04/10/2022 - Probamos la versión tope de gama de la pick-up fabricada en Córdoba. Confort y estética renovada.
CLAUDIO CAPACE 27 September 2010
Derivada directa del Agile que se fabrica en Rosario e impulsada con el motor 1.8 conocido en otros modelos de GM, la pick up Chevrolet Montana llegará a nuestro país para competir con la Fiat Strada.
En Brasil, el segmento de las pick ups derivadas de autos compactos es muy exitoso y en el último tiempo se sumaron varios oferentes: la VW Saveiro, la renovación y ampliación de la gama de la Fiat Strada y la Peugeot Hoggar, derivada del 207 Compact (por el momento no llegará a nuestro país) son algunos de sus máximos exponentes.
Y, si bien en Argentina esta categoría todavía no alcanza un volumen similar al del mercado brasilero entre las ventas totales, la combinación de trabajo y placer en formato de camioneta compacta podría terminar por instalarse en las preferencias del público local.
Con más espacio y estilo
El lanzamiento de la Chevrolet Montana tuvo todos los tintes que se esperan de una presentación regional en tierras del mayor socio de la región: fue absolutamente espectacular. Con la anterior Montana, derivada del Corsa II, Chevrolet había logrado captar una parte importante del mercado, por eso a la hora de la renovación midió muy cuidadosamente la apuesta. Partir de la base del Agile, primer producto diseñado y desarrollado por y para la región, le garantiza contar con generosas cotas internas y un styling moderno que se acopla con la nueva “mirada” de la marca.
Respecto de la primera Montana, esta nueva generación es 50 mm más alta; 80 mm más larga y 54 mm más ancha: sus cotas indican 4,51 metros de largo, 1,70 de ancho y 1,58 de altura. Además, presenta la caja de carga más generosa de su categoría: ofrece la posibilidad de transportar 758 kg y posee un volumen aprovechable de 1.100 litros (1.180 sin el protector de caja).
Por fuera & por dentro
El desarrollo de este modelo demandó 13 meses de trabajo en el Campo de Pruebas de Cruz Alta, en Indaiatuba (SP) y se totalizaron más de 1,1 millón de kilómetros rodados en fase de prueba. Y hay que decir que, si hay algo que logró este nuevo diseño comandado por Carlos Barba (responsable de diseno para América del Sur en el Centro Tecnológico de GM, ubicado en São Caetano do Sul y “padre” del Agile), es transmitir frescura y deportividad: cuesta imaginar una Montana sin una tabla de surf o una moto de agua en la caja.
El sector crítico, donde este tipo de vehículos muestra el diferencial (del parante hacia atrás y en el remate posterior) exhibe un trabajo que armoniza con el resto de las líneas que lo definen, incluyendo el side step (escalón lateral), que recuerda a las clásicas pick ups americanas. La visibilidad hacia el sector posterior se ve muy mejorada por incorporar una línea de cintura baja.
Siguiendo con la caja de carga, presenta un paragolpes construido en en chapa de acero, un detalle para destacar ya que se trata de la única pick-up de su categoría que utiliza este material. Un detalle que nos gustó: el tratamiento de la capota o lona marítima, que permite un buen sellado del sector posterior. Ya en el interior, la cantidad de portaobjetos (25) y la disponibilidad de alojar un par de bolsos detrás de los asientos (164 litros).
Pero, sin dudas, es en el equipamiento de confort donde la Montana saca un plus de ventaja al incorporar muchos elementos que la competencia ni siquiera contempla: tal el caso del cruise control, el detector crepuscular para el encendido automático de luces o el display digital para el equipote climatización. Las versiones full incorporan además un equipo de audio con Bluetooht, control directo Ipod® y puerto USB.
En Brasil, y seguramente en Argentina también, la Montana se comercializará en dos versiones: la LS (con paragolpes pintados en el color del vehículo, ruedas de acero de 14 pulgadas y protector de caja) y la Sport (ópticas con máscara negra, luces fumé, frisos, manijas y retrovisores pintados con el color de la carrocería, barra de protección en el techo, adhesivos en la columna y en las puertas, ruedas de aluminio de 15 pulgadas -185/60 R15- y luces antiniebla). Se trata de dos perfiles claramente diferenciados: la primera está dirigida al trabajo, y la segunda a la recreación, el tiempo libre y el ocio. En ambos suma la posibilidad de combinar distintas variantes de equipamiento.
Primer contacto
En el test drive diagramado nos tocó en suerte probar una unidad Sport full del nuevo color Verde Jaspe (disponible para ambas versiones e inspirado en la naturaleza y en equipos deportivos, apuntando al consumidor joven y aventurero). Se trata de un tono que potencia el perfil outdoors que quiso imprimírsele a esta camioneta. Pudimos conducirla por poco menos de 100 km, pero lo hicimos con el producto que se venderá en el mercado brasilero, que utiliza otro motor que el de la versión que llegará a nuestro país: está equipado con el mismo impulsor 1.4 Flex del Agile, con una entrega de 97 CV.
Para movilizar a la Montana que llegará a nuestro mercado en el mes de enero de 2011, en cambio, GM optó por el archiprobado impulsor 1.8 que ya montan el Meriva, Corsa II… y que utilizaban varios Fiat hasta la presentación del E-torQ por parte de la casa italiana. Vale recordar que la marca estadounidense está construyendo en Joinville una fábrica para proveer a la región de una nueva generación de motores que reemplace al citado 1.8 y al actual 1.4, pero habrá que esperar hasta 2012 para conocerlos.
Más allá de que lo que respecta a reacciones y demás impresiones que quedan invalidadas por tratarse de otro propulsor, destacamos la posición de manejo elevada, el mismo ambiente moderno y funcional de nuestro Agile y un cuidado aislamiento sonoro y mecánico: se lleva con facilidad y ofrece una correcta dinámica. Una excursión fuera de programa por la zona portuaria de Suave también nos dejó apreciar un radio de giro un poco limitado.
También participamos como copilotos en una experiencia de “test emotivo” en la que un piloto profesional de rally nos llevó con una Montana cargada con casi 500 kg por una pista de tierra, piedra y arena… sin perdonar nada. La sensación que entrega es de total fortaleza y una correcta puesta a punto del eje trasero rígido (con resortes y amortiguadores especialmente desarrollados). Cuando nos tocó probarla en primera persona y descargada, también entregó una respuesta sincera.
Un buen momento
Si algo quedó claro es que el proyecto de desarrollar un producto exclusivo para el gusto del consumidor regional le está dando buen resultado a GM, y no hay dudas de que la plataforma VIVA presentará más variantes en el corto plazo (¿nos pareció o escuchamos algo acerca de una futura versión familiar fabricada en Argentina?).
Por lo pronto, de la mano de los máximos directivos de la recientemente estrenada área de gestión América del Sur, General Motors aprovechó la ocasión para comunicar el gran momento que atraviesa la compañía después del conocido crack de hace dos años: en 2010, en un mercado que creció un 20%, la marca incrementó sus ventas en un 31%.... y se encuentra en la mitad de la renovación total de su portfolio, un ciclo que se completará en 2012.
Lo que viene
Mientras tanto, recién vueltos desde Brasil, los directivos de Chevrolet ya deben estar trabajando a toda máquina para preparar el lanzamiento del nuevo Cruze, que se presentará oficialmente a medidados de octubre.