03/12/2020 - El principal cambio pasa por los ojos, con una silueta más moderna y aerodinámica. También mejora el nivel de equipamiento, en especial en segiuridad.
18 diciembre 2020
Entrará en vigencia en marzo de 2021 e implcará un incremento de diez mil unidades adicionales al año en exportaciones al mercado chileno.
La Argentina y Chile alcanzaron un acuerdo para modificar el régimen de origen aplicable al comercio bilateral del sector automotor, cuya entrada en vigor se prevé para marzo de 2021, y que implicaría sumar unas 10 mil unidades adicionales al año en exportaciones a ese mercado, informó la Cancillería argentina.
El nuevo régimen establece un Índice de Contenido Regional (ICR) de 50% de contenido nacional, lo que alienta un "incremento sustantivo de los flujos comerciales bilaterales con miras a potenciar el comercio y las inversiones bilaterales, y a fin de avanzar en el encadenamiento productivo regional", destacó la Cancillería en un comunicado.
Desde 1996, el Mercosur y Chile cuentan con un acuerdo comercial exhaustivo que en 2014 alcanzó las condiciones de libre comercio de bienes; en 2019, la Argentina y Chile ampliaron ese acuerdo incluyendo nuevas disciplinas como contratación pública, servicios, comercio y pymes, comercio y género, etc, reseñó la cartera a cargo de Felipe Solá.
El régimen vigente establece en 60% el porcentaje de fabricación nacional que permite ser eximido del pago de aranceles externos y tras las gestiones de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería argentina, que preside Jorge Neme, logró bajarse a 50% en el sector automotor.
"Este acuerdo se enmarca en el profundo vínculo que sostiene la Argentina con el país hermano", destacó Cancillería.
Esto se plasmó, además, en la cooperación para la reciente apertura de pasos fronterizos para el retorno de 500 argentinos y residentes aislados por la pandemia, la eliminación del "roaming" en las llamadas telefónicas en ambos países, el fomento de los corredores bioceánicos, el trabajo científico conjunto en la Antártida y la validez de los registros de conducir de ambas naciones, entre otros puntos.
19/02/2021 - El fabricante francés perdió u$s9.600 millones. Sus ventas cayeron un 21,3% en un año.
09/02/2021 - La marca del óvalo adaptará un nuevo modelo de negocios. Cerraría un 25% de sus operaciones en Argentina.
08/02/2021 - Se definirán después de una serie de audiencias públicas. En algunos casos pueden llegar al 100%.
04/02/2021 - Se fabricaron en el país 24.308 unidades. Las exportaciones crecieron un 37,2%, mientras que las ventas mayoristas a concesionarios aumentaron 6%.
01/02/2021 - Se trata del X-Terra. Se filtró luego de la visita de Sr. Takahiro Nakamae, Embajador de Japón en Argentina, a la planta de Santa Isabel.
31/01/2021 - Se patentaron cerca de 50 mil unidades. Fiat Cronos lideró el ranking con 11% del mercado total. Los primeros cinco modelos son de fabricación nacional.
25/01/2021 - Durante el año pasado, en el Viejo Continente se comercializaron tres millones de unidades menos que en 2019. Con menos de 10 millones de unidades, es el registro más bajo.
07/01/2021 - Se vendieron 2.383 autos con propulsión alternativa. Los más elegidos fueron los híbridos Toyota Corolla, Toyota RAV4 y Ford Kuga. Esperan subas en 2021.
06/01/2021 - Las fábricas locales, que estuvieron paradas a inicios de la pandemia, produjeron 257.187 vehículos. El mes pasado hubo un impactante crecimiento interanual de 107%
31/12/2020 - En total, en 2020 se patentaron 342.474 unidades. Los concesionarios prevén que en 2021 el mercado será de alrededor de 450 mil unidades 0KM.
31/12/2020 - El ranking es liderado por la Toyota Hilux. ¿Cuáles fueron las marcas que más unidades comercializaron?
29/12/2020 - El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, mantuvo reuniones con el CEO de la automotriz italiana, Jorge Antonio Fernández García.