09/04/2021 - Con el 2.0 de 170 CV el SUV mediano gana en rendimiento. Buen consumo y potencia, con caja automática de nueve marchas. Calidad y prestaciones todoterreno.
11 mayo 2020
AFAC, la cámara que agrupa al sector, realizó un trabajo donde expone la dramática situación de las empresas. La actividad está al borde del colpaso.
La cámara que agrupa a los autopartistas, AFAC (Asociación Argentina de Fábricas de Componentes) elaboró un informe en el que muestra la crítica situación que atraviesa el sector, con una paralización de las actividades, a causa de la pandemia, aun mayor que a la industria en términos generales.
En base al Informe Especial realizado por la UIA sobre el impacto del COVID-19, AFAC publicó los resultados de un estudio sobre el autopartismo en base a la consulta a 118 empresas. Sobre las dificultades que atraviesa la industria, “los indicadores muestran que esta situación es aún más profunda y grave para el sector autopartista, compuesto mayormente por pequeñas y medianas empresas (90%)”, dice el informe de AFAC. Del total de empresas pertenecientes al autopartismo, el 76% no está produciendo. Este porcentaje es significativamente mayor al de la industria en su conjunto, que alcanza el 56%. Asimismo, el 23% está produciendo con fuertes caídas y solo el 1% produce igual que antes del aislamiento social preventivo y obligatorio.
“En relación a las ventas, ninguna de las empresas del sector autopartista ha logrado mantener el nivel de facturación previo al aislamiento. El 77% sufrió caídas de más del 60% de sus ventas y más del 50% del total de empresas manifestaron que la reducción es de entre 90% y 100%”, agrega la entidad.
Respecto a la cadena de pagos, al igual que con el resto de la industria, las empresas están priorizando el pago de salarios antes que el pago a proveedores, impuestos y servicios, concluye el trabajo de AFAC. A pesar de ello, para abril solo el 8% de las autopartistas relevadas manifestaron poder pagar los salarios al 100%. El 92% no pudo afrontar el pago de salarios o pudieron hacerlo sólo parcialmente. En ese sentido, el 49% manifestó haber licenciado a más del 50% de sus empleados.
Asimismo, menos de la mitad de las empresas autopartistas logró acceder a la línea de financiamiento del 24% (47%). El 31% intentó acceder, pero no logró obtenerlo y el 22% no lo ha intentado”, dice el trabajo.
Respecto a la imposibilidad de cobrar cheques, el 89% de las empresas tuvo problemas con esta cuestión. Este porcentaje supera en 8% al relevado para el total de la industria. “A su vez, del total de empresas que no pudieron cobrar en tiempo y forma, el 17% tuvo entre 60% y 100% de los cheques sin cobrar, el 32% declaró una incobrabilidad de entre 30% y 60% de los cheques y la mitad de las empresas consultadas manifestó no haber podido cobrar menos del 30%. Solo el 11% de las empresas del sector pudieron cobrar cheques sin inconvenientes, mientras que para la industria este porcentaje fue cercano al 20%”, asegura AFAC.
Por otro lado, una gran cantidad de empresa logró acceder al Programa de Asistencia de Emergencia a la Producción y al Trabajo (ATP) (79%) que propuso el Gobierno para el pago de salarios. Un 11% no logró obtenerlo y un 10% no intentó inscribirse.
07/04/2021 - La fabricación nacional de vehículos aumentó 97,9% respecto de febrero y acumuló en el primer trimestre un alza del 35,3% contra igual período del año pasado.
30/03/2021 - Lo produjo el viernes: un sedán versión Premier, destinado al mercado brasileño. Hay tres niveles de equipamiento y dos opciones de carrocería.
30/03/2021 - Los fondos serán destinados a la provincia de Catamarca. Se utilizará para producir baterías.
25/03/2021 - Son producidas en el Centro Industrial Córdoba. Equiparán a los vehículos Volkswagen T-Cross y Skoda Vision X.
22/03/2021 - El precio creció un 7,1% en el promedio de todos los segmentos. Así lo informó la Asociación de Concesionarias de Automotores.
18/03/2021 - Un informe de ACARA señaló que este nuevo incremento respecto a los sueldos "acentúa la tendencia que viene evidenciándose desde hace ya unos años".
11/03/2021 - Así lo aseguró el presidente de Adefa. Manifestó que los niveles de producción son superiores a la prepandemia.
09/03/2021 - Este modelo sólo se fabrica en la planta que Volkswagen tiene en Pacheco. Es para exportación.
09/03/2021 - El Presidente también firmó el decreto del régimen de exención de retenciones a las exportaciones incrementales de la industria automotriz.
05/03/2021 - Se trata de modelos híbridos, eléctricos y a celdas de combustible a las compañías FCA, Ford, Mercedes Benz, Nissan, Renault, Toyota y Volkswagen.
04/03/2021 - La comparativa es contra igual mes del año pasado. Además, las ventas mayoristas cayeron 1,9%.
01/03/2021 - Los cinco vehículos más elegidos se fabrican en la Argentina: Fiat Cronos, Toyota Hilux, Peugeot 208, Volkswagen Amarok y Ford Ranger.