08/03/2021 - Se trata del Citroën C5 Aircross. Tiene un motor naftero turbo THP de 165 CV asociado a caja automática de seis velocidades.
30 julio 2020
El utilitario producido en Virrey del Pino comenzará a enviarse a finales de año. Esta versión se sumará a las 10 mil unidades del modelo que ya fueron exportadas en los últimos años.
Mercedes-Benz Argentina anunció que volverá a exportar a Estados Unidos unidades Sprinter producidas en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio, ubicado en Virrey del Pino, La Matanza. Se trata de un nuevo lote de producción de la tercera generación de la Sprinter, versión Chasis, que se enviará a fin de año y que se suma a las más de 10.000 Sprinter (segunda generación) que ya fueron exportadas en los últimos años.
Este envío forma parte de la estrategia fijada por la Corporación Daimler cuando definió a la filial local como plataforma exportadora a nuevos mercados. Al respecto, Manuel Mantilla, presidente y CEO de Mercedes-Benz Argentina, afirmó: “Continuamos ubicándonos frente a un hito: Mercedes-Benz es la primera y única terminal local en exportar unidades producidas en la Argentina al exigente mercado de Estados Unidos. El Centro Industrial Juan Manuel Fangio está tecnológicamente preparado para abastecer la demanda de cualquier país. Todo un logro para nuestra empresa que este año cumplirá 69 años de compromiso industrial ininterrumpido en la Argentina”.
El producto que se exportará desde Argentina será la tercera generación de la Sprinter en su versión Chasis, el cual permite luego instalar una carrocería de acuerdo a la necesidad de cada cliente. Con este envío de Chasis se reforzará el abastecimiento que llega a Estados Unidos desde la fábrica de Ludwigsfelde. Esta planta alemana junto con la argentina son las únicas dos locaciones de Mercedes-Benz en el mundo que producen Sprinter en su versión Chasis.
La tercera generación de la Sprinter fue presentada localmente en 2019 con una inversión de más de 150 millones dólares. “La nueva Sprinter se destaca por su mayor versatilidad ya que su alto número de opcionales se adapta a cualquier necesidad. Además, nuestra planta se está adecuando para poder responder al cumplimiento de las normas técnicas exclusivas de Estados Unidos. El equipo de trabajo de Buenos Aires hace posible producir un utilitario con los mismos estándares de calidad que en el resto de las fábricas de Mercedes-Benz en el mundo. La Sprinter es líder en su segmento en la mayoría de los mercados donde participa y con esta tercera generación, Mercedes-Benz espera continuar con los excelentes resultados”, concluyó Mantilla.
05/03/2021 - Se trata de modelos híbridos, eléctricos y a celdas de combustible a las compañías FCA, Ford, Mercedes Benz, Nissan, Renault, Toyota y Volkswagen.
04/03/2021 - La comparativa es contra igual mes del año pasado. Además, las ventas mayoristas cayeron 1,9%.
01/03/2021 - Los cinco vehículos más elegidos se fabrican en la Argentina: Fiat Cronos, Toyota Hilux, Peugeot 208, Volkswagen Amarok y Ford Ranger.
19/02/2021 - El fabricante francés perdió u$s9.600 millones. Sus ventas cayeron un 21,3% en un año.
09/02/2021 - La marca del óvalo adaptará un nuevo modelo de negocios. Cerraría un 25% de sus operaciones en Argentina.
08/02/2021 - Se definirán después de una serie de audiencias públicas. En algunos casos pueden llegar al 100%.
04/02/2021 - Se fabricaron en el país 24.308 unidades. Las exportaciones crecieron un 37,2%, mientras que las ventas mayoristas a concesionarios aumentaron 6%.
01/02/2021 - Se trata del X-Terra. Se filtró luego de la visita de Sr. Takahiro Nakamae, Embajador de Japón en Argentina, a la planta de Santa Isabel.
31/01/2021 - Se patentaron cerca de 50 mil unidades. Fiat Cronos lideró el ranking con 11% del mercado total. Los primeros cinco modelos son de fabricación nacional.
25/01/2021 - Durante el año pasado, en el Viejo Continente se comercializaron tres millones de unidades menos que en 2019. Con menos de 10 millones de unidades, es el registro más bajo.
07/01/2021 - Se vendieron 2.383 autos con propulsión alternativa. Los más elegidos fueron los híbridos Toyota Corolla, Toyota RAV4 y Ford Kuga. Esperan subas en 2021.
06/01/2021 - Las fábricas locales, que estuvieron paradas a inicios de la pandemia, produjeron 257.187 vehículos. El mes pasado hubo un impactante crecimiento interanual de 107%