09/04/2021 - Con el 2.0 de 170 CV el SUV mediano gana en rendimiento. Buen consumo y potencia, con caja automática de nueve marchas. Calidad y prestaciones todoterreno.
14 febrero 2020
La empresa francesa registró el año pasado una pérdida neta de u$s155 millones. Su volumen de negocios retrocedió el 3,3%.
El constructor automotor francés Renault anunció este viernes que podría cerrar fábricas en el marco de un amplio plan de ahorros tras haber registrado sus primeras pérdidas desde 2009.
"No tenemos ningún tabú y no excluimos nada" declaró la directora general interina, Clotilde Delbos, interrogada en rueda de prensa sobre la posibilidad de que puedan cerrarse fábricas en Francia o en el extranjero para enderezar las finanzas de la empresa.
"Nuestro objetivo es reducir nuestros costes estructurales en al menos u$s2.200 millones en los próximos tres años" agregó, y dijo que el grupo anunciará en mayo su plan de recuperación.
Renault anunció este viernes que entró en números rojos en 2019 por primera vez en diez años, al registrar una pérdida neta de 155 millones de dólares.
En un contexto de mercado mundial del automóvil en dificultades, Renault ha sufrido además un retroceso de su volumen de negocios del 3,3% a 60.000 millones de dólares. El grupo francés había anunciado en enero un retroceso del 3,4% de sus ventas en 2019, a 3,75 millones de vehículos.
"2019 ha sido un año difícil para Renault (...). No estamos satisfechos con los resultados" comentó Delbos, aunque precisó que el grupo tiene "todas las cartas" para recuperarse.
La directiva citó los vehículos eléctricos y la gama de vehículos de bajo coste, entre ellos la filial rumana Dacia, punta de lanza en Europa de este tipo de autos.
Pero, igual que sus competidores, Renault debe invertir sumas importantes en investigación y desarrollo para acelerar la electrificación de sus modelos, y respetar así los topes de emisiones de CO2 fijados por la Unión europea para luchar contra el cambio climático.
Otra razón del mal año de Renault es también que ha sido víctima de una merma de la contribución a sus resultados de su aliado japonés Nissan, que se redujo a 242 millones de euros (262 millones de dólares) contra 1.510 millones en 2018. Un 43% de Nissan está en manos del grupo francés.
Es la primera vez desde 2009 que Renault está en números rojos en sus resultados anuales. Entonces, en plena crisis financiera, había registrado una pérdida de 3.400 millones de dólares.
La detención del máximo dirigente de Renault-Nissan, Carlos Ghosn, en Japón en noviembre de 2018, debido a acusaciones de malversación por parte de dirigentes del grupo japonés, había sumido a esta alianza franco-japonesa en una grave crisis.
Ghosn está ahora refugiado en Líbano tras haber huido de la justicia japonesa.
La acción de Renault ha caído en casi la mitad en un año y se halla actualmente en su nivel más bajo en diez años.
Para 2020, el grupo francés anticipa una nueva baja de sus beneficios, y un volumen de negocios de la "misma magnitud" que el de 2019.
La previsión "para 2020 es muy limitada debido a la volatilidad que se espera en los mercados (...) y por los posibles impactos (económicos) del nuevo coronavirus" surgido en China, según indicó Delbos, citada anteriormente en un comunicado.
En fin, el presidente actual de Renault, Jean-Dominique Senard, expresó su confianza en el nuevo equipo directivo, con la llegada prevista en julio del nuevo director general, Luca de Meo, procedente de Seat (grupo Volkswagen).
08/04/2021 - El fabricante de vehículos eléctricos aseguró que no están activadas. Además, dijo que su uso en Estados Unidos es opcional.
06/04/2021 - Se trata del exclusivo DS 4 La Première. Tiene un motor híbrido enchufable Tense 225.
05/04/2021 - Presentó el nuevo GR 86. Viene con un motor de 2.4 litros.
05/04/2021 - Es gracias a las entregas récord. Superó el impacto de la escasez de procesadores que golpeó a todo el mercado.
26/03/2021 - Ante la segunda ola, vuelven a aplicarse paralizaciones de fábricas como en 2020. La medida incluye tres plantas en San Pablo y se extenderá hasta el 4 de abril.
23/03/2021 - Las fotos fueron difundidas por TFltruck. Ya se está produciendo en México.
21/03/2021 - Informó avances en un plan ofensivo para dominar el mercado dentro de 5 años, basado en la apertura de seis fábricas gigantescas de baterías en Europa.
18/03/2021 - Se trata de dos modelos que cuentan con las últimas innovaciones de la marca alemana. Llegarán al mercado a fines de 2021
15/03/2021 - El modelo estrena un nuevo lenguaje estético de la marca, creado en los centros de Corea, Estados Unidos y Alemania. Incluye soluciones ecológicas en el interior.
15/03/2021 - La supresión de puestos de trabajo se hará hasta 2023 inclusive. Un eje clave es el paso a la fabricación de autos eléctricos, que requiere menos mano de obra.
03/03/2021 - Cada vez más compañías anuncian sus planes de electrificación. Ahora se sumó la marca sueca, que espera como meta intermedia vender 50% de eléctricos para 2025
24/02/2021 - Se construirá en Japón y tendrá en principio 360 habitantes para llegar a dos mil en una segunda etapa. Contará con la más alta inteligencia artificial.