevarán a cabo en España, en ciudades como Barcelona y Santiago de Compostela, Reino Unido y Países Bajos.
En total participarán 17 entidades de diferentes puntos de Europa y de Estados Unidos. El presupuesto total es de 4,8 millones de euros.
Los primeros vuelos estarán destinados a la entrega de productos. Para dar un ejemplo, en Santiago de Compostela los drones se utilizarán para el delivery de medicamentos. En una segunda instancia se planifica poder realizar vuelos para llevar pasajeros, pero sin pilotos.
La idea es que la Agencia Europea de Seguridad Aérea, Easa, recabe información para poder diseñar un plan para poder regular la movilidad urbana aérea. El objetivo final es que estos vehículos voladores sean 100% y no requieran de personas que los estén operando desde un lugar remoto.
“Las alturas a las que se ensayarán los drones, los aerotaxis y las otras aeronaves, irán desde menos de 150 metros para los primeros, hasta unos 500 metros. En todo caso, siempre por debajo de los 2.000 metros que ya exigirían presurizarlos. Y la idea es que se diseñen corredores a distintas alturas, uno para cada tipo de transporte”, aseguró Joseba Lasa, de Tecnalia.
Luego, aseguró que “a priori, llenar el espacio aéreo de vehículos autonómos será más fácil que regular el tráfico de los coches sin conductor, ya que estos últimos conviven en un ecosistema mucho más complejo con otros miles de vehículos que no son autopilotados, con peatones, con bicicletas, dentro de las ciudades”.
Finalmente, esta industria contempla crear 100.000 empleos directos, con un impacto superior a los 10.000 millones de euros.
24/02/2021 - Se construirá en Japón y tendrá en principio 360 habitantes para llegar a dos mil en una segunda etapa. Contará con la más alta inteligencia artificial.
24/02/2021 - Se trata de la quinta generación del exitoso sedán de la automotriz alemana. Es hibrido en todas sus versiones.
23/02/2021 - La marca coreana presentó el IONIQ 5, el primer modelo que tendrá la insignia de la nueva firma que desarrollará de forma exclusiva vehículos ecológicos.
22/02/2021 - Es en el marco de una reestructuración a nivel mundial de la marca del óvalo. Comenzó con el Mustang Mach-E.
18/02/2021 - Tiene grandes cambios estéticos, mayor equipación y más seguridad. Llegará al mercado europeo para finales de 2021.
17/02/2021 - El fabricante británico, hoy perteneciente al grupo indio Tata Motors, apunta a alcanzar la neutralidad de carbono para 2039. Invertirá u$s3.500 millones por año.
12/02/2021 - Se trata del segundo UMV de Hyundai. Es un concept que traslada carga en terrenos muy desafiantes.
10/02/2021 - Puede alcanzar los 530 CV con la función launch control. Pasa de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos y su velocidad máxima llega hasta los 245 km/h.
03/02/2021 - La renovación está pautada como uno de los lanzamientos 2021 de la marca premium de PSA. Además de su estética más estilizada, se destaca la mecánica híbrida.
02/02/2021 - La automotriz incorporará el sistema Android a sus vehículos, así como servicios de inteligencia artificial o de computación en la nube, dijeron ambas empresas.
29/01/2021 - El nuevo vehículo comercial de la marca francesa llega para complementar los e-Expert y e-Boxer.
28/01/2021 - La marca francesa presentó su nuevo SUV. Se posiciona por sobre el Kwid.