03/12/2020 - El principal cambio pasa por los ojos, con una silueta más moderna y aerodinámica. También mejora el nivel de equipamiento, en especial en segiuridad.
3 abril 2020
En marzo cayeron un 24,5%. Esto hizo que en el primer trimestre del año la comercialización caiga 8,6% con relación al mismo período del 2019.
Las ventas de autos usados se desplomó 24,5% en marzo como consecuencia de la cuarentena para prevenir el contagio de coronavirus. Esto hizo que en el primer trimestre del año la comercialización caiga 8,6% con relación al mismo período del 2019, por lo que concesionarios salieron a pedirle a la AFIP que los auxilie con excepciones en materia tributaria.
Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor, al sostener que si bien aún no hay despidos y mantienen más de 30 mil empleos, permanecen "con las persianas bajas", por lo que piden que la AFIP ayude al sector.
En marzo se comercializaron apenas 95.006 usados en todo el país, ya que impactó la cuarentena ordenada para hacer frente el coronavirus.
El podio de los modelos más vendidos en marzo fue para el Volkswagen, en sus versiones Gol y Trend, con 6.587 unidades, seguido por el Chevrolet (Corsa y Classic), con 4.047, y el Renault Clio, con 2.809.
Alberto Príncipe, presidente de la entidad, dijo que "el mercado automotor se encuentra respetando lo que nos ha pedido el Presidente, tratando de preservar lo más posible a la comunidad y a nosotros mismos".
"Nuestras empresas tienen las cortinas bajas, en iguales condiciones que el resto de los comerciantes, con el agravante de que nosotros estuvimos los últimos años prácticamente sin rentabilidad", explicó.
Señaló que el sector se está sosteniendo con "los ahorros propios, mantuvimos el volumen pero sin rentabilidad, y ahora la situación se agrava por el lucro cesante y los costos que seguimos teniendo".
Ante esa situación, elevaron a las autoridades de la AFIP una nota solicitando se establezcan excepciones o postergaciones a las obligaciones corrientes en materia tributaria por impuesto a las ganancias, mínima presunta, IVA y empleadores", dijo el directivo.
"Nuestro sector genera más empleo que las fábricas y concesionarias de autos 0km", señaló Príncipe.
Puntualizó que hay inscriptos "en la AFIP 10.000 comercios de autos usados en el país. Si hacemos un cálculo pesimista entre agencias grandes y chicas con un promedio de 3 empleados cada una, podemos decir que nuestro mercado mueve mínimamente 30.000 fuentes de trabajo".
Sobre el futuro del mercado, dijo que es "difícil imaginar cómo va a reaccionar cuando se vuelva a la normalidad".
"Si los autos nuevos mantienen las ofertas y el usado seminuevo sigue demandado, seguramente mantendrá su precio. En cambio, si las ofertas desaparecen y el usado es superdemandado y no hay ingreso de mercadería, los precios subirán", estimó.
La cámara indicó que en marzo las ventas cayeron 24,5% comparadas con igual mes del 2019, cuando se habían comercializado 125.853 unidades.
Si se compara con febrero, cuando se vendieron 124.654 unidades, la baja fue de 23,8%.
En los tres primeros meses se vendieron 373.073 unidades, un 8,62% menos que en igual período de 2019 (408.274).
Todos los distritos mostraron caídas en las ventas en el primer trimestre:
Tierra del Fuego: -25,67%.
Formosa: -20,94%.
La Rioja: -18,60%.
CABA: -15,83%.
Sgo. del Estero: -15,61%.
Santa Cruz: -14,92%.
Catamarca: -14,12%.
Corrientes: -14,12%.
Jujuy: -13,57%.
San Juan: -10,54%.
Neuquén: -10,24%.
Salta: -10,12%.
Chaco: -9,94%.
Río Negro: -9,27%.
Pcia. Bs.As.: -8,87%.
Chubut: -6,34%.
Tucumán: -6,20%.
La Pampa: -6,04%.
Córdoba: -5,54%.
Santa Fe: -5,45%.
San Luis: -5,15%.
Mendoza: -4,12%.
Misiones: -3,49%.
Entre Ríos: -1,76%.
Fuente: CCA.
19/02/2021 - El fabricante francés perdió u$s9.600 millones. Sus ventas cayeron un 21,3% en un año.
09/02/2021 - La marca del óvalo adaptará un nuevo modelo de negocios. Cerraría un 25% de sus operaciones en Argentina.
08/02/2021 - Se definirán después de una serie de audiencias públicas. En algunos casos pueden llegar al 100%.
04/02/2021 - Se fabricaron en el país 24.308 unidades. Las exportaciones crecieron un 37,2%, mientras que las ventas mayoristas a concesionarios aumentaron 6%.
01/02/2021 - Se trata del X-Terra. Se filtró luego de la visita de Sr. Takahiro Nakamae, Embajador de Japón en Argentina, a la planta de Santa Isabel.
31/01/2021 - Se patentaron cerca de 50 mil unidades. Fiat Cronos lideró el ranking con 11% del mercado total. Los primeros cinco modelos son de fabricación nacional.
25/01/2021 - Durante el año pasado, en el Viejo Continente se comercializaron tres millones de unidades menos que en 2019. Con menos de 10 millones de unidades, es el registro más bajo.
07/01/2021 - Se vendieron 2.383 autos con propulsión alternativa. Los más elegidos fueron los híbridos Toyota Corolla, Toyota RAV4 y Ford Kuga. Esperan subas en 2021.
06/01/2021 - Las fábricas locales, que estuvieron paradas a inicios de la pandemia, produjeron 257.187 vehículos. El mes pasado hubo un impactante crecimiento interanual de 107%
31/12/2020 - En total, en 2020 se patentaron 342.474 unidades. Los concesionarios prevén que en 2021 el mercado será de alrededor de 450 mil unidades 0KM.
31/12/2020 - El ranking es liderado por la Toyota Hilux. ¿Cuáles fueron las marcas que más unidades comercializaron?
29/12/2020 - El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, mantuvo reuniones con el CEO de la automotriz italiana, Jorge Antonio Fernández García.