Cars

Camiones & Utilitarios Camiones & Utilitarios Posventa Responsabilidad Social Empresaria
Test Drive

Test Drive Nissan Frontier Pro4X: la opción más deportiva

04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.

  15 December 2020

Con un motor V6 2.6 biturbo de 500 kW

Así es el corazón del hypercar híbrido de Peugeot para Le Mans

Se trata del HYBRID4 500KW. Responde a las nuevas exigencias reglamentarias del WEC.

Peugeot, junto a Total, presentó las características técnicas del sistema de propulsión del  Peugeot HYBRID4 500KW, su Hypercar para Le Mans. El mismo responde a las nuevas exigencias reglamentarias del WEC (World Endurance Championship).

 

Las principales características del sistema de propulsión Peugeot HYBRID4 500KW que responden a las nuevas exigencias del reglamento FIA-WEC son: tecnología híbrida que combina un motor V6 2.6 biturbo de 500 kW (680 CV) en la parte trasera y un motor/generador eléctrico de 200 kW en la parte delantera, batería de alta densidad de potencia desarrollada por Peugeot Sport y Total, transmisión de 4 ruedas motrices y caja de cambios secuencial de 7 velocidades.

 

Además, posee un sistema inteligente de gestión de la cadena de tracción y de los flujos de energía, clave para las prestaciones y cuya dirección está a cargo de François Coudrain, Director de Powertrain del programa WEC de Peugeot Sport.

 

La empresa fransesa aprovechó su experiencia en la resistencia (V12 y V8 de los PEUGEOT 908) y la de PSA Motorsport en WRC (4 cilindros) para desarrollar un nuevo bloque V6 de 2,6 litros biturbo abierto a 90°. Situado detrás del piloto, este motor accionará las ruedas traseras y desarrollará una potencia máxima normativa de 500 kW (680 CV), para un peso de 165 kg.

 

La caja de cambios secuencial robotizada de 7 marchas (más marcha atrás) se gestiona eléctricamente mediante levas en el volante. El sistema de frenos de tipo “Brake by Wire1”, un dispositivo “home-made2” de Peugeot Sport se gestiona completamente de manera electrónica.

 

El piloto controlará la fuerza de freno motor generado por el motor eléctrico en las fases de desaceleración, así como la que se aplica sobre las pinzas de los discos de freno para obtener un reparto de frenada regenerativo hidráulico óptimo. La gestión de la energía, tanto en aceleración como en regeneración (limitada por el reglamento a 200 kW), será uno de los puntos clave de las prestaciones y de la eficiencia del coche.