09/04/2021 - Con el 2.0 de 170 CV el SUV mediano gana en rendimiento. Buen consumo y potencia, con caja automática de nueve marchas. Calidad y prestaciones todoterreno.
6 mayo 2020
Las fábricas locales no registraron actividad por la pandemia. Las terminales reclamaron continuar trabajando con el Gobierno en la búsqueda de medidas para el sector.
Por la crisis sanitaria, la industria automotriz sufrió en abril el peor mes de la historia pues no registró actividad, mientras las ventas mayoristas al mercado interno se desplomaron 73,6% con relación a igual mes de 2019 y las exportaciones cayeron 88,4%.
Así lo informó hoy ADEFA, la cámara que agrupa a las terminales locales, en su relevamiento mensual que reflejó los efectos de la pandemia del coronavirus que paralizó la actividad.
En ventas mayoristas, el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 7.512 unidades en abril, volumen que se ubicó 60,3% por debajo del desempeño del mes anterior, y se contrajo 73,6% en su comparación con igual período del 2019.
En el acumulado enero-abril, las ventas al mercado interno bajaron 35,3% con relación al mismo período de 2019, señaló la entidad.
El sector exportó 2.386 vehículos, es decir, 82,9% menos en su comparación con el mes anterior, y 88,4% por debajo del volumen que se contabilizó en abril de 2019.
Entre enero y abril, las ventas al exterior registraron una caída del 37% contra igual cuatrimestre del 2019.
"Como es de público conocimiento y en cumplimiento de las normas de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) como resultado de la pandemia COVID19, las terminales automotrices han mantenido su actividad productiva paralizada desde el 20 de marzo pasado", dijo ADEFA.
Explicó que en el caso de las exportaciones, el sector envió 2.386 unidades principalmente a mercados de la región, que corresponden a vehículos producidos previamente al establecimiento de la cuarentena.
Indicó que "se exportaron hacia fin de abril cuando se flexibilizó la cuarentena y se habilitaron a las actividades vinculadas al comercio exterior".
"El mismo comportamiento, marginal en volumen, se registró en el apartado de ventas mayoristas", puntualizó la cámara empresarial.
En el comunicado, el presidente de ADEFA, Gabriel López, destacó la "necesidad de continuar trabajando con el Gobierno en la búsqueda de medidas para asegurar la sostenibilidad de las compañías de toda la cadena de valor en materia financiera, impositiva y laboral".
"Desde el inicio de la cuarentena comenzamos a trabajar junto a las autoridades nacionales y provinciales en medidas que permitan mitigar los efectos negativos del cese de la actividad industrial y comercial de manera de asegurar condiciones que hagan sostenible la estructura de toda la cadena de valor de este sector estratégico", afirmó el directivo.
Señaló que "dado el perfil exportador de la producción del sector automotor, es muy auspiciosa la posibilidad de volver a producir para exportar".
07/04/2021 - La fabricación nacional de vehículos aumentó 97,9% respecto de febrero y acumuló en el primer trimestre un alza del 35,3% contra igual período del año pasado.
30/03/2021 - Lo produjo el viernes: un sedán versión Premier, destinado al mercado brasileño. Hay tres niveles de equipamiento y dos opciones de carrocería.
30/03/2021 - Los fondos serán destinados a la provincia de Catamarca. Se utilizará para producir baterías.
25/03/2021 - Son producidas en el Centro Industrial Córdoba. Equiparán a los vehículos Volkswagen T-Cross y Skoda Vision X.
22/03/2021 - El precio creció un 7,1% en el promedio de todos los segmentos. Así lo informó la Asociación de Concesionarias de Automotores.
18/03/2021 - Un informe de ACARA señaló que este nuevo incremento respecto a los sueldos "acentúa la tendencia que viene evidenciándose desde hace ya unos años".
11/03/2021 - Así lo aseguró el presidente de Adefa. Manifestó que los niveles de producción son superiores a la prepandemia.
09/03/2021 - Este modelo sólo se fabrica en la planta que Volkswagen tiene en Pacheco. Es para exportación.
09/03/2021 - El Presidente también firmó el decreto del régimen de exención de retenciones a las exportaciones incrementales de la industria automotriz.
05/03/2021 - Se trata de modelos híbridos, eléctricos y a celdas de combustible a las compañías FCA, Ford, Mercedes Benz, Nissan, Renault, Toyota y Volkswagen.
04/03/2021 - La comparativa es contra igual mes del año pasado. Además, las ventas mayoristas cayeron 1,9%.
01/03/2021 - Los cinco vehículos más elegidos se fabrican en la Argentina: Fiat Cronos, Toyota Hilux, Peugeot 208, Volkswagen Amarok y Ford Ranger.