03/12/2020 - El principal cambio pasa por los ojos, con una silueta más moderna y aerodinámica. También mejora el nivel de equipamiento, en especial en segiuridad.
17 enero 2020
Los directivos de las terminales automotrices fueron recibidos por el canciller. Buscan delinear una nueva agenda sectorial.
Los directivos de las terminales automotrices nucleadas en la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) se reunieron con el canciller Felipe Solá para comenzar a delinear una agenda sectorial que permita ampliar e incorporar nuevos mercados externos para los vehículos nacionales.
Durante el encuentro que se llevó a cabo en la sede de Cancillería, se repasó la situación actual y se destacó la importancia sobre la búsqueda de nuevos mercados para una industria que exporta el 70% de lo que produce, informó esta tarde la entidad fabril mediante un comunicado.
La charla con Solá tenía como objetivo inicial analizar el presente del sector, los desafíos y oportunidades que se presentan para la industria automotriz local en materia de comercio exterior.
Solá y los industriales destacaron la relevancia que la industria automotriz tiene para la economía en general dado que representa un 13,5% de las exportaciones total del país -facturó uno US$ 8.714 millones en 2018-, y 35,4% de los envíos de Manufactura de Origen Industrial.
"Estos números ratifican el perfil exportador del sector y dan cuenta de la necesidad de trabajar en una política comercial de inserción internacional inteligente y abierta al mundo", destacó la entidad tras el encuentro.
El presidente de Adefa, Gabriel López, dijo que se analizó la importancia de los acuerdos internacionales para el sector y el país, "y se planteó trabajar en una agenda con una serie de metas y objetivos para avanzar en la materia en pos de ampliar y mejorar nuestro desempeño en el pilar exportador".
Entre 2014-2015, el sector automotor alcanzó una fuerte presencia externa al
abastecer a 80 mercados en todo el mundo y en la actualidad se envían vehículos de pasajeros y utilitarios livianos a 45 países.
Además de analizar los acuerdos alcanzados y plantear la necesidad de ser competitivos en términos de costos, se planteó la necesidad de recuperar esa presencia externa de los vehículos nacionales.
En el mismo orden, se repasó la importancia de Brasil y el objetivo de "profundizar la armonización de los aspectos comerciales, financieros, aduaneros y técnicos" con el mayor socio del Mercosur y la necesidad de implementar una política activa de búsqueda conjunta de nuevos mercados.
El ministro, acompañado por Jorge Neme, secretario de Relaciones Económicas Internacionales, manifestó su compromiso para avanzar en una agenda para contribuir con la mejora en el comercio exterior.
Además del titular de Adefa y presidente de Ford Argentina, estuvieron presentes el vicepresidente de GM Argentina y vicepresidente de Adefa, Federico Ovejero, y el presidente de Toyota Argentina, Daniel Herrero.
25/01/2021 - Durante el año pasado, en el Viejo Continente se comercializaron tres millones de unidades menos que en 2019. Con menos de 10 millones de unidades, es el registro más bajo.
07/01/2021 - Se vendieron 2.383 autos con propulsión alternativa. Los más elegidos fueron los híbridos Toyota Corolla, Toyota RAV4 y Ford Kuga. Esperan subas en 2021.
06/01/2021 - Las fábricas locales, que estuvieron paradas a inicios de la pandemia, produjeron 257.187 vehículos. El mes pasado hubo un impactante crecimiento interanual de 107%
31/12/2020 - En total, en 2020 se patentaron 342.474 unidades. Los concesionarios prevén que en 2021 el mercado será de alrededor de 450 mil unidades 0KM.
31/12/2020 - El ranking es liderado por la Toyota Hilux. ¿Cuáles fueron las marcas que más unidades comercializaron?
29/12/2020 - El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, mantuvo reuniones con el CEO de la automotriz italiana, Jorge Antonio Fernández García.
18/12/2020 - Entrará en vigencia en marzo de 2021 e implcará un incremento de diez mil unidades adicionales al año en exportaciones al mercado chileno.
17/12/2020 - El utilitario que se fabrica en la Argentina llegará a América del Norte en su versión Chasis. La automotriz invirtió u$s150 millones para realizar el nuevo modelo.
09/12/2020 - El próximo año llegará con muchas novedades en el mercado automotor. Habrá oferta para todos los gustos y bolsillos.
04/12/2020 - El acto estuvo encabezado por Alberto Fernández. CEO de VW, Thomas Owsianski, estimó que el mercado automotor está en condiciones de crecer 40% en 2021.
04/12/2020 - El incremento es por las cifras de noviembre, en relación al mismo mes de 2019. Nuevas inversiones alentaron una mayor fabricación de vehículos nacionales.
01/12/2020 - La marca del óvalo avanza con la próxima generación de la pick up mediana, que se seguirá produciendo en la planta de General Pacheco a partir de 2023.