02/03/2021 - De la mano de Famly, la joven marca china hace su presentación en el mercado argentino. Se destaca su diseño moderno y excelente nivel de equipamiento en seguridad y confort.
19 octubre 2020
El directivo mencionó que el sector representa el "43% de las exportaciones de origen industrial". "Son de alto valor agregado y hay potencial para seguir creciendo", dijo.
El vicepresidente de General Motors, Federico Ovejero, remarcó que "la industria automotriz puede ser un mayor generador de divisas para el país", y subrayó que la liquidación de las exportaciones de este sector "es inmediata" a diferencia del agroexportador.
"Representamos el 43% de las exportaciones de origen industrial y tenemos potencial para seguir creciendo. Nuestras exportaciones son de alto valor agregado y eso es generación de divisas", precisó Ovejero a Télam.
El también vicepresidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) destacó que "inmediatamente que se exporta una unidad, se liquidan las divisas".
"Somos un gran generador de divisas y tenemos un potencial para serlo mucho más en el futuro", afirmó el ejecutivo, quien puntualizó que "los proyectos de inversión de las plantas del sector contemplan una mayoría de unidades para ser exportadas".
Explicó que "ninguna inversión que se haga en la Argentina está destinada sólo al consumo interno, no tendría sentido hacerla", y destacó que "hay una capacidad instalada y una experiencia en el país en materia de fabricación de vehículos que no la tiene cualquier otro".
Remarcó que "en Argentina hay inversión en tecnología de primera generación a nivel mundial", y aseguró que "puertas adentro somos igual o más competitivos que el resto del mundo. Y por eso las empresas siguen invirtiendo".
"Sabemos del interés de Cancillería porque la producción aumente y podamos exportar más", indicó Ovejero, quien consideró que "para eso es preciso trabajar para incentivar más la producción y exportación, eliminando la retenciones y disminuyendo la carga impositiva de 55% que nos pone en desventaja con Brasil y México".
Señaló que "en 2017 Adefa hizo un estudio de competitividad para ver cómo estábamos parados respecto de Brasil y México, y en ese momento dio que éramos 30% y 60% más caros respectivamente", y concluyó que "eso nos quita competitividad".
28/02/2021 - La cabeza del león reemplaza al anterior emblema que había tenido su debut en 2010. Hora bajo Stellantis, el primer modelo en lucirlo será el nuevo 308.
25/02/2021 - La automotriz japonesa hizo un desembolso en la terminal bonaerense para comenzar con la producción de un nuevo modelo de motocicleta, la GLH150.
03/02/2021 - El SUV volverá al mercado con una nueva generación este año. Se trata de una clásica 4x4 con fanáticos alrededor del mundo.
18/01/2021 - El acuerdo también contempla la producción y provisión de lubricantes marca Mopar. Entró en vigencia el 1° de enero.
14/01/2021 - Debido a la pandemia, muchos autos estuvieron parados varios meses. Eso daña la batería.
13/01/2021 - Estará presente en Costa Esmeralda. También tendrá presencia en Villa La Angostura.
11/01/2021 - La automotriz anunció que dejará de tener terminales en ese país por reestructuración global. Alivio: sigue en pie la inversión en Pacheco para actualizar la Ranger.
11/01/2021 - Exhibe a sus últimos productos, como Kuga híbrida, Territory y la nueva pick F-150. Novedoso sistema para agendar mantemientos programados de vehículos.
07/01/2021 - La marca asiático hizo gala de su nueva identidad corporativa. El evento contó con 303 pyrodrones lanzando cientos de fuegos artificiales.
05/01/2021 - Mientras que el rombo estará en Pinamar y hará un tour por todo el país con la Alaskan, la firma japonesa repetirá su stand en Cariló por séptimo año consecutivo.
30/12/2020 - La marca lleva a la Costa a la Silverado, uno de sus probables lanzamientos. Además, sus últimas novedades, en un espacio adaptado a protocolos Covid.
28/12/2020 - Volkswagen, Jeep y RAM dirán presente en Cariló. Se suman a Ford y Nissan.